
La Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA) ha presentado su Manifiesto de Sostenibilidad, una hoja de ruta integral que describe cómo la industria y los responsables políticos podrían juntos facilitar la transición de la industria hacia la neutralidad climática, la circularidad, el abastecimiento responsable y resiliente, además de garantizar una transición justa para los trabajadores y las comunidades .
Como columna vertebral del sector de la automoción, los proveedores son fundamentales para impulsar la innovación sostenible, reducir las emisiones y garantizar cadenas de suministro responsables. El Manifiesto de Sostenibilidad de CLEPA describe cuatro pilares clave que darán forma al futuro de la industria europea: acción por el clima, economía circular, cadena de suministro responsable y transición justa . El Manifiesto también establece objetivos importantes, entre ellos:
Acción por el clima: alcanzar la neutralidad climática en las operaciones europeas para 2040 (emisiones de alcance 1 y 2).
Economía circular: trabajar hacia componentes cada vez más circulares, aprovechando el éxito del sector con la remanufactura para apoyar el objetivo de la UE de obtener el 25% de las materias primas críticas mediante el reciclaje y alcanzar el objetivo de cero residuos en los vertederos.
Cadena de suministro responsable: reducir las dependencias de abastecimiento y colaborar para minimizar los impactos adversos sobre los derechos humanos y el medio ambiente en las cadenas de suministro.
Transición justa: lograr que el 5% de los trabajadores participen en programas de capacitación o recapacitación anualmente para 2030.
Reducción de emisiones
Los proveedores europeos de automoción ya han avanzado. Los 29 proveedores más importantes han reducido colectivamente las emisiones de CO₂ en un 8,4% (alcance 1 y 2) entre 2022 y 2023, y han aumentado el reciclaje y la recuperación de residuos de producción hasta el 85,8% en 2022. Esto demuestra el compromiso del sector con la sostenibilidad.
Sin embargo, según el manifiesto, el sector necesitará una acción urgente de los responsables políticos para apuntalar la competitividad y recalibrar el enfoque de las políticas en materia de sostenibilidad. En este sentido, los responsables políticos tendrán que estimular la innovación garantizando un marco regulatorio tecnológicamente neutral que equilibre la responsabilidad ambiental, la equidad social y el crecimiento económico.
El sector necesita una acción urgente de los responsables políticos para apuntalar la competitividad y recalibrar el enfoque de las políticas en materia de sostenibilidad
Además, los marcos regulatorios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) europeos deberían ajustarse para incentivar la innovación y permitir que las empresas impulsen el progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad en lugar de ahogarlas en requisitos de presentación de informes.
Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA, destaca que “en una era definida por desafíos sin precedentes, los proveedores de automoción de Europa siguen liderando el camino de la transformación sostenible. Nuestra industria opera en una cadena de valor global altamente interconectada. Para mantener este impulso, necesitamos condiciones de inversión competitivas y neutralidad tecnológica. El Manifiesto de Sostenibilidad proporciona un camino claro y viable hacia la neutralidad climática, la eficiencia de los recursos y la transformación de la fuerza laboral, garantizando que Europa siga siendo un líder mundial en innovación ecológica”.