
El agua es fundamental para el desarrollo económico, social y ambiental de nuestra sociedad, sin embargo, la disponibilidad de este recurso está cada vez más amenazada debido al aumento del consumo, la contaminación o el cambio climático. Además, su escasez está impactando en algunas compañías al estar presente, directa o indirectamente, en sus procesos productivos, generando un incremento de costes y poniendo en riesgo ciertos modelos de negocio.
A pesar de ello, se está viendo una creciente tendencia a valorar y cuidar el agua, lo que ha llevado a desarrollar diversas soluciones basadas en la circularidad para gestionar correctamente este recurso. Siguiendo un correcto enfoque de economía circular, no solo se podría dar una segunda vida al agua, sino que también permitiría minimizar su merma a lo largo de toda la cadena de valor.
Según Eurostat, se estima que en España las pérdidas ascienden a casi 16.000 millones de metros cúbicos de agua al año durante su transporte y uso. Precisamente, para garantizar su acceso sostenible y seguro, la Unión Europea ha publicado recientemente la Estrategia de Resiliencia Hídrica con la que se busca alcanzar una gestión eficiente de este recurso, priorizando la restauración y protección del ciclo del agua, la implementación de regulaciones o la preparación ante crisis climáticas, entre otros.
El documento presentado por Forética hace referencia a las herramientas disponibles que permiten la circularidad del agua
Bajo el título La circularidad del agua: ¿oportunidad o imperativo?, Forética ha presentado un informe en el que se analizan las posibles vías que se pueden adoptar para asegurar la correcta gestión hídrica. Estas soluciones las enmarca en torno a tres enfoques diferentes: racionalización, optimización y disponibilidad.
Asimismo, el documento, presentado durante el VIII Circular Economy Business Forum, hace referencia a las herramientas disponibles que permiten la circularidad del agua (innovación y concienciación). La implementación de estas soluciones y la transición hacia modelos más circulares en el uso y consumo del agua necesitan del compromiso decidido por parte de las administraciones públicas y el sector privado.
Gonzalo Delacámara, asesor internacional en política de sostenibilidad de la Comisión Europea, OCDE, ONU y Banco Mundial y CEO de Elevate Water, ha abordado en el foro cómo escalar los proyectos de circularidad para ampliar su alcance, comprendiendo cómo la simbiosis industrial puede ser parte de la respuesta.