Pasar al contenido principal
Se han cumplido tres años desde el inicio del conflicto

Una media de 16 niños y niñas son víctimas cada semana de la guerra en Ucrania

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde que comenzó el conflicto, el 24 de febrero de 2022, 659 niños y niñas han muerto y 1.747 han resultado heridos.

Nueve de cada 10 niños sufren estrés psicológico y emocional.
Nueve de cada 10 niños sufren estrés psicológico y emocional.

Millones de niños y niñas ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia diaria, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los efectos de los trastornos mentales y los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Casi el 4% de los hogares de todo el país tienen al menos un niño o niña que vive separado de su familia. Esta cifra es aún mayor en el este del país, donde las hostilidades son más intensas. La crisis de desplazamientos masivos ha obligado a 3,6 millones de personas a reubicarse dentro de Ucrania y unos 6,5 millones han huido al extranjero. De estos 6,5 millones de personas refugiadas, el 90% son mujeres, niñas y niños.

Salud mental

La guerra ha dejado importantes secuelas en la salud mental de la infancia. Una encuesta en la que participaron más de 1.500 niños, niñas, padres y cuidadores revela que nueve de cada 10 niños sufren estrés psicológico y emocional. Entre ellos, el 73% afirma sentirse inseguro o temeroso, el 64% lucha contra la falta de interés por aprender y el 54% experimenta tristeza o poca confianza en sí mismo.

“La carga emocional a la que se enfrenta la infancia no puede pasarse por alto”, explicó Arman Grigoryan, director de Respuesta a la Crisis en Ucrania de World Vision. “Con más de 1,5 millones de niños y niñas en riesgo de TEPT y depresión, el daño a su salud mental es alarmante”, añadió.

Las estimaciones a nivel nacional muestran que el 49,6% de los adolescentes de Ucrania estuvieron expuestos directamente a la guerra. Entre ellos, el 32% dio positivo en depresión moderada o grave, el 17,9% en ansiedad moderada o grave, el 35% en trauma psicológico significativo, el 29,5% en trastornos alimentarios y el 20,5% en riesgo medio o alto de trastorno por consumo de sustancias.

Seguridad

Un estudio de World Vision y Girls reveló que en Ucrania las adolescentes se ven especialmente afectadas por la violencia de género, experimentando una mayor pérdida de confianza en sí mismas y sentimientos de confusión en comparación con los chicos. Dos de cada cinco chicas (37% y 39%, respectivamente) que sufren violencia de género afirman haber perdido la confianza en sí mismas y sentirse confusas, en comparación con una cuarta parte de los chicos (24% y 26%) tras sufrir violencia psicológica.

"Millones de mujeres y niñas ucranianas sufren los efectos devastadores de la violencia de género. Estas supervivientes se quedan a menudo sin el apoyo que necesitan desesperadamente, silenciadas por el estigma y el miedo", afirmó Grigoryan.

Educación

Aproximadamente cuatro millones de niños y niñas siguen viendo interrumpida su educación en toda Ucrania y 600.000 escolares no pueden asistir en absoluto a clases presenciales. Más de uno de cada 10 centros de enseñanza han resultado dañados por la guerra, y más del 20% ha tenido que cerrar por falta de refugios antiaéreos.

Debido a los continuos ataques e interrupciones del suministro eléctrico, los estudiantes ucranianos podrían perder entre 31 y 81 horas de aprendizaje al mes. Y quienes recurren a la enseñanza en línea, pueden perder hasta 160 horas.

Los daños a la infraestructura educativa son graves, con unos 3.600 centros afectados, entre ellos casi 2.000 escuelas, y alrededor de 371 instalaciones educativas completamente destruidas. En las zonas donde las escuelas siguen funcionando, están desbordadas y se enfrentan a la escasez de profesores cualificados.

“Hay que poner fin a la violencia y restablecer la paz, por el bien de toda la infancia”, afirmó Grigoryan. En este sentido, señaló que “debemos actuar ahora para proteger a estos niños y niñas y proporcionarles el apoyo que necesitan para sobrevivir y reconstruir sus vidas”.