Pasar al contenido principal
Según una guía del Pacto Mundial y la OCHA

¿Cómo pueden ayudar las empresas a paliar la crisis humanitaria de Ucrania?

La ofensiva militar lanzada por Rusia el pasado 24 de febrero ha derivado ya en una crisis humanitaria en Ucrania. Para mitigarla y atender a los más de seis millones de personas necesitadas del país, se estima que, en los próximos tres meses, se requerirán 1.100 millones de dólares. Ante este escenario, el Pacto Mundial y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) han elaborado una guía para las empresas que quieran ayudar a la población ucraniana.

La guía recoge un total de cinco acciones para que la contribución de las empresas sea efectiva.
La guía recoge un total de cinco acciones para que la contribución de las empresas sea efectiva.

La guerra en Ucrania ha causado la pérdida de numerosas vidas humanas, heridos y el obligado desplazamiento masivo de la población por todo el estado hacia países vecinos. A ello se suman la destrucción y los daños en las infraestructuras civiles y las viviendas y la dificultad de acceso a servicios públicos como agua, electricidad, calefacción y a la atención sanitaria.

Se trata de una situación que, si se mantienen tanto la operación militar rusa como el aumento de la inseguridad, podría alargarse en el tiempo y paralizar las cadenas de suministro que hacen posible la llegada, entre otros, de los bienes básicos.

Todo ello ha devenido en una crisis humanitaria en Ucrania que afecta a más de seis millones de personas en el país y que, para paliarla, se necesitará una financiación de 1.100 millones de dólares en los tres próximos meses para ofrecer una respuesta eficaz a la población necesitada.

Y, en este sentido, la contribución de las empresas se concibe como esencial. Por ello, el Pacto Mundial de Naciones Unidas y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) han elaborado una guía a través de la que se pretende orientar a aquellas organizaciones que deseen ayudar a las personas ucranianas afectadas por el conflicto.

En concreto, el documento recoge cinco acciones que las empresas pueden poner en marcha para que su ayuda en esta crisis humanitaria sea efectiva: alinear las actividades de apoyo con el llamamiento urgente de Ucrania y el Plan Regional de Respuesta a los Refugiados; hacer una contribución financiera; hacer una contribución en especie de bienes o servicios; abogar por el fin de la crisis; y hacer una oferta comercial.

Llamamiento urgente de Ucrania y PRR

La primera de las acciones propuestas por el Pacto Mundial y la OCHA en la guía sugiere alinear las actividades de apoyo de las empresas con el Llamamiento Urgente de Ucrania y el Plan Regional de Respuesta a los Refugiados.

En cuanto al Llamamiento Urgente de Ucrania, el documento advierte que este complementa los esfuerzos nacionales y pretende atender las necesidades más acuciantes de la población afectada y que ofrece una visión general de la situación, enumera las principales necesidades humanitarias y esboza la estrategia de respuesta, dentro de la cual se incluyen planes sectoriales para las áreas prioritarias.

Y sobre el Plan Regional de Respuesta a los Refugiados (PRR), apunta que este se dirige a 2,4 millones de personas, de los 4 millones estimados que lo necesitan, y responde a las necesidades de las personas que buscan refugio en los países vecinos de Ucrania, como Bielorrusia, Hungría, Moldavia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia.

Este PRR, tal y como destacan el Pacto Mundial y la OCHA, contempla las necesidades humanitarias para los próximos seis meses, como alojamiento de emergencia y los artículos de ayuda básicos, la ayuda en efectivo, especialmente para las personas más vulnerables, y la protección, incluyendo el acceso al territorio, la recepción y el registro, el apoyo psicosocial y los servicios contra la violencia de género.

Contribución financiera y en especie

Realizar una contribución, financiera o en especie de bienes y servicios, son otras de las acciones que propone la guía. En este caso, el documento señala que aquellas entidades que lo deseen pueden apoyar el trabajo de Naciones Unidas y los socios humanitarios globales mediante el Fondo Humanitario de Ucrania (UHF).

Pero aquellas que quieran hacerlo en especie, según la guía, deben dirigirse a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) y detallar, entre otras cuestiones, qué desean donar y en qué cantidad, el plazo de entrega, los detalles sobre el envío…

Fin de la crisis y oferta comercial

Además, la guía del Pacto Mundial de Naciones Unidas y la OCHA propone al sector privado abogar por el fin del conflicto armado en Ucrania y hacer una oferta comercial.

En concreto, el texto pide a las compañías utilizar su voz y abogar por el cese de los combates y las hostilidades, ampliando, de este modo, el mensaje de Naciones Unidas de solicitar a todas las partes que permitan una ayuda humanitaria a los civiles necesitados segura, rápida y sin obstáculos.

Y al respecto de una posible oferta comercial por parte de las organizaciones, el documento solicita a estas que se dirijan al Mercado Mundial de las Naciones Unidas.