
Fundación Orange y el Colegio Amor de Dios han inaugurado la nueva edición de GarageLab, la cuarta de la región de Andalucía y esta vez impartida en la propia escuela granadina. Una presentación que contó con la presencia del alcalde de Granada, Francisco Cuenca; la directora territorial de Educación y Deporte en Granada, Ana Dolores Berrocal Jurado; el director de Fundación Orange, Daniel Morales Gutiérrez; y el director general del Centro Educativo Colegio Amor de Dios, José Manuel García.
Este proyecto, que lleva en marcha desde 2017, es una iniciativa de la Fundación Orange dirigida a estudiantes con dificultades de adaptación y aprovechamiento en el sistema educativo tradicional, y tiene como objetivo reducir la tasa de abandono escolar, incrementar la motivación del alumnado e impulsar la mejora de sus resultados académicos, ya que según señaló Francisco Cuenca, “la falta de motivación o de visión de futuro es lo que hace que muchos chavales adolescentes dejen los centros educativos”.
En este sentido, se emplea una metodología educativa basada en el Design Thinking y en el Aprendizaje Basado en Proyectos. El GarageLab transforma al completo la manera de enseñar y aprender tradicional, y lo hace empezando por las aulas, equipándolas con tecnologías y herramientas creativas de fabricación digital.
Por su parte, el director general del centro educativo remarcó que esta nueva metodología ofrece a los alumnos herramientas que "les resultarán de gran ayuda en todos los ámbitos de su vida”. Por el momento, al menos 17.000 estudiantes y 300 docentes en 34 escuelas, repartidas por varios puntos del territorio nacional han disfrutado de esta experiencia, desarrollando proyectos digitales en un entorno FabLab y empleando la cultura Maker. De hecho, ha logrado reducir la tasa de abandono escolar en más de un 13% y ha aumentado la motivación del alumnado en más de un 62%.
Según informaron durante la presentación, en los GarageLab, los alumnos son los protagonistas desde el inicio, ya que son ellos quienes lo diseñan y construyen, empleando técnicas de diseño participativo y autoconstrucción, y para ello cuentan con el apoyo de profesionales de la arquitectura y el diseño.
Además, el proyecto ofrece a los docentes formaciones en creación y fabricación digital, ofreciéndoles un primer contacto con el entorno maker, la representación de proyectos mediante programación y software 2D/3D; así como su posterior fabricación física a través de tecnologías de corte láser, prototipado electrónico e impresión 3D. Todo ello con el objetivo de dotarles de teoría, práctica y herramientas necesarias que les sirvan como marco estructural para impartir clases y generar sus propios contenidos docentes, en lugar de proporcionar un conocimiento ya establecido.
En palabras del director de Fundación Orange, Daniel Morales, esta iniciativa es “la revolución formativa que las aulas españolas necesitaban para que los alumnos que las ocupan ganen en empleabilidad, competitividad y productividad, ajustándose a las necesidades de un mercado laboral cada vez más exigente”.
Al respecto, el programa proporciona a cualquier entidad interesada, desde centros públicos, concertados o privados, hasta asociaciones y fundaciones educativas, la formación y el equipamiento necesarios para que puedan desarrollar una innovadora propuesta formativa que transforma los procesos de enseñanza, aprendizaje y crecimiento personal.