Pasar al contenido principal
La firma japonesa es colaboradora del Comité Paralímpico Internacional y los comités nacionales de 180 países

Toyota calienta motores para un Tokio 2020 más inclusivo

A falta de dos años para la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, la compañía de automoción japonesa ha desplegado un amplio abanico de actividades para apoyar a los deportes paralímpicos y fomentar la "movilidad para todos" en todo el país.

Triciclo paralímpico desarrollado por Toyota
Triciclo paralímpico desarrollado por Toyota

En su papel de partner oficial a escala mundial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Toyota Motor Corporation ha puesto en marcha una serie de programas y actividades que tienen como objetivo fomentar y suscitar el interés por el deporte paralímpico en todo el mundo. La firma japonesa es colaboradora mundial del Comité Paralímpico Internacional (IPC, en sus siglas en inglés) y partner de 180 comités paralímpicos nacionales, a los que ofrece apoyo en ámbitos como el desarrollo organizativo, la formación técnica deportiva y el entrenamiento.

Toyota aplica su experiencia en automoción a la mejora tecnológica de equipamientos paralímpicos

Por una parte, Toyota está aplicando su experiencia en la fabricación de automóviles a la mejora tecnológica de los equipamientos utilizados por los atletas paralímpicos. Asimismo está patrocinando grandes citas paralímpicas internacionales como por ejemplo el Campeonato Europeo de Natación Paralímpica 2018, que se acaba de celebrar en Dublín (Irlanda).

El impulso al deporte paralímpico se ha reforzado aún más tras la incorporación el pasado mes de junio al Consejo de Administración de Toyota del que fuera presidente del IPC entre 2002 y 2017, Philip Craven. Para el presidente de Toyota Motor Corporation, Akio Toyoda, la implicación de la compañía con el movimiento paralímpico es un compromiso que "nos ayudará a apreciar las diferencias de cada individuo y nos permitirá librarnos de las formas fijas de pensamiento que pueden estar ancladas en grandes organizaciones como la nuestra, así como de la discriminación existente en la sociedad en general". 

Akio Toyoda, presidente de Toyota, junto a Philip Craven, expresidente del IPC y actual consejero de Toyota

En el ámbito de Japón, Toyota lidera el apoyo del sector empresarial a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020. No es casualidad que Akio Toyoda presida el comité de empresas japonesas creado para dar apoyo a Tokio 2020 y que aglutina a la Federación Empresarial, la Cámara de Comercio e Industria y la Asociación de Ejecutivos Corporativos. Además la firma de automoción tiene previsto celebrar diversos actos en el país nipón para dar difusión a los deportes paralímpicos entre la sociedad y animar al voluntariado, una labor de sensibilización que comenzará por su propios empleados. La compañía cuenta con un programa de inserción laboral de deportistas paralímpicos y, de hecho, de su plantilla ya forman parte numerosos atletas con discapacidad. 

Movilidad para todos

La compañía nipona ha reforzado su compromiso con la idea de ofrecer soluciones de movilidad para todas las personas

Para Toyota, la movilidad libre de barreras es una prioridad. El presidente de la corporación ha declarado recientemente que la relación que ha entablado en los últimos años con deportistas paralímpicos ha reforzado su compromiso con la idea de que Toyota debe ofrecer soluciones de movilidad para todas las personas. "Partiendo de esa base -precisa Toyoda- estamos avanzando como compañía de movilidad, no solo creando vehículos cada vez mejores, sino también atendiendo a las diversas necesidades de movilidad más allá de los automóviles”.

Por ello, Toyota aprovecha los conocimientos y la experiencia adquiridos a partir de sus propios sistemas y fábricas para mejorar la accesibilidad del transporte público. A esto responde, por ejemplo, la colaboración que desarrolla con operadores ferroviarios de las zonas de Kanto y Chubu, en Japón, para implantar accesos sin barreras.

“La 'Movilidad para todos' a la que aspira Toyota no es únicamente para las personas discapacitadas, sino para todo el mundo”, ha subrayado Craven.

Por otra parte, la Fundación Toyota de Movilidad impulsa actualmente el 'Mobility Unlimited Challenge' (Reto ilimitado de movilidad), un concurso mundial de ideas destinado a desarrollar herramientas de asistencia innovadoras para ofrecer más libertad de movimiento a las personas con discapacidad. El reto se presentó en noviembre de 2017 y la idea ganadora recibirá hasta cuatro millones de dólares en ayudas al desarrollo. Está previsto anunciar el ganador en Tokio 2020.