
A través de la historia de Ana, una niña que reacciona intensamente a los sonidos fuertes y busca su propio refugio, el libro ayuda a los niños y a sus familias a comprender mejor la característica de hipersensibilidad sensorial que experimentan las personas con autismo.
Escrito por David Gómez e ilustrado por Irene Bofill, el cuento combina un relato sencillo y cercano con ilustraciones llenas de emoción y color que explican esta realidad a través de situaciones reales y cotidianas.
Con 16 páginas y en tapa dura, ‘¡Ana, dónde vas!’ es una invitación a mirar el mundo desde la perspectiva de un niño con autismo, promoviendo la aceptación y la diversidad en la literatura infantil.
Lectura en la infancia
A través de títulos como éste, la Fundación Orange destaca la importancia de la lectura en el desarrollo de los niños y niñas con autismo ya que los cuentos ilustrados pueden ser una herramienta esencial para mejorar la comunicación y la comprensión del entorno.
Además, como destaca Esther González, responsable de Proyectos de Autismo de la Fundación Orange, “no sólo fomentamos la lectura desde edades tempranas, sino que también contribuimos a la inclusión y al conocimiento del autismo. La literatura infantil es un puente hacia la empatía y la comprensión ante una realidad aún muy desconocida para gran parte de la sociedad. Y qué mejor que poder contarlo a través de historias reales y emotivas”.