Pasar al contenido principal
María Viver, directora de Fundación Randstad

La importancia de ofrecer formación orientada a las últimas tendencias en el empleo

El empleo de las personas con discapacidad ha avanzado de una manera considerable a lo largo de los últimos años. Aunque conscientes de que todavía queda mucho camino por recorrer para que la inclusión sea totalmente real, vemos con optimismo los pasos que se han dado hasta ahora.

María Viver, directora de Fundación Randstad.
María Viver, directora de Fundación Randstad.

Y es que es el trabajo realizado hasta el momento es el que ha permitido que la tasa de paro de personas con discapacidad alcanzará en 2022 el mínimo histórico desde 2014, con el 21,4%, tal y como se recoge en el informe Radiografía del mercado laboral de las personas con discapacidad, realizado por la Fundación Randstad junto a Randstad Research.

De hecho, durante los 20 años que llevamos trabajando en Fundación Randstad, hemos sido conscientes de la importancia que tiene la formación para promover un mayor y mejor empleo entre las personas con discapacidad. Porque sabemos que contar con una formación adecuada es la llave que permite abrir las puertas del empleo de calidad.

Sin embargo, hace falta conocer las necesidades del mercado de trabajo, las demandas de la empresas y los requisitos del puesto de trabajo para elegir adecuadamente la formación que nos va a facilitar una oportunidad de empleo

Y es que si hace tres siglos la sociedad asistió expectante a la revolución industrial, en los últimos tiempos hemos asistido a otra revolución, esta vez digital, que igualmente ha tenido un fuerte impacto en el ámbito laboral. 

El mundo actual avanza rápidamente hacia la digitalización y, en esta vorágine, las empresas buscan constantemente nuevos talentos digitales, para los que ofrecen salarios competitivos, contratos estables y buenas perspectivas de desarrollo profesional.

Según los datos que manejamos en Fundación Randstad, existe una necesidad real de cubrir más de 100.000 empleos tecnológicos en España y hasta el 12% de las personas con discapacidad en situación de paro podrían ocupar puestos de trabajo en los sectores con mayor escasez de talento. Esta realidad supone, sin ninguna duda, una oportunidad que no debemos ni queremos perder de vista. 

Es por ello por lo que en Fundación pusimos en marcha en 2023 el Boot Talent, un programa destinado a ayudar a personas con discapacidad a formarse en habilidades digitales altamente valoradas por las empresas y con el que se pretende, además, ayudar a cubrir esta demanda de la que hablamos.

El manejo de aplicaciones como Bootstrap, Material UI, Tailwind, JavaScript, Jest js, REACT, Java, Junit, MySQL, SpringBoot o PostMan es, en la actualidad, un gran requerimiento del mercado laboral y, por ello, la formación de Boot Talent abarca el aprendizaje de su manejo. Este curso también se aborda la preparación sobre competencias transversales como algoritmia, planificación de proyectos digitales, gestión de equipos de Scrum, creación de currículum vitae, trabajo en equipo, técnicas BAE y preparación de entrevistas.

Todo ello lo hacemos con la mirada puesta en multiplicar las oportunidades laborales de las personas con discapacidad, así como los sectores donde puedan estar presentes. Y contribuir a que el talento con discapacidad aporte a las empresas y consolide un modelo de sociedad inclusiva.