Pasar al contenido principal
Conclusiones de un informe elaborado por SigmaDos para IKEA con motivo de su 25 aniversario en España

Los retos ecológicos, claves en el diseño de los hogares del futuro para los jóvenes

Los jóvenes de entre 12 y 18 años dan una gran importancia al aspecto ecológico en el diseño de las ciudades y los hogares del futuro, según el estudio ‘Hagamos del Futuro un Hogar’, elaborado por SigmaDos para IKEA, que celebra su vigésimo quinto aniversario en España.

El factor ecológico de los hogares y ciudades, una inquietud para los jóvenes.
El factor ecológico de los hogares y ciudades, una inquietud para los jóvenes.

La investigación tiene por objetivo detectar los retos y desafíos ecológicos, demográficos y de convivencia que se plantean en las ciudades en los próximos años desde la perspectiva de las personas que habitarán esos nuevos entornos. Con tal fin, se consultó a 500 jóvenes de entre 12 y 18 años en todo el país.

Los resultados de SigmaDos no dejan lugar a dudas. Los desafíos ecológicos destacan entre las inquietudes de los jóvenes entrevistados. Así, el 95% cree que la contaminación es un problema importante. Además, al 90,4% le gustaría poder estar más en contacto con la naturaleza y el 69,5% cree que las ciudades no tienen suficientes parques y zonas verdes.

En cuanto a movilidad, la opción favorita es “caminando” para el 56,1% de los jóvenes, seguida de “bicicleta” para el 48%, mientras que el coche es la opción elegida solo por el 24,4%.

Por lo que respecta al diseño del hogar, casi el 47% considera que el dormitorio es su estancia más importante y el 82,4% se siente cómodo con el tamaño de su casa.

Aparte de recoger la opinión de los jóvenes, se prevé trasladar las conclusiones a las administraciones públicas para que las tengan en cuenta como parte de ese rediseño del futuro.

Para Enrique Puig, director de Recursos Humanos de IKEA en España, “llevamos 25 años trabajando para crear verdaderos hogares y nos encontramos en un momento tras la pandemia en el que, hoy más que nunca, el hogar se ha convertido en la base para construir el futuro. Y quién mejor que los jóvenes para definir cómo deberían ser esas ciudades y hogares del futuro; en nuestro aniversario, queremos ayudarles a alzar su voz”.

Tras considerar que estas generaciones son el motor de cambio, pone el acento en tres aspectos clave a tener muy en cuenta por la sociedad para corregir en el futuro: el cambio climático, el consumo irresponsable y la desigualdad.

En el diseño del cuestionario, se ha contado con la colaboración de la Plataforma de Infancia como ONG experta en impulsar la participación infantil con el fin de elevar la voz de niños y niñas y asegurar que sus demandas lleguen a los responsables del diseño y la ejecución de las políticas que les afectan. “Es fundamental incorporar la participación infantil al diseño de políticas públicas”, explicó Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia, quien añadió que “escuchar a los niños, niñas y adolescentes sobre los temas que les afectan y tener en cuenta sus opiniones es un derecho reconocido por la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas”.

Los datos han sido presentados en el marco de Urvanity, la Feria del Nuevo Arte Contemporáneo que arrancará en Madrid el próximo jueves 27 de mayo.

Meeting Bowls 

Igualmente, IKEA y Urvanity han llevado a Madrid Río (hasta el 30 de mayo) y al propio espacio ferial en COAM (del 27 al 30 de mayo) los Meeting Bowls, una intervención del colectivo mmmm… para que los jóvenes se atrevan a hablar sobre cómo se imaginan el futuro.

“IKEA supuso una absoluta revolución en todas las casas y familias en su llegada a España, ahora hace 25 años. Urvanity cumple cinco años y también queremos llenar los hogares con el arte más genuino del siglo XXI. Desde nuestro nacimiento, siempre hemos pensado que el arte también puede mejorar el espacio público, por eso existe nuestro programa de instalaciones y muros que cada año hacemos. Meeting Bowls es interesante como una instalación de arquitectura, pero también lo es porque permite crear un espacio para la reflexión”, apuntó Sergio Sancho, director de Urvanity.

A su juicio, “lo importante es sacar el arte a la calle, acercarlo a todo el mundo, que la gente pueda disfrutarlo. Qué mejor que este mobiliario para favorecer la conversación entre las personas”.

Los Meeting Bowls ideados por el colectivo mmmm… llegan por primera vez a España después de haber estado en Times Square (Nueva York), Washington y Art Basel Miami. Con forma de cápsulas semiesféricas, los Meeting Bowls están diseñados para sentarse en compañía, cara a cara, y fomentar el diálogo.

Eva Salmerón, co-fundadora y miembro del colectivo mmmm…, subrayó que "son bancos donde pueden entrar y sentarse seis personas, encontrarse, conocerse, relacionarse o quedar... Son lugares para el debate, bancos que humanizan la ciudad. Mobiliario urbano temporal y lúdico que provoca encuentros con desconocidos. En Madrid, como novedad, estrenamos los Meeting Bowls para niños, un tercio más pequeños que los grandes y mucho más ligeros, para que los niños puedan balancearlos y girarlos y pasárselo pipa. Son también espacios para conocer otros niños, lugares de debate infantil".

Con estos Meeting Bowls se invita a los jóvenes a continuar reflexionando sobre el futuro de las ciudades y compartir sus conclusiones, que serán incorporadas al estudio sobre el diseño de los hogares del futuro.