Pasar al contenido principal
Jornada organizada por AXIS, IE University, Impact Bridge y SpainNab

La inversión de impacto, cada vez más relevante en el sector público

La industria de la inversión de impacto coincide con la necesidad de la colaboración público-privada para generar un cambio sistémico. Así se puso de manifiesto en una jornada organizada por Impact Bridge, AXIS (ICO), el IE University y SpainNAB en la que entidades públicas y financieras, gestoras de inversión de impacto y empresas sociales analizaron la situación del ecosistema de inversión de impacto en nuestro país.

Los activos bajo gestión dedicados a la inversión de impacto alcanzaron los 874 millones de euros en 2022.
Los activos bajo gestión dedicados a la inversión de impacto alcanzaron los 874 millones de euros en 2022.

En España, la inversión de impacto vive un momento crucial. Primero, por el crecimiento exponencial que muestran los datos, lo que la sitúan como una tendencia imparable en la gestión de activos. Por otro lado, por el interés de las instituciones por la inversión de impacto, como es el caso de los organismos públicos, que han propiciado la constitución de fondos especializados en proyectos con impacto social y medioambiental positivo y medible.

Éste ha sido el foco del evento ‘El papel del sector público en el desarrollo de la economía de impacto en España’, organizado por IE University e Impact Bridge a través de la Cátedra Impact Bridge-IE de Emprendimiento Social e Inversión de Impacto.

El encuentro contó con la participación de instituciones transversales y clave del ecosistema de la inversión de impacto, como entidades públicas (AXIS-ICO, FEI y COFIDES) y financieras (MicroBank); SpainNAB, la Asociación para la Inversión de Impacto; gestoras de inversión de impacto (Impact Bridge, Q-Impact y Creas); empresas sociales (ILUNION y Talento y Experiencia) e instituciones académicas (IE University).

Las entidades públicas, esenciales

En el marco de la jornada, se presentaron las conclusiones del informe 'El sector público en la construcción de la inversión de impacto en España. Iniciativa de impacto social y sostenibilidad – AXIS', en el que se ha puesto de manifiesto el compromiso del Grupo ICO, a través de AXIS, su filial de capital riesgo, en apoyar la inversión de impacto en España con la creación de esta iniciativa en 2018.

En su intervención, Guillermo Jiménez, director general de AXIS, señaló que “la colaboración público-privada es clave para afianzar una industria de inversión de impacto sólida que contribuya a impulsar el crecimiento económico sostenible, dando respuesta a los retos sociales y medioambientales”.

Desde el enfoque académico, Rachida Justo, directora de la Cátedra Impact Bridge-IE de Emprendimiento Social e Inversión de Impacto, explicó la importancia que para una industria tan incipiente como ésta tiene estar respaldada por una Cátedra que pretende identificar y examinar los principales retos del emprendimiento social y de la inversión de impacto y cuya misión consiste en establecer un puente entre la academia y la práctica para producir una investigación que contribuya a construir un mundo mejor. En su intervención, Justo subrayó que “la colaboración público-privada es fundamental para que la inversión de impacto pueda desplegar su potencial y generar cambio sistémico”.

Por su parte, Arturo Benito, CEO y cofundador de Impact Bridge, señaló que “las entidades públicas son esenciales para construir una industria de inversión de impacto sólida en nuestro país y permiten el abordaje de los desafíos sociales y ambientales de manera efectiva mientras se promueve el crecimiento económico sostenible”.

Evolución de la industria 

“La importancia de la inversión de impacto parece estar siendo cada vez más adoptada en las agendas gubernamentales y, en concreto, la iniciativa de impacto social y sostenibilidad de AXIS y el Grupo ICO ha sido fundamental en el desarrollo de la inversión de impacto en España, siendo pioneros en el apoyo de nuestra industria”, manifestó José Luis Ruiz de Munain, director general de SpainNAB, el Consejo Asesor para la Inversión de Impacto.

Ruiz de Munain repasó los últimos resultados de la evolución de la industria de inversión de impacto en España, que ha experimentado un notable crecimiento, reflejado en un incremento significativo de los activos bajo gestión.

Respecto al año anterior, la inversión de impacto creció en 2022 un 58%, muy por encima de la media en su sector. De hecho, cinco años atrás, los activos bajo gestión suponían 92 millones de euros, mientras que, en 2022, el conjunto de las gestoras acumuló 874 millones de euros dedicados a la inversión de impacto.