
El pasado año, AUARA, marca que pertenece a la Corporación Hijos de Rivera desde 2022, llevó a cabo 67 nuevas infraestructuras en distintos países, incluyendo algunos donde no había trabajado antes, como Colombia, Nicaragua, Perú y México, pasando de 22 a 26 países. Sólo en 2024, sumó 40.431 nuevos beneficiarios en zonas de pobreza extrema, alcanzando las 145.058 personas que ya disfrutan de agua limpia para beber, lavarse o cultivar alimentos en las comunidades más desfavorecidas.
Además, la compañía fue capaz de generar 209.861.596 litros de agua potable mediante la construcción de pozos o la instalación de tanques de recogida de agua de lluvia. En total, desde la fundación de AUARA en 2016, se han logrado generar 588,7 millones de litros en 26 países de África, Asia y América Latina, consiguiendo ahorrar hasta 10,6 millones de horas de duro trayecto para rellenar sus bidones de agua de fuentes de dudosa calidad que llegan a generar enfermedades diarreicas e infecciones, especialmente a las mujeres y niñas encargadas de ir a buscarla.
Actualmente, son ya 219 las infraestructuras activas que cada día abastecen de agua o saneamiento a sus poblaciones. El gran incremento de proyectos desarrollados en 2024 ha sido posible gracias a la colaboración de sus socios en el terreno, como la Fundación Kirira, Alaine, Acción Verapaz, o las ONG Sauce, Cultivant Vida, Alboan, o Asociación ONG Voluntariado, entre otros; así como a la colaboración de empresas como El Corte Inglés, Alimerka, Stage Entertainment España, Esmerarte o Vegalsa-Eroski, que durante el pasado ejercicio apoyaron y promocionaron la venta de productos AUARA y, con ella, la financiación de estos proyectos.
“2024 ha sido el primer año en el que verdaderamente hemos podido recoger mucho de lo que hemos sembrado en los últimos años, lo que nos ha permitido mejorar la vida de 40.431 personas que pueden tener acceso a agua potable, el primer paso para salir de la pobreza, y generar 209 millones de litros de agua durante el pasado año. Eso ha sido posible gracias al compromiso de las empresas que colaboran con AUARA para realizar nuestros proyectos, de las ONG que participan en ellos y de la confianza de todas las personas que con un pequeño gesto que supone comprar una botella de agua, mejora la vida de otras”, aseguró Antonio Espinosa de los Monteros, CEO y cofundador de AUARA. “En 2025, seguiremos trabajando para llegar con agua potable y limpia cada vez más lejos”, agregó.
Sin perder de vista la sostenibilidad
A la labor social de AUARA se une el activismo medioambiental de la compañía, que desde sus inicios ha apostado por el reciclaje y la economía circular de sus envases, convirtiéndose en la primera empresa en Europa que fabrica la totalidad de sus botellas con plástico rPET 100% reciclado.
Gracias a ello, la compañía ya ha logrado la reutilización de algo más de un millón de kilogramos de plástico, equivalente a 44,49 millones de botellas recicladas (casi 6,8 millones de botellas sólo en 2024), lo que supone un ahorro de 1,6 millones de litros de petróleo.