
En Madrid, el 85% de los jóvenes de entre 15 y 29 años chatea diariamente a través de aplicaciones de mensajería instantánea, tal y como destaca el estudio ‘Riesgos en los usos juveniles de las TRICO. Estudio de caso de la ciudad de Madrid’, elaborado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud y el Ayuntamiento de Madrid.
La investigación persigue conocer cómo la población joven madrileña entiende, valora y vive sus propias circunstancias hacia internet y las redes sociales. Para ello, se han realizado 600 entrevistas online a una muestra de personas con una edad comprendida entre los 15 y los 29 años entre febrero y marzo de 2023.
Un 32% de ellas admite que no discute sus hábitos en internet con nadie. La educación sobre las Tecnologías de la Relación, la Información, la Comunicación y el Ocio (TRICO) se basa, fundamentalmente, en el autoaprendizaje o en el ensayo y error, muchas veces asistido por el círculo de pares. Quedan lejos otros recursos como los padres y madres o la enseñanza más formal de los centros educativos y el profesorado.
Contenidos
En cuanto a los contenidos, el estudio subraya la existencia de una alta frecuencia de circulación de mensajes de odio, coerción sexual (envío sin consentimiento de fotos o imágenes comprometidas de carácter erótico o sexual), grooming (acoso de adultos a menores) o el ciberacoso.
Un 18% de las personas encuestadas declara haber sufrido alguna de estas situaciones, expresando un significativo temor a, por ejemplo, la difusión de imágenes propias comprometidas, el acoso sexual o ser objeto de estafas o timos.
Además de los riesgos de desinformación y contenidos dañinos, la juventud madrileña afronta desafíos personales y relacionales debido al uso excesivo de las TRICO. Pero, ante esta problemática, el documento muestra una consciencia importante por parte de la juventud madrileña de la dependencia que la tecnología genera y que sólo una parte minoritaria de los chicos y chicas manifiesta sentimientos de saturación por el uso excesivo de las mismas.
Alegría, diversión y madurez
A pesar de estos desafíos que plantean las TRICO, internet y las redes sociales son percibidas principalmente como fuentes de alegría (33,2%) y diversión (46%). Particularmente, plataformas como Instagram y TikTok destacan no sólo por proporcionar diversión, sino también por ser espacios vitales para la autoexpresión y la construcción de identidades personales.
Esta tendencia se observa a lo largo de todas las edades, aunque los usos pueden diversificarse con el tiempo. A medida que los jóvenes crecen, su interacción con las tecnologías se enriquece, ampliando el espectro hacia el consumo de noticias y la búsqueda de información más compleja, lo que refleja un enfoque cada vez más maduro y diverso del mundo digital.