
Además, la alta contaminación favorece la retención del polen en el aire y provoca respuestas más exageradas del sistema inmune de los pacientes. Es más, según la Organización Mundial de la Salud, en 2050, el 50% de la población mundial será alérgica al polen.
Los síntomas más evidentes de una alergia, como la congestión nasal, estornudos, picazón en los ojos o la fatiga, son leves, pero si duran todo el año debido al cambio climático, puede dificultar la concentración y tareas de las personas en todos los ámbitos, incluyendo el laboral o el escolar. Y no sólo eso, sino que las alergias persistentes pueden tener un impacto significativo en la salud mental. La frustración, la incomodidad y la fatiga asociadas a ellas pueden contribuir al estrés, la ansiedad y la dificultad para conciliar el sueño.
Por ello, Mitsubishi Electric, empresa experta en climatización, eficiencia energética y calidad del aire interior, señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias:
En el exterior:
Estar atento a la meteorología
El estado del tiempo influye de forma directa en la concentración de polen en el aire y, por tanto, en la intensidad de los síntomas alérgicos. Por ello, es importante consultar los informes de niveles de polen diarios en fuentes oficiales como la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.
Elegir la ropa adecuada
Durante la temporada de polinización, las partículas de polen se adhieren fácilmente a la ropa, el cabello y la piel. Por ello, es recomendable cambiarse de ropa inmediatamente al llegar a casa. Las telas como el poliéster o el nailon retienen menos polen que materiales naturales como el algodón o la lana, donde los granos pueden quedarse atrapados con más facilidad.
Adoptar ciertas rutinas a la hora de salir a la calle
Por ejemplo, usar gafas de sol para evitar que el polen entre en los ojos y gorra o sombrero para que el polen no se acumule en el cabello. Además, también se puede considerar el uso de una mascarilla para filtrar gran parte del polen suspendido en el aire.
En el interior:
Mantener la casa limpia y ventilada
Se recomienda ventilar las estancias durante periodos de menor concentración de polen, generalmente a primera hora de la mañana o después de la lluvia, mientras que a media mañana y primera hora de la tarde, que es cuando se producen los picos de polinización, es mejor puertas y ventanas cerradas.
Utilizar sistemas de climatización con sistemas de filtrado de aire
Los equipos de aire acondicionado no sólo refrescan el ambiente en los días más calurosos, sino que también pueden ayudar a filtrar el aire, eliminando partículas suspendidas en el ambiente, polen y polvo que pueden desencadenar reacciones alérgicas.
Mantener los equipos siempre a punto
Para una mayor eficiencia energética y eficacia contra las partículas contaminantes suspendidas en el ambiente, es de vital importancia limpiar los filtros del aire acondicionado, ya que de lo contrario puede ocasionar problemas de rendimiento e incluso dañar el equipo. Un buen momento para la limpieza de los filtros es el cambio de estación, antes de la llegada del verano. De esta forma, se eliminará la presencia de microorganismos, polvo e incluso olores.