Pasar al contenido principal
Día Mundial de la Salud

La salud de las personas está íntimamente relacionada con la salud del planeta

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dirigido recientemente la atención mundial a la interconexión entre el planeta y nuestra salud. Según los últimos datos publicados por la organización, se estima que el 23% de las muertes a nivel mundial están relacionadas con el medio ambiente. Así, Cruz Roja se ha suma a esta campaña en la que se interrelaciona la salud humana con la ambiental: ‘Nuestro planeta, nuestra salud. Nuestra salud, nuestro planeta’.

"El 23% de las muertes a nivel mundial están relacionadas con el medio ambiente"
"El 23% de las muertes a nivel mundial están relacionadas con el medio ambiente"
Con la campaña ‘Nuestro planeta, nuestra salud. Nuestra salud, nuestro planeta’, la OMS ha querido concienciar a las personas, las comunidades, los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo a compartir sus historias sobre las medidas que están adoptando para proteger nuestro planeta y nuestra salud.
 
En este contexto, Cruz Roja ha querido sensibilizar a la población acerca de la importante relación que guarda la salud física y emocional de las personas con la de su entorno. Por ello, la asociación ha prestado su firme apoyo a la campaña de la OMS ‘Nuestro planeta, nuestra salud. Nuestra salud, nuestro planeta’, la cual pretende promover el concepto de la sanidad ambiental, disciplina denominada por la Organización Mundial de la Salud como aquella que comprende los aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que están determinados por factores sociales y psicosociales, ambientales, físicos, químicos y biológicos.
 
La sostenibilidad de los sistemas de salud se pone en riesgo si no se abordan las causas profundas de las enfermedades, trabajando de esta manera, no solo en las enfermedades sino en la prevención. Basada en estas premisas, la campaña reconoce que la salud humana está relacionada con la salud del planeta, “por lo que un medio ambiente sano y un estrecho contacto con él es la base para mejorar nuestra salud y calidad de vida”, señala Carmen Martin, directora del área de Salud de Cruz Roja.
 
Por su parte, la OMS estima que el 23% de las muertes a nivel mundial están relacionadas con el medio ambiente, lo que afecta a 12,6 millones de personas al año. Aunque no todos los factores ambientes influyen de igual manera sobre las enfermedades, cabe destacar que los problemas diarreicos, además de ser una de las enfermedades con más impacto en la población, tienen una gran fracción relacionada con el medio ambiente, así como la exposición al plomo, los ahogamientos o las intoxicaciones pueden favorecer la aparición de trastornos del desarrollo intelectual.

La importancia de la salud mental

A pesar de que los problemas de salud emocional y mental no son los más relacionados con los problemas medioambientales, diversos estudios han relacionado que la exposición a neurotoxinas puede influir en problemas cognitivos y emocionales, y demuestran que la realización de actividad física (activación conductual) realizada sobre todo en contacto con la naturaleza reduce el estrés, la depresión y la mejora del estado de ánimo. 
 
En esta misma línea, según informa Cruz Roja, la atención psicosocial gratuita de ‘Cruz Roja Te Escucha’  ha atendido ya 11.000 llamadas, de las cuales 1.630 se han desarrollado con asistencias psicológicas especializadas, y 65 han requerido de acompañamientos en estados de soledad.
 
Este servicio está atendido en un primer nivel por personas trabajadoras y voluntarias, especialistas en apoyo y acompañamiento psicosocial. Y, en el caso en que sea necesario, se deriva a un nivel más especializado, formado por profesionales de la psicología y especialistas en diferentes ámbitos, como el duelo, las crisis y emergencias, los colectivos vulnerables, la infancia y adolescencia, la atención clínica, y muchas otras especialidades.
 
Así, gracias a esta inicitiva, Cruz Roja da apoyo y acompañamiento a las personas que, por sus circunstancias (edad, enfermedad, soledad, desempleo, diversidad funcional, falta de vivienda…) se ven afectadas también en su día a día por la crisis sanitaria. Del mismo modo, y de manera muy especial, da servicio a familiares y amistades de personas afectadas de manera grave o fallecidas por la COVID-19, y con las que se ha llevado a cabo una intervención humanitaria sin precedentes.