
El encuentro ‘Generación Avanza’, celebrado en el recinto de la Fundación Telefónica, en Madrid, acogió la entrega de los Premios Avanza Joven 2025 y una charla inspiracional sobre el papel de la inteligencia artificial en el emprendimiento.
Lydia Loste, directora de comunicación de la Fundación Telefónica, fue la encargada de inaugurar la jornada. A continuación, Lucía Medina, directora de la Fundación Nantik Lum, destacó que “trabajamos con personas que se acercan a nosotros para poder hacer realidad sus proyectos. Les ofrecemos formación, asesoramiento y apoyo económico para ayudarles a llevar sus ideas al siguiente nivel”.
Por otro lado, Soraya del Portillo, fundadora de Chiara, la startup especializada en mejorar la oratoria y el liderazgo a través de la realidad virtual y la IA, señaló que el éxito emprendedor se basa en un propósito claro con impacto social, más allá del beneficio económico, junto con pasión, persistencia y un equipo diverso y comprometido. “La perseverancia ante las adversidades y el aprendizaje constante son clave para superar los retos y alcanzar objetivos significativos”, afirmó.
Asimismo, durante el encuentro, se presentó el Programa Avanza Joven, una iniciativa de formación y asesoramiento para jóvenes emprendedores que cuentan con proyectos innovadores y para profesores/as de FP que trabajan con este colectivo. En tan solo nueve meses, han apoyado las ideas de más de 200 jóvenes y han acompañado a profesores/as de 10 centros educativos.
Premios Avanza Joven 2025
El evento concluyó con la entrega de los Premios Avanza Joven 2025, que reconocen las iniciativas más innovadoras y con mayor impacto social. En la categoría individual, la galardonada principal fue Ariadna Herrero por su proyecto Lab Kulturika, que tiene como objetivo fomentar la inclusión, la diversidad cultural y el empoderamiento de los jóvenes migrantes a través del arte. El segundo premio fue para Pedro Escobar, con Lista Rural, una plataforma que, a través de a IA, ayuda a encontrar el pueblo ideal para vivir.
Y en la categoría grupal, el finalista fue Solardrivetech, de Haitam Rifi Chouikh, Jaime Gálvez, Fouad Kattat y Samuel Mazo. Se trata de una solución innovadora que integra paneles solares en las ventanillas de los coches para promover la sosteniblidad. El segundo fue para ALUA, de Álvaro San Frutos, Ahmad Hussein y Luis Fretes, un proyecto ofrece soluciones tecnológicas para optimizar sistemas de redes.