Pasar al contenido principal
La publicación se halla en la base del proyecto 'Turismo bien'

Exceltur presenta un manifiesto por un turismo con propósito, responsable, inclusivo y regenerativo

La asociación sin ánimo de lucro Exceltur ha lanzado el primer Manifiesto por un turismo con propósito, responsable, inclusivo y regenerativo en nuestro país. Este manifiesto es la base del proyecto 'Turismo Bien', una marca bajo la cual se desarrollarán diversas iniciativas con el fin de movilizar y procurar las mayores adhesiones de todos los agentes públicos y privados españoles que integran la extensa cadena de valor del turismo.

Bajo la marca 'Turismo Bien', se desarrollarán iniciativas para promover prácticas más sostenibles.
Bajo la marca 'Turismo Bien', se desarrollarán iniciativas para promover prácticas más sostenibles.

El manifiesto también aspira a enriquecer sus objetivos y compromisos de partida para que se amplíe el escenario de su implantación territorial. Se trata de promover los mayores avances y las mejores prácticas que ayuden a lograr el turismo más sostenible, con el mayor valor añadido y cada día más cercano a los anhelos ciudadanos desde el mayor respeto por el entorno y sus valores identitarios.

Resumido en un decálogo, el manifiesto aborda los actuales desafíos del turismo desde una visión y un relato empresarial, concretando para avanzar, 80 propuestas en ejes como la saturación, la gentrificación, el empleo, el entorno y la gobernanza.

Para Gabriel Escarrer, presidente de Exceltur, el turismo ha representado el 24% del crecimiento económico del país en los últimos 10 años, a pesar de la pandemia. "El turismo tiene un importante peso en la creación de riqueza y empleo, fomentando la puesta en marcha de muchas otras actividades. Sin embargo, debemos avanzar hacia políticas públicas prioritarias y prácticas empresariales innovadoras y respetuosas para asegurar un turismo más sostenible y deseable para las sociedades locales", afirmó Escarrer.

El turismo que todos queremos

'El Manifiesto por un turismo responsable, inclusivo y regenerativo. El turismo que todos queremos' es una declaración de intenciones y compromisos para impulsar avances en torno a una hoja de ruta con los mayores consensos de todos los actores públicos y privados del sector, que también escucha las demandas ciudadanas que surgen en los destinos.

La publicación nace de la convicción y el deseo de difundir el sentimiento empresarial de las empresas asociadas a Exceltur y cuenta en su arranque con el respaldo de las principales asociaciones subsectoriales turísticas de carácter nacional. Entre ellas, se encuentran CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos), CEAV (Confederación Española de Agencias de Viajes), Hostelería de España, ALA (Asociación de Líneas Aéreas) y Feneval (Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos Con y Sin Conductor), que comparten los mismos anhelos empresariales en favor de un nuevo ciclo de desarrollo sostenible del turismo en España.

José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, enfatizó la importancia de dignificar las condiciones laborales en el turismo y optimizar recursos para cuidar el medioambiente. Tal y como explicó, "todas las medidas que planteamos se orientan en torno a una idea sencilla: hacer las cosas bien para avanzar hacia ese turismo que todos queremos y deseamos por igual. Queremos estrechar la colaboración público-privada y avanzar hacia un turismo respetuoso y ordenado que asegure el crecimiento más sostenible y deseable".

El proyecto 'Turismo Bien' aspira a movilizar a todos los agentes públicos y privados que integran la cadena de valor del turismo en España. Entre las propuestas concretas, se sugiere la creación de 'Consejos Turísticos Ciudadanos', la implementación de Planes Directores de Turismo y el desarrollo de capacidades tecnológicas y humanas para diferenciar la oferta local. Además, se busca concienciar a los visitantes sobre el respeto a los residentes y trabajar por un gran pacto de Estado con el respaldo de las comunidades autónomas.