
Los expertos del movimiento Corazón de Mujer, nacido para educar e informar a la sociedad sobre la necesidad de reducir las muertes en mujeres por patologías cardiacas (principal causa de fallecimiento, con un 26,17%), incidieron durante el evento #MueveTuCorazón en los beneficios de las rutinas deportivas, en general, y del aquafitness, en particular, debido a sus múltiples ventajas. Además, también explicaron la cantidad recomendada de actividad física que deben practicar para proteger su corazón.
Un reciente estudio publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology confirma que las mujeres obtienen un mayor beneficio del ejercicio físico que los hombres. La investigación revela que realizar actividad física aeróbica regular se asoció con una reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular del 14% en hombres y del 36% en mujeres.
Además, en el caso de ellas, con menos cantidad de actividad física, obtuvieron el mismo impacto: las mujeres necesitaron 140 minutos de ejercicio aeróbico para conseguir la misma reducción de mortalidad que los hombres, que precisaron 300 minutos. Asimismo, en parámetros de ejercicios de fuerza, una sesión semanal de una mujer equivale a tres sesiones realizadas por un hombre en cuanto a protección cardiaca.
Aunque, según el estudio, los hombres hacen más deporte que las mujeres –practican más ejercicio físico y aeróbico (43% vs 37%) y de fuerza (28% vs 20%)–, las ventajas que obtienen de él para su salud cardiovascular no son las mismas.
“En este sentido, la brecha de género juega a favor de ellas y el esfuerzo que tienen que hacer para proteger su corazón es menor. Un dato a favor, por fin, que nos anima a seguir luchando para concienciar a las mujeres de que se cuiden, sobre todo sabiendo que el 80% de las muertes por esta causa se pueden evitar y reconociendo el ejercicio físico como una herramienta muy útil para lograrlo”, explicó la doctora Leticia Fernández-Friera, cardióloga de ATRIA Clinic e impulsora del movimiento Corazón de Mujer.
Estas conclusiones promueven combatir el sedentarismo, uno de los principales factores de riesgo para la salud cardiovascular en la población femenina. “La falta de actividad física conlleva distintos riesgos de enfermedad cardiovascular ya que incrementa las posibilidades de coágulos, hipertensión arterial, infartos, derrames cerebrales y otros episodios cardíacos. De hecho, se sabe que el aumento de su práctica ayuda a reducir el riesgo de cardiopatía un 30-40%”, comentó la doctora Fernández-Friera.
Beneficios del aquafitness
Durante el evento, realizado con la colaboración de Valle36, centro con más de 25 años de experiencia en tratamientos y actividades destinadas a potenciar el cuidado de la mujer en todas las etapas de su vida, se resaltaron los beneficios del aquafitness para la salud. “El agua nos permite dar continuidad a un aspecto preventivo de la salud cardiovascular como es el ejercicio ya que dejar de hacerlo por falta de forma física, sobrepeso, dolores articulares, embarazo o lesiones no es una opción recomendable para mantener nuestro corazón sano”, afirmó.
A ello, Andrea Guzmán, fisioterapeuta y directora de Valle36, añadió que “gracias a la flotabilidad, el agua nos proporciona una percepción inferior del peso de nuestro cuerpo de manera que podemos reducir el estrés y la carga sobre las articulaciones, huesos y músculos, lo que hace más fácil la práctica”.