Pasar al contenido principal
Cuentan con potencial transformador más allá del entretenimiento

Los videojuegos como herramienta de inclusión social

En un mundo donde la inclusión social sigue siendo un reto, las personas con discapacidad continúan encontrando barreras en muchos ámbitos de su vida, como la educación y el ocio. Un ejemplo de ello son los videojuegos, que, aun con todo su gran potencial como una de las principales fuentes de entretenimiento, continúan presentando obstáculos importantes en términos de accesibilidad y representación.

Las personas con discapaciadad presentan un gran talento para la creatividad.
Las personas con discapaciadad presentan un gran talento para la creatividad.

En 2023, la Asociación Española de Videojuegos informaba de que el sector del videojuego logró una facturación récord de 2.339 millones de euros, un incremento del 16,3% respecto al año anterior. Así, ante esta situación y con estos datos en la mano, el equipo liderado por la productora Themoff llevó a cabo un estudio basado en un conjunto de hipótesis previas, contrastadas mediante diferentes focus groups formados por personas con discapacidad intelectual.

De este estudio, los expertos extrajeron conclusiones como que las personas con discapacidad juegan a videojuegos y consumen redes sociales, pero tienen una gran dificultad para acceder a comunidades digitales porque hay resistencia por parte de su entorno.

También que las personas con discapacidad no sólo juegan a los mismos videojuegos que las personas neurotípicas, sino que también presentan un gran talento para la creatividad, la comunicación o la creación de contenidos, todavía más si se les forma en estos ámbitos a través del videojuego, donde son capaces de desarrollar competencias y habilidades.

Y que hay personas con discapacidad a las cuales les encantaría poder dedicarse profesionalmente al sector del gaming, pero continúa habiendo bastantes limitaciones por su inclusión laboral en este ámbito.

S.AVE Academy

De este modo, se puso en marcha S.AVE Academy como una respuesta necesaria que se posiciona como un puente entre la tecnología y la inclusión social. Este proyecto pionero explora el potencial transformador de los videojuegos más allá del entretenimiento.

“El reto de S.AVE es doble: por un lado, poner en evidencia el poder transformador de los juegos, especialmente de los videojuegos, para cambiar la forma de pensar y de relacionarse. Y, por otro, mostrar a las personas con discapacidad que no sólo pueden aprender jugando, sino también expresarse a través de los juegos que crean”, explicó Oriol Ripoll, experto en videojuegos y miembro de S.AVE Academy.

Concebido como un agente innovador, S.AVE Academy parte de la idea de que los videojuegos pueden no sólo mejorar las habilidades cognitivas de personas con discapacidad, sino también convertirse en una herramienta clave de inclusión social, educativa y de fortalecimiento de habilidades sociales. El proyecto está formado por Oriol Ripoll, docente y experto en videojuegos; Sergi Capell, experto en inclusión y proyectos de impacto social; Anaïs Ramon, especialista en comunicación social y proyectos de impacto social y Elias Lalalux, realizador audiovisual.

“En S.AVE Academy creemos firmemente que los videojuegos son una herramienta transformadora para la inclusión social. Con este proyecto, queremos demostrar que la diversidad es un motor de innovación y que todo el mundo debería tener acceso a espacios donde aprender, crear y compartir su talento” comentó Capell.

Uno de los primeros frutos de S.AVE Academy es la creación de la serie ‘Nivel Extra’, estrenado recientemente en la plataforma 3Cat. Se trata de un nuevo formato de entretenimiento inclusivo, producido por la productora Themoff, que sigue las historias de seis amigos con talentos diversos, quienes, guiados por expertos y mentores del sector del videojuego, afrontan desafíos tanto en el mundo real como en el virtual.

En este sentido, además de hacer valer el entretenimiento inclusivo, S.AVE Academy también redefine cómo entendemos el aprendizaje y la comunicación a través de los videojuegos. Lo hace trabajando para que estas herramientas sirvan como puentes hacia una sociedad más inclusiva, a través de la visibilización del talento de las personas con discapacidad y la muestra de cómo la diversidad es una fuente de innovación y creatividad.

“Nuestro propósito no es sólo capacitar y emplear personas con discapacidad intelectual, sino también crear proyectos que inspiren, desafíen estereotipos y demuestren que la diversidad es una fuente inagotable de talento y valor empresarial. S.AVE Academy es más que un proyecto educativo; es una plataforma que genera oportunidades, impulsa el talento y redefine el entretenimiento con impacto social”, señaló Anaïs Ramon.