Pasar al contenido principal
Busca fomentar el hábito de la lectura, la escritura y el uso de la imaginación

La Fundación “la Caixa” impulsa el XVII Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores

La Fundación “la Caixa” ha abierto la XVII edición del Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura, la escritura, el uso de la imaginación y el desarrollo de la creatividad, así como mostrar a la sociedad los conocimientos y los valores de las personas mayores. Impulsado con la colaboración de Radio Nacional de España (RNE) y La Vanguardia, la edición de 2024 registró un récord de participación alcanzando la cifra de 5.183 obras: con 3.498 relatos, 1.522 microrrelatos y 163 pódcast presentados por personas mayores de todo el territorio español.

En 2024, se presentaron al certamen 5.183 obras escritas por personas mayores de 60 años.
En 2024, se presentaron al certamen 5.183 obras escritas por personas mayores de 60 años.

Las personas mayores de 60 años pueden presentar hasta el próximo 23 de julio sus creaciones al certamen, que promueve la temática libre y que desde hace dos ediciones incorpora la categoría de pódcast a las tradicionales categorías de relato y microrrelato. El concurso, enmarcado en el programa de Personas Mayores de la Fundación “la Caixa”, tiene la intención de promover el envejecimiento saludable.

En palabras de Anna Soldevila, doctora en Psicopedagogía, especializada en gerontología educativa y educación emocional, “escribir no es sólo un acto creativo, sino una forma de reflexión vital; es una herramienta poderosa de introspección, de elaboración emocional y de afirmación personal”.

En esta ocasión, el jurado seleccionará a 20 finalistas entre las tres categorías, 10 para la de relato, cinco para la de microrrelato y otros cinco para la de pódcast. El premio del concurso consiste en la emisión del pódcast y la adaptación radiofónica del relato y el microrrelato ganadores en Radio Nacional de España (RNE), así como la publicación de los textos ilustrados en La Vanguardia y en las páginas web de la Fundación “la Caixa” y de RNE, además de la oportunidad de formar parte del jurado de la siguiente edición. Además, se les entregará un trofeo elaborado artesanalmente por las personas de la Fundación de Autismo Mas Casadevall.

Por tercer año consecutivo se integra la categoría de pódcast, que puede incluir cualquier género: entrevista, informativo, ficción sonora o narrativa documental. Todo ello, con el objetivo de ofrecer un nuevo recurso actual para promover la participación, el sentido de la escucha, la creatividad y el desarrollo del lenguaje y situar la voz como herramienta de comunicación y de literatura.

Talleres literarios

Todos los relatos finalistas se incluirán en un libro bienal que apoya la dinamización de los talleres literarios de ‘Amigos lectores’ y ‘Grandes lectores’, actividad que se realiza tanto en los centros propios de personas mayores de la Fundación “la Caixa” como en los centros donde existe un convenio con administraciones de toda España. Estos talleres, que se desarrollan en forma de tertulias participativas, promueven puntos de encuentro para mejorar la comunicación y favorecer las relaciones sociales y la creación de vínculos. En los últimos 10 años han participado en ellos más de 112.000 personas mayores.

La publicación de este libro bienal supone un reconocimiento para todos los participantes y en cada una de ellas se destinan más de 1.000 ejemplares a aquellas personas mayores que desean ser partícipes, con su lectura, de las historias que otras personas mayores han creado.

El jurado de la XVII edición del concurso estará compuesto por los reconocidos escritores Soledad Puértolas y Fernando Schwartz; los periodistas Ana Vega Toscano, especialista en cultura de RNE, y Miguel Molina, director adjunto de La Vanguardia; María Luisa Hernández, María Loreto Perera García y Salvador Santamaría Barrios, ganadores de la edición anterior del concurso; y David Velasco, director del programa de personas mayores de la Fundación “la Caixa”.

Más de 5.000 obras presentadas

A través del Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores, la Fundación “la Caixa” pretende impulsar la participación y el papel activo de las personas mayores en la sociedad, fomentando el hábito de la lectura, la creatividad y la posibilidad de embarcarse, a lo largo de la vida, en retos nuevos como el de escribir un relato, tal vez por primera vez. Los relatos escritos por personas mayores representan el reflejo de un conocimiento acumulado a lo largo de los años y a través de las experiencias vividas. Suponen un testimonio sobre cómo observan nuestra historia, nuestro tiempo y su propia vida.

La concurrencia al certamen no ha dejado de aumentar desde su puesta en marcha en 2009. En total, en 2024 se recibieron 5.183 obras escritas por personas mayores de 60 años de todo el territorio español: 3.498 relatos, 1.522 microrrelatos y 163 pódcast.