Pasar al contenido principal
Los campeones de la sostenibilidad

Fundación Repsol entrega los Premios Zinkers a 34 colegios españoles por sus proyectos de sostenibilidad

Los centros educativos participantes han tenido que demostrar todo lo que han aprendido sus estudiantes gracias a los contenidos que les proporciona la plataforma educativa digital, Zinkers, sobre sostenibilidad, eficiencia energética, movilidad sostenible o economía circular, entre otros temas.

Acto de entrega de los Premios Zinkers de Fundación Repsol
Acto de entrega de los Premios Zinkers de Fundación Repsol

Fundación Repsol entregó los premios a los ganadores de la 1ª edición de los Premios Zinkers, la plataforma educativa digital de la Fundación experta en contenidos y divulgación en torno a la transición energética y cambio climático, en la que están inscritos más de 2.000 centros de toda España, más de 3.000 docentes y 70.000 alumnos, lo que equivale a un 10% de los centros educativos de primaria y secundaria de España.  

Para lograr alzarse con estos Premios, los centros educativos participantes han tenido que demostrar todo lo que han aprendido sus estudiantes gracias a los contenidos que les proporciona Zinkers sobre sostenibilidad, eficiencia energética, movilidad sostenible o economía circular, entre otros temas.

Según explicaron sus responsables la valoración de las candidaturas de esta 1ª edición de los premios ha sido realizada por un comité de expertos en educación y pedagogía, que han analizado los entregables y manifiestos recibidos. En este sentido, los trabajos que han presentado los centros educativos han sido fruto de una reflexión compartida donde figuran compromisos, aprendizajes y acciones futuras para contribuir a un planeta más sostenible y con la idea de que trascienda los límites del aula, para lograr concienciar a más personas y generar mayor impacto más allá de sus entornos más cercanos.

Durante la entrega de premios, que contó con la presencia de Antonio Brufau, presidente de Repsol, y José Manuel Bar, secretario de Estado de Educación, se conocieron los 17 centros educativos de primaria y secundaria premiados, así como las dos menciones especiales, que han recaído en los centros Conde Campillo (Cehegín, Región de Murcia) y Pablo Neruda (Leganés, Madrid). Ambos dispondrán de hasta 15.000 euros para desarrollar un proyecto de innovación para la transformación metodológica de su centro educativo, así como actividades lúdicas y formativas para sus alumnos relacionadas con la ciencia y la sostenibilidad de la mano de los mejores divulgadores, artistas e influencers. 

Por su parte, Brufau destacó el propósito de Zinkers como plataforma digital líder y referente en enseñanza en energía y transición energética a los centros educativos de primaria y secundaria, al tiempo que José Manuel Bar felicitó a los ganadores por su “encomiable labor a la hora de concienciar, de sembrar para formar futuros buenos hombres y mujeres que contribuyan a que este mundo sea mejor, más justo y equilibrado” y agradeció a Fundación Repsol “su compromiso educativo”, con el desarrollo sostenible y la transición ecológica.

Plataforma digital Zinkers

Zinkers es la plataforma digital educativa de la Fundación Repsol que abarca las etapas educativas de los 6 a 16 años, permitiendo a los docentes acercar a sus alumnos contenidos clave adaptados al currículo escolar sobre energía, cambio climático, calidad del aire, movilidad sostenible, economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El programa ha sido diseñado junto a expertos en energía y en educación, como Chema Lázaro y Javier Espinosa, ambos Premio Nacional de Educación, y Juan Núñez, pedagogo especializado en innovación educativa. En la actualidad cuenta con 2.000 colegios inscritos, con más de 3.000 docentes y 70.000 alumnos, lo que equivale a un 10% de los Centros Educativos de primaria y secundaria de España.

Según explican sus responsables, se trata de una apuesta por la educación como herramienta fundamental para afrontar los retos de futuro desde el rigor académico y la neutralidad tecnológica, en respuesta a las inquietudes de los niños y los jóvenes en contribuir a mejorar su entorno con acciones que ayuden a preservar el planeta.