
La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, ha hecho un llamamiento a la formación de un nuevo Gobierno "que desarrolle y materialice un programa dirigido a garantizar los derechos económicos y sociales de la ciudadanía y luchar contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social".
“A pesar de la compleja situación derivada de los resultados de las elecciones del pasado 23 de julio”, desde la Plataforma del Tercer Sector creen “imprescindible y necesaria” la formación de un nuevo Gobierno que pueda desarrollar “un intenso paquete de políticas sociales y de inclusión y que tenga en cuenta y facilite la participación del Tercer Sector como interlocutor fundamental”.
En este sentido, , Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, afirmó que “lo más importante” es que el nuevo Gobierno apueste por una agenda “con un claro carácter social” y que desarrolle las medidas propuestas desde el Tercer Sector. Asimismo, señaló que es “fundamental” que las políticas y derechos sociales cuenten con un Ministerio propio que refleje la importancia de estas cuestiones y que impulse la colaboración y cooperación con el Tercer Sector.
Según confirma la Plataforma, desde la convocatoria de elecciones, ha ido manteniendo reuniones y contactos constantes con los principales partidos políticos españoles para trasladarles sus propuestas en materia de garantía y fortalecimiento de derechos, reforma constitucional, lucha contra la discriminación, reducción de la pobreza, prevención de la exclusión social, garantía del derecho a la vivienda, aumento de los recursos sociosanitarios, derecho a la salud, fortalecimiento de la Cooperación al Desarrollo, igualdad de género, desarrollo sostenible, Diálogo Civil, participación, voluntariado y fortalecimiento del Tercer Sector.
Entre estas propuestas, la entidad destaca la reforma de la Constitución Española para dotar de rango de derechos fundamentales a los derechos sociales y específicamente, la modificación del artículo 49, dedicado a las personas con discapacidad, para actualizarlo conforme a una visión exigente de derechos humanos.
Además, la Plataforma del Tercer Sector informa que también ha propuesto aumentar del 0,7 al 1 % la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto de Sociedades destinada a proyectos sociales; ampliar la oferta de vivienda pública en alquiler asequible; reducir la pobreza energética, y mejorar la implantación y el alcance del Ingreso Mínimo Vital. En materia de salud, garantizar el acceso universal y gratuito a la atención especializada por psicólogos y psiquiatras para toda la ciudadanía.
Asimismo, también ha instado a una regularización para reconocer los derechos de las personas que se encuentran en España en situación administrativa irregular, a aumentar el presupuesto destinado a las políticas de Cooperación al Desarrollo, y a la aprobación de una Estrategia Estatal de Voluntariado.
Y, además, tal y como subrayó Luis Cayo Pérez, vicepresidente de Agenda Social, Incidencia Política y Diálogo Civil de la Plataforma del Tercer Sector, “reclamamos que leyes y decretos fundamentales y de gran importancia que no se aprobaron en la pasada legislatura, como la Ley Integral de Protección a las Familias, la Ley de Servicios Sociales o los desarrollos normativos pendientes de la Ley del Tercer Sector y de la Ley de Voluntariado, sean impulsados por el nuevo Gobierno”.