Pasar al contenido principal
Juegos de mesa con concienciación ambiental

Los juegos de mesa se reinventan para concienciar sobre el cambio climático

Nace una nueva versión del popular juego de estrategia CATAN que pretende concienciar sobre el cambio climático y la importancia de las energías renovables. Inspirado en el informe de soluciones climáticas para 2050 de WWF, el juego desafía a los jugadores a gestionar recursos de manera sostenible para evitar una catástrofe climática. Bill Gates ha aplaudido esta iniciativa, subrayando su relevancia educativa y ambiental.

CATAN Energías aborda la electricidad renovable como recurso protagonista para evitar el cambio climático.
CATAN Energías aborda la electricidad renovable como recurso protagonista para evitar el cambio climático.

La multinacional de juego DEVIR ha lanzado Catan Energías, una nueva e innovadora versión del clásico juego de estrategia CATAN, que introduce mecánicas centradas en la crisis climática y las energías renovables, e invita a los jugadores a explorar el equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad en un mundo cada vez más amenazado por el cambio climático. El propio director ejecutivo de Microsoft, Bill Gates, ha elogiado el juego en redes sociales: "Me encantó ver esta nueva versión de Catan, donde la energía renovable es una estrategia ganadora, al igual que en la vida real".

Quim Dorca, experto en juegos de mesa y director de Devir, recuerda que una de las expansiones en las que se basaba en la gestión de los recursos petrolíferos “junto con el informe de soluciones climáticas para 2050 de WWF, inspiraron la idea de un CATAN Energías que aborda la electricidad renovable como recurso protagonista para evitar el cambio climático.” 

El director de Devir afirma que al estar inspirado por las tesis del informe de soluciones climáticas para 2050 de WWF, “que plantea que el cambio climático es el principal reto de nuestro tiempo, pero también nuestra mayor oportunidad para cambiar de modelo energético y de sociedad, demuestra que esta apuesta por la transición energética es no sólo posible, sino también costo-efectiva ya que el jugador que apueste por la estrategia más sostenible tendrá más posibilidades de resultar vencedor”. 

Los conceptos de cambio climático y sostenibilidad se integran en el corazón del juego. “El jugador vive el cambio climático como una amenaza real e inmediata. Igual que el original, tiene que satisfacer las necesidades de recursos de las primeras fases del juego para poder desarrollar sus poblados y ciudades, pero debe tener cuidado si no quiere comprometer el clima de la isla y su propia supervivencia en la partida”, advierte Dorca. 

Así, “las decisiones energéticas que los jugadores irán tomando pueden producir demasiada contaminación. Y esta contaminación generada afecta la producción de recursos en la isla y puede conducir a una catástrofe climática si no se controla. Este sistema refleja los desafíos reales de equilibrar el crecimiento económico con la protección ambiental”, añade el director de Devir. 

Poder educativo

Para ser consecuente con el propósito del juego, el propio Catan está fabricado con madera y papel cartón de origen sostenible, incluido el dado, el cual también es de madera. 

Además, la mecánica de la nueva versión juego busca reflejar la dinámica energética actual, mostrando los desafíos y dilemas reales que enfrentan las sociedades en cuanto a la gestión de recursos y el impacto ambiental. “Esta experiencia tiene el poder de concienciar a los jugadores”, asegura Dorca. “Catan invita a los jugadores a reflexionar sobre las complejas dinámicas del cambio climático y la sostenibilidad en un contexto de toma de decisiones estratégicas”.

“Estoy convencido de que los juegos de mesa son una herramienta educativa extraordinaria para incrementar habilidades cognitivas y sociales o transmitir valores”, añade el director de Devir. 

En cuanto a su poder educativo, Dorca asegura que “los profesores que han utilizado los juegos en el aula aseguran que los estudiantes que normalmente tienen problemas con ciertos conceptos de repente los entienden cuando se presentan en forma de juego. Es como si el acto de jugar desbloqueara una parte diferente de sus mentes, permitiéndoles absorber información de una manera más natural y duradera”.

En ese sentido, aboga por “integrar más juegos de mesa en la educación podría revolucionar la forma en que aprendemos y enseñamos. No solo hacen que el aprendizaje sea más atractivo, sino que también preparan a los estudiantes para el mundo real”.