Pasar al contenido principal
Según expertos de UNIE Universidad

Educación, concienciación y regulación más estricta, ejes de la lucha contra la adicción al juego en adolescentes

El acceso ilimitado a plataformas de apuestas online está generando una crisis silenciosa entre los adolescentes, quienes, atraídos por dinámicas de recompensa inmediatas y estrategias de fidelización digitales, están cayendo en conductas de riesgo sin las herramientas necesarias para gestionarlas.

La tecnología también puede convertirse en una aliada que permitiría actuar antes de que la adicción se consolide.
La tecnología también puede convertirse en una aliada que permitiría actuar antes de que la adicción se consolide.

En palabras de Luisana Ramírez, directora del Máster en Tecnología Educativa en UNIE Universidad, la combinación de la vulnerabilidad propia de la adolescencia con el diseño adictivo de estos entornos digitales está creando un caldo de cultivo peligroso que requiere una intervención urgente desde la educación, la familia y la regulación.

"El fácil acceso a plataformas de apuestas online, diseñadas con estrategias que fomentan la dependencia y utilizando algoritmos que maximizan el tiempo de permanencia, junto con la vulnerabilidad propia de esta etapa del desarrollo, obliga a repensar las estrategias de prevención y regulación", explicó Ramírez.

Alfabetización digital, finanzas y gestión emocional

Desde el ámbito educativo, la experta subrayó la necesidad de incorporar programas de alfabetización digital y formación en pensamiento crítico que ayuden a los jóvenes a identificar los riesgos del juego online y a desarrollar estrategias de autocontrol.

Además, destacó la importancia de introducir educación financiera y emocional desde edades tempranas, proporcionando a los adolescentes herramientas para gestionar impulsos y comprender las dinámicas de recompensa y riesgo antes de verse atrapados en ellas.

Las familias juegan un papel fundamental en la prevención de la adicción al juego. El diálogo abierto, la supervisión y la promoción de actividades alternativas son estrategias esenciales para reducir la exposición y el atractivo del juego online.

En este sentido, la tecnología también puede convertirse en una aliada. Ramírez sugirió la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial que permitan a los padres detectar patrones de comportamiento de riesgo y actuar antes de que la adicción se consolide.

Si bien la educación y la concienciación familiar son esenciales, la experta recalcó que la verdadera clave del problema radica en la necesidad de una regulación más estricta de los algoritmos y estrategias de fidelización que utilizan las plataformas de juego online.

"No basta con advertencias o restricciones de acceso; es imprescindible exigir transparencia a las empresas del sector y establecer límites efectivos que protejan a los menores de estos entornos diseñados para fomentar la dependencia", concluyó Ramírez.