
El pasado martes se celebró, en el marco de 4 Years From Now (4YFN), el evento paralelo al Mobile World Capital, la fase final de los EAE Impact Awards, premios organizados por la EAE Business School y que reconocen los proyectos más innovadores y disruptivos de los emprendedores que desarrollan modelos de negocio alineados con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
La startup OtailO y su plataforma SaaS B2B se proclamaron ganadoras en esta última edición, un premio que permitirá a Ronit Mayer, co-founder de OtailO, realizar el Global Executive MBA en EAE, además de recibir mentoring para desarrollar y escalar su idea con EAE Invierte y Hands-on Impact, una consultora especializada en impacto y sostenibilidad.
La plataforma SaaS B2B de OtailO consiste en una aplicación integral, inteligente y sostenible que permite la gestión de devoluciones de productos online de manera cómoda y sencilla. Después de recibir el galargón, Ronit Mayer aseguró que “este premio es una excelente oportunidad para mostrar al mundo lo que estamos haciendo y demostrar que nuestros proyectos tienen un impacto positivo en la sociedad. Gracias a oportunidades como la que nos proporciona EAE Business School, no solo podemos dar visibilidad a nuestros proyectos, sino que también incrementamos nuestros conocimientos y aprendemos de otras iniciativas innovadoras que se están desarrollando en todo el mundo”.
Participantes y jurado de esta edición
Esta nueva edición del premio ha contado con la participación de 58 proyectos procedentes de 11 países: España, Pakistán, Israel, Brasil, Colombia, Irlanda, Reino Unido, Sri Lanka, Estados Unidos y Suiza. La convocatoria ha contado con proyectos de distintos sectores como la salud y el EdTech (Educational Technology), Turismo, Energía, Industria 4.0, Audiovisual y videojuegos, Telecomunicaciones y PropTech (Property Technology).
El jurado ha estado formado por Carmen Pumariño, directora de Zubi Capital y directora de Inversión de EAE Invierte; Liat Mazor, founding partner en Tonbo Impact; María Mora, directora en Foment del Treball; Mónica Vasquez, head of Business Development en Social Nest; y Tom Horsey, managing partner en Eoniq Fund y Business Angel.
Proyectos finalistas
Entre los ocho proyectos finalistas, se encuentra ABLE Human Motion, que presentó el primer exoesqueleto ligero, fácil de usar y asequible que permite volver a caminar a personas con parálisis en las extremidades inferiores. Esta startup con sede en Barcelona desarrolla exoesqueletos robóticos de nueva generación, centrados en las personas con discapacidad y sus necesidades de movilidad, siendo, además, modular, portable y discreto. El proyecto también se caracteriza por reducir en un 90% el tiempo de ajuste, por su uso intuitivo, que permite al usuario poder caminar de forma autónoma, y por su precio asequible.
Por su parte, MiWEndo Solutions se centró en su dispositivo médico para la detección del cáncer colorrectal basado en visión por microondas. Este accesorio puede acoplarse al extremo distal de los colonoscopios, la prueba más común para detectar este tipo de cáncer, integrando un radar de microondas que puede detectar los pólipos malignos, que son los precursores de este cáncer. Al detectarlos, el dispositivo emite una señal acústica que avisa al técnico de manera inmediata. Gracias a esta innovación, se realiza un diagnóstico más preciso y precoz del cáncer colorrectal, que es uno de los más prevalentes en España y presenta una supervivencia a 5 años de tan sólo el 50%.
El proyecto de Comunitaria de Servicios a Comunidades SL permite ayudar a las Comunidades de Propietarios a través de una moneda comunitaria destinada a intercambiar energía por productos locales. Con ello, se potencia el desarrollo de la economía local y se optimizan los recursos energéticos de las comunidades.
Otro de los proyectos finalistas de EAE Impact Awards fue el de la empresa tecnológica Alterity, que planteó el diseño y fabricación de baterías de litio sostenibles de alto rendimiento y adaptadas para diversos sectores. Para ello, proporcionaron soluciones de movilidad competitivas, además de económicas, sociales y respetuosas con el medio ambiente. La startup ha logrado, gracias a la investigación y a las nuevas tecnologías, integrar el modelo de movilidad del futuro (basado en el vehículo eléctrico) con la infraestructura necesaria para su utilización en masa.
Por otro lado, la solución de Ecomemb presentó una solución que proporciona una recuperación sostenible de membranas de ósmosis inversa para el tratamiento de agua con el objetivo de convertirse en el referente mundial de la gestión sostenible, potenciando un modelo de gestión circular que evite tirar a vertedero membranas con utilidad.
Por último, HarBest Market planteó un mercado para conectar restaurantes con agricultores sin intermediarios; y Knowledge Platform presentó una propuesta de contenido digital alineado con el plan de estudios de un alumno que permite realizar un seguimiento del rendimiento del estudiante y ofrece capacitación para educadores.