Pasar al contenido principal
Según el informe Renewable Energy Companies and Human Rights

Iberdrola se sitúa como la mejor empresa de renovables en materia de derechos humanos

La puntuación media del informe fue de tan sólo el 22%, lo que indica que, en conjunto, la industria tiene un largo camino por recorrer para demostrar su respeto por los derechos humanos de las comunidades y los trabajadores en sus operaciones y cadenas de suministro.

Iberdrola, Acciona y Orsted conforman el TOP 3 del ranking.
Iberdrola, Acciona y Orsted conforman el TOP 3 del ranking.

Según el informe Renewable Energy Companies and Human Rights, elaborado por el Business & Human Rights Resource Center (BHRRC), Iberdrola se sitúa, por segundo año consecutivo, como la mejor empresa de renovables en materia de derechos humanos, por delante de Acciona y Orsted, quienes conforman el TOP 3 del ranking. 

La empresa española ha mejorado siete puntos respecto a la edición anterior, destacando en aspectos como el compromiso público con los derechos humanos, la implementación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas y las Directrices de la OCDE para Multinacionales o la implicación de las partes interesadas en el desarrollo del enfoque de derechos humanos.

Sin embargo, el informe, el cual evalúa las 15 mayores empresas cotizadas en producción eólica y solar del mundo, incluyendo también a dos inversores (BlackRock y Brookfields) con intereses en energías renovables, revela que la mayoría de las empresas carecen de políticas esenciales de derechos humanos para evitar abusos en contra de las comunidades y las personas trabajadoras.

De hecho, los resultados del índice sugieren que ninguna de las empresas analizadas cumple actualmente al cien por cien su responsabilidad de respetar los derechos humanos, tal y como se define en los Principios Rectores de las Naciones Unidas.

Casi la mitad de las empresas analizadas obtuvo una puntuación inferior al 10% y tres cuartas partes de ellas, una puntuación inferior al 40%La puntuación media fue de tan sólo el 22%, lo que indica que, en conjunto, la industria tiene un largo camino por recorrer para demostrar su respeto por los derechos humanos de las comunidades y los trabajadores y trabajadoras en sus operaciones y cadenas de suministro.

Falta de políticas y abusos

Desde 2010, el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos ha identificado 197 denuncias de abusos de derechos humanos relacionados con proyectos de energía renovable y ha pedido a 127 empresas que respondan a estas denuncias. Las denuncias de abusos incluyen asesinatos, amenazas e intimidaciónapropiación de tierrascondiciones de trabajo peligrosas y precariedad salarial; y daños a la vida y a los medios de subsistencia de los pueblos indígenas.  

Se han formulado acusaciones en todas las regiones del mundo y en los cinco subsectores del desarrollo de la energía renovable: energía eólicasolar, bioenergíageotérmica hidroeléctrica. Sin embargo, la región con el mayor número de denuncias es América Latina, con un total de 121 denuncias desde 2010, el 61% de las denuncias a nivel mundial.