
La depresión es la principal causa de discapacidad a nivel mundial y contribuye de forma muy importante a la carga general de morbilidad, según la Organización Mundial de la Salud. Entre los países con más casos de depresión se encuentran Australia, Estados Unidos y Reino Unido, según recoge Statista Consumer Insights.
El análisis realizado por Statista muestra como el 48% de la población de Australia afirma haber tenido problemas de salud mental relacionados con la depresión en los últimos 12 meses; en Estados Unidos y Reino Unido, esta cifra alcanza el 44% y el 39%, respectivamente.
España se sitúa en el séptimo puesto, con un 30% de encuestados que afirma haber experimentado problemas de salud mental, lo que supone un incremento del 1% respecto al pasado año. A nivel europeo, Alemania se encuentra por delante de España, con el 34% de su población afectada por estos trastornos.
El análisis ha contado con un número de entre 1.600 y 10.000 encuestados por cada país, de entre 18 y 64 años, en un sondeo realizado entre julio de 2022 y junio de 2023. De esta forma, tres de cada 10 personas entrevistadas en España en la macroencuesta de Statista Consumer Insights declararon haber experimentado problemas de salud mental como la depresión en los 12 meses anteriores a la encuesta.
A pesar de que la encuesta no ofrece una respuesta irrefutable a si los australianos o estadounidenses gozan de menor salud mental que al resto de los ciudadanos del mundo, el estudio demuestra que problemas como la depresión están presentes en todos los países seleccionados en el gráfico.
Según la ONU, millones de personas en todo el mundo enfrentan problemas de salud vinculados a la depresión, así como a otros aspectos como la ansiedad o el estrés. Se estima que una de cada cuatro personas experimentará tales problemas en algún momento de su vida.
Debido a la preocupación de estos datos, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, dentro del apartado de Salud y Bienestar, es promover la salud mental y el bienestar.