“El espíritu emprendedor es algo innato a los jóvenes y esta actitud es indisociable de un marcado carácter social”
“El espíritu emprendedor es algo innato a los jóvenes y esta actitud es indisociable de un marcado carácter social”, subraya Andrés Pina, director de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales (JES) de la Universidad Europea, unos galardones creados en 2008 por este centro docente que cada año distinguen diez proyectos de jóvenes emprendedores sociales, tanto de alumnos del centro como no vinculados con él, ofreciéndoles también apoyo económico y una formación de alto nivel para fortalecer su iniciativa.
"Tenemos que ser capaces de contribuir a despertar en ellos la pasión y la actitud necesaria para emprender”, añade Pina, por ello, la Universidad Europea apuesta por un “modelo educativo diferencial que ofrece a los estudiantes no solo conocimientos, sino también, la posibilidad de desarrollar competencias y valores fundamentales, para que se conviertan en líderes que den respuesta a las necesidades de un mundo cada vez más global y complejo, y desde un compromiso ético”.
El director de los premios JES subraya “el poder de la educación para mejorar la vida de las personas”, de ahí que la cultura emprendedora y la contribución social marque la hoja de ruta de la Universidad Europea. “Las instituciones de educación superior debemos ser capaces de asumir el reto de convertirnos en catalizadoras del cambio. Estamos convencidos de que la transformación de las organizaciones llegará de la mano de este nuevo perfil de egresado, mucho más comprometido y consciente de los retos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos”, señala Pina.
En opinión de este representante de la Universidad Europea, “los jóvenes se perfilan como los candidatos clave para recoger el testigo y la responsabilidad, no solo de liderar, sino de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (la Agenda adoptada por Naciones Unidas para poner fin a alguno de los problemas más graves del planeta). "Son una suerte de nativos sociales que están atravesando por su adolescencia al amparo de grandes cambios en pro de la justicia social".
En relación con la rentabilidad, Pina señala que “según un estudio de la Aceleradora Mentor Day, el 66 por ciento de los emprendedores sociales apuntan a la falta de financiación como principal freno a la puesta en marcha para sus iniciativas”. Sin embargo, en su opinión se trata de una meta “alcanzable y cada día la consiguen más emprendedores sociales”. Uno de los objetivos de los premios JES es contribuir a que las iniciativas premiadas sean rentables en el menor plazo posible, para lo que ofrecen no solo una aportación en metálico, sino también “formación, visibilidad y la incorporación a una red de apoyo que propicia sinergias y alianzas, y acerca a estos emprendedores a casos de éxito”, explica.
Igualdad de oportunidades y diversidad
Asimismo, Pina describe como "sinónimo de cambio y progreso" a los emprendedores sociales, quienes" asumen que la igualdad de oportunidades es una de las vías esenciales para conseguir la justicia social”, y resalta de ellos que su contribución a lograr ese objetivo “no reside solo en el hecho de que sean hombres o mujeres, sino también en su capacidad de poner en marcha proyectos que aborden esta problemática con una óptica multidisciplinar”.
La diversidad es una de las características de los premios JES, que tienen entre sus galardonados a personas con discapacidad. “Comprendemos la diversidad como fuente de aportación de valor, es una máxima para nosotros”, indica el director de estos galardones. Como parte de su compromiso con los alumnos con discapacidad, la Universidad Europea, a través de su Unidad de Atención a la Diversidad, realiza “una selección de estudiantes que no sea excluyente y proporciona las herramientas y ajustes necesarios para que puedan alcanzar el desarrollo competencial necesario para superar con éxito su experiencia académica”, verificando siempre que “lo que podemos ofrecer como universidad se integra de manera honesta con las necesidades del estudiante en cuestión”, concluye Pina.