Microsoft quiere dar visibilidad a referentes femeninos dentro del sector tecnológico y espera animar a otras mujeres a seguir carreras en el campo STEM y que sirvan de modelo e inspiren a otras mujeres a desarrollar su potencial en la industria tecnológica, un sector que presenta enormes oportunidades y donde su representación es escasa.
Las mujeres representan casi el 49% del empleo total en ocupaciones no STEM, pero sólo el 29% de todos los roles relacionados con la tecnología, según el Informe sobre la brecha de género mundial del Foro Económico Mundial. En el caso de los puestos de liderazgo de alto nivel, como vicepresidente y alto nivel, la representación se reduce al 17,8% y al 12,4%, respectivamente.
“La ciencia de datos, la inteligencia artificial y la ciberseguridad se encuentran entre los perfiles con mayor previsión de empleabilidad. El sector tecnológico se encuentra en un momento apasionante. Si no liberamos todo el potencial del talento femenino en este ámbito, nuestras empresas y nuestra economía están perdiendo mucho”, aseguró Carolina Castillo, directora de Operaciones y Marketing de Microsoft en España y sponsor del grupo WOMEN en la subsidiaria.
En esta línea, añadió que “queremos cambiar las estadísticas y, para ello, estamos poniendo el foco en iniciativas como los Power Women in Tech Awards, con los que queremos impulsar y dar a conocer el talento femenino tecnológico en toda Europa y animar e inspirar a muchas mujeres a emprender una carrera en este sector, que presenta enormes oportunidades y donde tienen una escasa representación”.
Mayor participación
Las 19 ganadoras de los Microsoft Power Women in Tech Awards ocupan puestos directivos en empresas del ecosistema de partners de Microsoft y han sido reconocidas por su trayectoria, sus acciones para impulsar la innovación y la inclusión desde sus organizaciones, siendo referentes para otras.
En esta segunda edición, se ha incrementado la participación y se han recibido más de 400 nominaciones de 15 países. Además, las ganadoras se unirán al Programa de Liderazgo Femenino de Microsoft, personalizado y desarrollado por la profesora Jennifer Petriglieri, en la Escuela de Negocios INSEAD en Fontainebleau (Francia).
Entre ellas, se encuentra la española Anna Vázquez, directora de Servicios en Ricoh y miembro del equipo ejecutivo de la filial española. Vázquez es ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y cuenta con una amplia formación posgrado con especializaciones en gestión empresarial, liderazgo y con un MBA por la Universidad de Cornell. En sus más de 20 años de experiencia profesional en empresas como Accenture, T-Systems y Vodafone, ha ocupado posiciones de dirección ejecutiva de servicios de integración o desarrollo de soluciones digitales a nivel internacional, entre otras.
La directiva, muy comprometida con la diversidad e inclusión desde su organización, ha sido seleccionada por un panel experto de profesionales de Microsoft y de su Asociación Internacional de Partners - IAMCP (International Association of Microsoft Channel Partners). Este logro pone de relieve su liderazgo, verdaderamente excepcional, en implantaciones tecnológicas estratégicas dentro del ecosistema de socios de Microsoft, así como su firme compromiso para impulsar la inclusión de las mujeres y las niñas en el espacio tecnológico.
Tal y como expresó, “me siento profundamente agradecida por recibir este premio de Microsoft. Representa la confirmación de que estamos en el camino correcto, promoviendo la diversidad, la equidad y la inclusión en el ámbito tecnológico. Nuestro sector tiene un impacto relevante en el mundo y es crucial que las voces femeninas sean escuchadas y valoradas”.
Además, recalcó que “éste es un premio a todas las mujeres tecnológicas de España. Sigamos apoyándonos mutuamente, rompiendo barreras y demostrando que nuestra contribución es vital para el avance de la sociedad. Trabajemos juntos para visibilizar referentes, busquemos aliados y sigamos construyendo un futuro más inclusivo y equitativo”.