Cuando hablamos de videojuegos generalmente lo primero en que se piensa es en un chico o chica que pasa las horas absorbido por ese entretenimiento y ausente del mundo que le rodea, sin embargo, “los videojuegos tienen mucho potencial para la educación, la integración, la concienciación y para transmitir valores”, asegura Susana Martín, responsable de Relaciones Públicas y RSC de Sony Interactive Entertainment España (SIE). ‘Compromiso Play Station’, la primera memoria de RSC de la compañía, presentada recientemente, recoge las principales inciativas que desarrolla para impulsar un uso responsable de los videojuegos, que Martín ha desgranado para Soziable.es.
¿Cómo resumiría las actividades de responsabilidad social corporativa recogidas en ‘Compromiso Play Station’?
Nos hemos centrado en cuatro áreas: Promoción del emprendimiento, a través de ‘Play Station Talents'; Inclusión, en la que están todos los proyectos de concienciación, integración y colaboraciones con Fundación Juegaterapia para llevar los videojuegos a niños que están hospitales; Educación, con juegos como 'Recycling Heroes', que enseñan a reciclar, siendo la primera área, que está presente como un paraguas en todas las demás, informar y educar a todo el mundo sobre la necesidad de poner límites y hacer un uso responsable de los videojuegos.
¿Cómo surge la idea de apoyar a emprendedores y qué la ayuda se les presta desde la compañía?
Hace 10 años observamos que había mucho talento entre emprendedores y pequeños estudios que desarrollan videojuegos en España, pero que se estaba yendo fuera de nuestro país. Así surgió el programa ‘PS Talents’, a través del que llevamos una década publicando sus juegos en nuestras plataformas para que ese talento no se vaya. Fruto de esta iniciativa es ‘Treasure Rangers’, un videojuego con un personaje con autismo, que cuena con el aval de Confederación Autismo España, lo que encaja perfectamente en nuestra política de RSC, porque creemos que los videojuegos tienen mucho potencial para la integración.
La inclusión de las personas con discapacidad es una de las áreas de actuación en materia de RSC por las que apuesta su empresa. ¿Cómo lo llevan a cabo?
La liga #eSportsunificados es uno de los proyectos que hemos desarrollado en este ámbito, con la colaboración de Fundación Telefónica y la organización de apoyo a personas con discapacidad intelectual Special Olympcis. Fue un encuentro presencial en el que jugadores con y sin discapacidad de todas las edades compitieron por parejas con un videojuego de fútbol habitual de PlayStation (PS), esa fue su grandeza, que no se creó un juego específico. Estamos en el proceso de lanzar la segunda liga, y tenemos la intención de abrirla también a formato online, de esa manera, un chico de Galicia podría formar pareja con otro con discapacidad de Málaga. También tendría alguna fase presencial, final o semifinal. Además, hemos desarrollado 'Arcade Land', una versión accesible de los mini juegos para PS4 diseñada especialmente para personas con movilidad muy reducida, por ejemplo, con parálisis cerebral, que pueden manejarlos con movimientos de la cabeza con tan solo añadir una cámara a la consola. En este caso contamos con la colaboración de Aspace.
"Los videojuegos tienen un alto potencial para la educación y la inclusión"
PS enseña, entre otras cosas, a reciclar a los más jóvenes. Háblenos del potencial del videojuego como herramienta educativa.
Sí, precisamente acabamos de presentar el proyecto, Recycling heros, desarrollado por Fundación 3M, y en el que colabora de nuevo Special Olympics. Se trata de videojuegos educativos de descarga gratuita para PS4 que enseñan cómo reciclar e incluyen elementos para la accesibilidad, como lengua de signos y lectura fácil. También trabajamos con Fundación 3M en las aulas con juegos de descarga gratuita para PS4 dirigidos a chavales de 1º y 2º de la ESO. Como se utilizan con gafas de realidad virtual, temas más complicados, como los polígonos o el cálculo de áreas, les resultan más fáciles porque los ven “por dentro” y además se juega en equipo. Nosotros prestamos los equipos a Fundación 3M para que puedan llevar estos videojuegos a los colegios que quieren probarlos para promover vocaciones STEM entre sus alumnos. Los chavales se ponen muy contentos cuando les dices que van a dar clase de matemáticas con PS4, es una vía más para la incorporación de la tecnología a las aulas.
¿Qué actividades desarrolla SIE España para promover el uso responsable de los videojuegos?
Estamos haciendo un gran esfuerzo para promover el juego en familia, y también trabajamos activamente que los padres conozcan las herramientas para el control parental de nuestras consolas. Hace poco nos dimos cuenta de que muchos progenitores no saben que es posible configurar el tiempo que pasan jugando sus hijos, si les permiten o no acceder a Internet, comunicarse con otras personas, realizar transacciones de pago, o solo hasta cierto importe, así como el tipo de contenidos que ven. Además, formamos parte de la Asociación Española de Videojuegos, que está muy concienciada con el uso responsable de los videojuegos y ha puesto en marcha la campaña The Good Gamer, que habla de toda la parte positiva que aportan, del uso responsable y también imparte formación al respecto.
Su empresa se ha adherido a la iniciativa ‘Playing for the Planet' de la ONU, ¿en qué consiste su participación?
Se trata de una iniciativa de Naciones Unidas dirigida a toda la comunidad de jugadores y marcas de videojuegos a la que PlayStation se suscribió a escala mundial en la Cumbre del Clima celebrada el pasado mes de septiembre en Nueva York. El compromiso de nuestra compañía es reducir la huella de carbono de sus procesos y dispositivos mediante sistemas energéticos eficientes que suspendan el juego por inactividad, por ejemplo. Aunque todavía se desconocen muchas de sus características, la PS5, que se lanzará las próximas navidades, será mucho más eficiente que la actual, según ha anunciado el presidente mundial de PS. A través de esta iniciativa nuestra empresa también se compromete a transmitir valores como el cuidado del planeta y el reciclaje a través de sus videojuegos. En mi opinión, el futuro de los videojuegos es ayudar a aprender y sensibilizar de una manera natural.