Pasar al contenido principal
Día Mundial del Autismo

Editan una historia de amistad y sensibilización sobre el autismo para el público infantil

El libro '¡Niña Nueva en el Parque!' pretende contribuir a la inclusión de jóvenes con TEA a través del conocimiento de su realidad y a enseñar valores como el respeto, la tolerancia o la empatía a través del juego, claves en la convivencia.

El libro está escrito por Cristina Leyva e ilustrado por Rocío Martínez.
El libro está escrito por Cristina Leyva e ilustrado por Rocío Martínez.

Naciones Unidas instauró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para visibilizar a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias y promover el ejercicio efectivo de sus derechos. El trastorno del espectro del autismo es una condición de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral.

Acompaña a la persona a lo largo de toda su vida y afecta, fundamentalmente, a dos áreas del funcionamiento personal: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y del comportamiento.

Se estima que hay más de 450.000 personas autistas en España, cifra que se eleva a casi un millón y medio de personas vinculadas al autismo si tenemos en cuenta también el impacto que produce en sus familias.

Precisamente para acercar de manera sencilla y cercana el autismo a la sociedad y, en especial, a los más pequeños, la Estrella Azul, sello editorial de Autismo Ávila, y la Fundación Orange, han editado una nueva lectura infantil bajo el título '¡Niña nueva en el parque!'.

En sus 32 páginas, escritas por la autora y experta en literatura infantil y juvenil Cristina Leyva e ilustradas por Rocío Martínez, el libro narra la historia de amistad entre dos niños, Perico y Violeta. Perico, ansioso por hacer nuevos amigos, encuentra en Violeta una posible compañera de juegos en el parque. 

Sin embargo, descubre que, para construir esa amistad, debe aprender a apreciar y entender las diferencias que hacen única a cada persona y, en concreto, a Violeta, que es una niña autista.  

Para hacer aún más atractiva la historia, esta obra aúna narrativa e imágenes, que se combinan para ofrecer una experiencia educativa y emotiva al mismo tiempo y que fomentan la comprensión y la aceptación del autismo y la neurodiversidad desde edades tempranas.

Por otra parte, la historia, además de entretener a través de unas divertidas ilustraciones infantiles, busca transmitir valores esenciales en la convivencia, como el respeto, la tolerancia o la empatía, todos ellos claves para construir un mundo más inclusivo y donde la diversidad sea valorada desde la infancia. 

'¡Niña Nueva en el Parque!' está disponible en formato de tapa dura en castellano, catalán, euskera, gallego y asturiano y se puede adquirir en diferentes plataformas.