
“En verano de 2015 escuchaba 'Lucha de gigantes' con mis cascos mientras montaba en bici. Poco antes había oído en la radio las noticias sobre el éxodo de refugiados sirios que buscan cobijo en Europa y, al escuchar la canción de Antonio Vega, mi amigo de adolescencia, se colaron en mi mente las imágenes de todas esas personas que luchan por sobrevivir en tantos lugares del mundo. Tuve que pararme. La 'Lucha de gigantes' de Antonio estaba poniendo voz a cada una de las luchas individuales de todas las personas que sufren. Pensé en qué podíamos hacer desde Acción contra el Hambre para sumar gigantes a esta lucha que se cobra cada día la vida de 8.500 niños y de ahí nació este proyecto, que se ha hecho cada día un poco más grande y que hoy es gigante”.
Artistas como Rozalén, Alba Molina, Ara Malikian, Arcángel, Coque Malla, Lamari o Iván Ferreiro interpretarán temas de Antonio Vega a beneficio de Acción contra el Hambre
Son palabras de Emilio Aragón, amigo de infancia de Antonio Vega y vicepresidente de Acción contra el Hambre, pronunciadas durante la presentación del proyecto que lleva el nombre de la famosa canción del desaparecido compositor madrileño: 'Lucha de gigantes'. Se trata de una iniciativa que consistirá en un concierto, un documental, un disco y una campaña de movilización con la música de Antonio Vega como hilo conductor.
El concierto tendrá lugar el 5 de octubre en el Teatro Real y será el pistoletazo de salida de la campaña. Artistas nacionales e internacionales como Rozalén, Antonio Zambujo, Alba Molina, Ara Malikian, Arcángel, Coque Malla, Salif Keita, Ketama, Iván Ferreiro, Lamari y el propio Emilio Aragón interpretarán temas de Antonio Vega. Muchos de ellos estarán también, junto a Alejandro Sanz y Juanes, en el librodisco que distribuirá El País y Universal Music a finales de octubre. El concierto tiene carácter benéfico y se emitirá posteriormente en #0 de Movistar+.
"Cuando llegué a España no sabía quién era Antonio Vega y, al escucharle por primera vez, me enamoré de sus canciones y de sus letras”, ha explicado Ara Malikian, que con este proyecto se siente muy emocionado, porque una vez más participa con Acción contra el Hambre tras conocer de primera mano el trabajo de la organización en Armenia, país natal del artista, o Líbano, donde creció.
El documental
El proyecto incluye también el documental 'Lucha de Gigantes', ideado por Emilio Aragón y dirigido por Hernán Zin, que reconstruye la batalla diaria por sobrevivir a la que se enfrentan millones de personas en países como Níger, Líbano, Filipinas o Bangladesh. Son los mismos afectados por la guerra o por el hambre quienes cuentan su historia con las imágenes recogidas directamente con teléfonos móviles. Así relatan su lucha sin intermediarios ni filtros. El documental, basado en sus historias, se presentará a principios de octubre y será emitido en #0 de Movistar+ con motivo del Día Mundial de la Alimentación. Cuenta con la colaboración de la periodista Angels Barceló, el escritor Martín Caparrós y el catedrático experto en el tema José Esquinas. “Para retratar el hambre en el siglo XXI, decidimos dar un móvil a la gente para que ellos mismos contaran su historia. Al ver el documental, te das cuenta de que hablan con sinceridad, con naturalidad, mostrando lo que son y cómo viven. El documental es pura verdad”, ha señalado Hernán Zin.
“No es lo mismo que lo cuente una madre que sufre el hambre a que lo cuente un periodista. Tras ver el documental es imposible que un ser humano no empatice con esa mujer que sufre hambre”, coincide Angels Barcelo. “Nadie que vea el documental se quedará igual que antes porque su impacto llega a la médula”.
Acción contra el Hambre ha puesto en marcha una campaña de movilización con la que trata de recabar apoyos para combatir la desnutrición. Existen distintas formas de colaborar (con una aportación económica, firmando un manifiesto, compartiendo los contenidos de la campaña) abiertas en la web www.luchadegigantes.org
Alianza
Lucha de gigantes es un proyecto de Acción contra el Hambre basado en una idea original de Emilio Aragón con la producción ejecutiva de Grupo Caribe. Son aliados Universal Music y Deluxe. El proyecta cuenta con El País y Cadena SER como medios oficiales y con la colaboración de Vueling, Mediapro, Cinelux y Bodega Palacio de Bornos. Las entradas para el concierto ya se pueden conseguir en las taquillas del Teatro Real de Madrid (Pza. de Oriente s/n), en los servicios de venta telefónica (902 24 48 48) y en www.teatro-real.com