
El objetivo que persigue este programa de mediación es fomentar que la visita a estos espacios se convierta en un hábito de ocio cultural accesible para todas las personas. Para ello, se desarrollan diferentes sesiones diseñadas en colaboración con las familias y se utilizan metodologías como Teacch que buscan fomentar la autonomía y el aprendizaje en personas con autismo a través de sistemas aumentativos de comunicación y entornos estructurados para garantizar experiencias culturales inclusivas y enriquecedoras.
Además, a través de este programa se busca también sensibilizar y visibilizar socialmente la realidad de las personas con TEA y sus familias y generar una experiencia positiva en los niños y niñas con autismo, ampliando sus intereses con nuevas rutinas, temáticas y actividades. Asimismo, se pretende hacer del espacio cultural un espacio abierto y amable, contribuyendo a una dinámica social de mayor accesibilidad en los espacios culturales.
En palabras de Laura Donis, fundadora y CEO de EMPOWER, “estamos muy contentos de seguir trabajando junto con el Museo ICO para lograr que las más de medio millón de personas con autismo y sus familias que viven en España accedan a espacios culturales sin barreras”.
Por su parte, Silvia Consuegra, coordinadora del programa en el Museo ICO, indicó que “la implantación de Empower Parents conllevó desarrollar nuevos procedimientos, adaptar espacios y diseñar una administración más inclusiva que marcó un punto de inflexión al convertir la accesibilidad en una parte central de su misión”.
El programa Empower Parents, desde 2021 ha ido implantándose en otras instituciones gracias a la colaboración de EMPOWER y la Fundación ICO y, actualmente, se desarrolla de manera estable en nueve espacios culturales: Museo Nacional de Ciencias Naturales-CISC, Real Jardín Botánico-CISC, Espacio Fundación Telefónica, Museo Nacional de Antropología, Museo de América, Museo Casa Natal de Cervantes, Fundación Casa de México en España y Museo Arqueológico Provincial de Alicante.
En este sentido, el Museo ICO ha experimentado a lo largo de los años una transformación en su relación con las familias de niños y niñas con autismo y ha demostrado ser pionero en accesibilidad cultural, apostando por Empower Parents desde su origen en 2013.