Pasar al contenido principal
Día Europeo de los Derechos de los Pacientes

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes reivindica mayor protección a los pacientes vulnerables

En el marco del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, la POP subraya la necesidad de recuperar de manera urgente la asistencia sanitaria que necesitan, y su derecho a ser protegidos en el ámbito sanitario, sociosanitario, laboral, educativo o social, así como fomentar la corresponsabilidad y la promoción de la salud.

La pandemia está teniendo un impacto importante en los pacientes con enfermedades crónicas complejas.
La pandemia está teniendo un impacto importante en los pacientes con enfermedades crónicas complejas.

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) reivindica, en el marco del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, una mayor protección a los pacientes vulnerables, con el fin de paliar las consecuencias que el colectivo de personas con enfermedades crónicas complejas, fundamentalmente las que sufren inmunosupresión, llevan viviendo desde el inicio de la pandemia por la COVID-19.

Así lo ha manifestado la presidenta de la POP, Carina Escobar, quien ha afirmado que la pandemia “está teniendo un impacto importante en los pacientes con enfermedades crónicas complejas”. En su opinión, después de dos años, “es urgente retomar la asistencia sanitaria, ya que esta situación está afectando a la salud de los pacientes, que han ido sumando necesidades e incertidumbre, y sufriendo un incremento de listas de espera”.

Además, ante la llegada del fin de las mascarillas en interiores, desde la POP reclaman el derecho de los pacientes vulnerables a ser protegidos por parte de las autoridades sanitarias, quienes deben especificar las personas que se incluyen dentro de este grupo y en qué espacios cerrados tendrá vigencia la norma, además de en zonas sanitarias, sociosanitarias, trasporte o educativas.

Comunicación e información a pacientes vulnerables

Según afirman desde la POP, la promoción de campañas de comunicación y políticas de salud pública, tanto para los pacientes vulnerables como para la ciudadanía en general, “son fundamentales para que estemos informados y formados en materia de prevención, de cómo autocuidarnos y protegernos”.

En ese sentido, informan de que, para seguir protegiendo a los pacientes crónicos complejos y vulnerables, “es necesario seguir llevando a cabo las medidas de autocuidado aplicadas hasta el momento, como son el lavado de manos, ventilación de espacios, el uso de mascarilla en ciertos entornos y tener las vacunas al día”.

“No podemos olvidar que es importante proteger a los que más nos necesitan y seguir siendo solidarios para que también puedan tener una vida plena y en igualdad de oportunidades”, explican desde la Plataforma.

Carta Europea de Derechos del Paciente

Por último, en el marco de este día, desde la POP quieren recordar otros derechos que recoge la Carta Europea de Derechos del Paciente, basada en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, y que, según indicen, “no deberían olvidarse, ni por las autoridades sanitarias, ni por la sociedad general”.

Tal y como manifiestan, así sucede con el derecho a la prevención de la enfermedad y a acceder a los servicios de salud que precise cada persona, “sin discriminación en función de los recursos, lugar de residencia o enfermedad”.

Asimismo, consideran que también “es crucial” el derecho a la información, al consentimiento y a la libre elección. Se incluyen también los derechos a la intimidad y la confidencialidad del paciente o usuario, al respeto del tiempo de los pacientes, y al cumplimiento de los estándares de calidad, a la seguridad y a la innovación. Por último, la Carta también recoge el derecho a evitar los sufrimientos innecesarios y el dolor, a un trato personalizado, a reclamar y a recibir compensación en caso necesario.