Pasar al contenido principal
Se lleva el galardón ‘New Designers’

Ford premia a un taxi autónomo para personas con movilidad reducida

El proyecto ‘Embark’ se ha llevado el galardón ‘Ford Design Award’ dentro de los galardones ‘New Designers Awards’ 2021 que concede la marca de coches. Se trata del mayor premio que se otorga en Reino Unido en el ámbito del diseño. La aplicación ganadora de este año es un servicio accesible e inclusivo de taxis eléctricos de conducción autónoma. El objetivo de la edición de este año era crear vehículos autónomos desde una perspectiva centrada en el ser humano. De esta manera, los creadores tenían que buscar una experiencia completa para el usuario en materia de interiores, iluminación, accesibilidad y entretenimiento.

El premio consta de 1.160 euros y dos meses de asesoramiento
El premio consta de 1.160 euros y dos meses de asesoramiento

Con ‘Embark’, el usuario llama al vehículo con la aplicación y luego entra por una rampa lateral. El Wi-Fi a bordo permite a los pasajeros acceder a Internet y escuchar música durante el viaje. El vehículo también estaría conectado con otros vehículos autónomos para calcular las rutas más eficientes y encontrar aparcamiento disponible. El pago sería por kilómetro o a través de un servicio de suscripción mensual.

"Las ideas sobre derechos humanos reales identificadas por Calum hicieron que su propuesta destacara para nosotros, ya que 'Embark' adopta un diseño centrado en el ser humano. También identificó un área de oportunidad para los vehículos autónomos, que parece encajar perfectamente con las necesidades que definió, lo que ilustra el increíble alcance del cambio que puede proporcionar esta tecnología", ha asegurado Usha Raghavachari, directora de laboratorio de D-Ford, el grupo de laboratorios globales de innovación creativa de la empresa que mira de dos a 15 años en el futuro y adopta un enfoque centrado en el ser humano para la resolución de problemas y el diseño.

Por su concept ganador, Gambrill recibe 1.000 libras esterlinas (1.160 euros) para apoyar el desarrollo de su carrera de diseño, además de dos meses de tutoría por parte de los diseñadores de D-Ford. El jurado estaba compuesto por Amko Leenarts, director de diseño de Ford Europa, y Raghavachari, junto con Betsy Fields-Smith, directora de IDEO, y James McLachlan, editor de Car Design News.

"Los concepts de diseño que están impulsados por la comprensión de las necesidades insatisfechas de la gente son los que suelen tener un impacto más significativo. Centrarse en un grupo de usuarios en el que el transporte público a menudo falla, por tanto, parece muy valioso, y es lo más emblemático del proceso y los valores de diseño centrado en el ser humano de Ford", ha asegurado Fields-Smith.

Los finalistas fueron, por un lado, un concept de diseño interior de Olivia Goldsmith, que incorpora un salpicadero interactivo, iluminación ambiental y asientos que brillan en la oscuridad. También llegó a la final un asiento burbuja de Lili Chen que se adapta a cada forma del cuerpo humano para reducir la fatiga y aumentar la comodidad. Otras propuestas incluyen interiores que utilizan materiales éticos y reciclados, hacen hincapié en la salud mental y el bienestar, y son interactivos para ofrecer una sensación de diversión y juego.

"Aunque muchas de las candidaturas se centraban en el diseño de materiales e iluminación, destacó la que proponía un sistema de movilidad, ya que ofrece una solución a un problema tangible: mejorar las perspectivas de las personas discapacitadas que desean viajar, un problema pertinente para Londres y otras grandes ciudades donde los sistemas de transporte masivo son menos que adecuados para este sector de la sociedad, a menudo marginado", ha asegurado McLachlan.