
La transición verde no solo está impulsando la creación de nuevos empleos, sino que también está transformando las habilidades y competencias requeridas en el mercado laboral. El informe destaca que la mitigación y adaptación al cambio climático están impulsando la demanda de roles relacionados con las energías renovables y la sostenibilidad. Se espera que para 2030, el 47% de los empleadores planeen transformaciones relacionadas con el clima, lo que subraya la importancia de la recalificación y la mejora de habilidades en la fuerza laboral.
Hoy en día, comprender los retos que plantea una transición justa y alcanzar los objetivos de sostenibilidad requiere de un compromiso que sobrepasa la actividad empresarial. Para avanzar en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible es esencial contar con profesionales capacitados en el ámbito de las energías renovables.
De hecho, en el año 2030, la transición justa hacia una economía verde supondrá la creación de 24 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, según el informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: sostenibilidad medioambiental con el empleo, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Programas de educación y formación
En este sentido, todos los esfuerzos por impulsar la formación en lo que se viene a denominar los “empleos verdes” son bienvenidos si lo que queremos como sociedad es continuar avanzando en el camino de la transición energética.En este sentido, además del suministro de energía, uno de los principales objetivos de Naturgy es fomentar el desarrollo económico y social de las regiones donde tiene presencia. Prueba de ello son los programas impulsados por Fundación Naturgy en materia de educación y formación profesional, los cuales superan el millón de beneficiarios solo en los últimos cinco años, ratificando así la labor continuada en divulgación, sensibilización y formación de la sociedad en el ámbito energético y medioambiental.
Solo durante el año 2023, las iniciativas formativas impulsadas por Fundación Naturgy beneficiaron a más de 184.000 personas, de las cuales 114.000 tuvieron que ver con el programa Efigy Education, orientado a estudiantes y actividades en el aula, y 44.000 usuarios participan en el Programa de Formación profesional para la empleabilidad.
Con su programa de FP, la Fundación de la compañía energética promueve la formación y la mejora de la empleabilidad en el sector energético mediante conocimientos técnicos actualizados, con el objetivo de mejorar la preparación de los futuros profesionales del sector para facilitar su acceso al mercado laboral. Para ello, ofrece contenidos actualizados sobre la innovación desarrollada en el sector de la energía y, desde su puesta en marcha en 2018, ha impartido cursos gratuitos que han beneficiado a más de 95.674 personas, entre jóvenes, profesorado y profesionales.
La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, destaca la relevancia de impulsar actividades formativas que contribuyan al desarrollo de competencias en diferentes ámbitos: “la transición energética está generando nuevas oportunidades de empleo verde y es de vital importancia sumar a nuevos profesionales en el área de sostenibilidad y energías renovables”.
La transición energética está generando nuevas oportunidades de empleo verde y es de vital importancia sumar a nuevos profesionales en el área de sostenibilidad y energías renovables
En la Fundación, creada en 1992, se llevan a cabo actividades en tres líneas de actuación: Energía y medio ambiente, mediante la organización de seminarios y conferencias con ponentes nacionales e internacionales; Acción social, incidiendo especialmente en actuaciones destinadas a paliar la vulnerabilidad energética, y Educación y divulgación, para la formación profesionalizadora con el objetivo de mejorar la empleabilidad en el sector y contribuir a la promoción del empleo verde.
Es esta última directriz la responsable de ofrecer un amplio catálogo formativo en el ámbito del cambio climático y las nuevas tecnologías energéticas a través de programas y recursos tanto digitales como presenciales sobre energía y sostenibilidad.
Formación de mujeres
En 2024, se ha impulsado desde la Fundación la creación de seis cursos profesionalizadores que permiten la formación de colectivos en situación de vulnerabilidad, con especial foco en mujeres que están interesadas en adquirir competencias en diversos ámbitos de los nuevos ‘empleos verdes’ ligados a la transición energética. Las temáticas de estos cursos están relacionadas con instalación y mantenimiento de placas fotovoltaicas y parques eólicos y rehabilitación eficiente de viviendas. Este ciclo de cursos se enmarca en un programa que busca contribuir a la preparación de los futuros profesionales del sector y facilitar su acceso al mercado laboral, mediante la capacitación y certificación de conocimientos técnicos.
Otro programa destacable es Efigy Education, una iniciativa que invita a explorar las nuevas tecnologías energéticas con la finalidad de estimular y generar conciencia e interés por la energía a partir de valores, como la capacidad de investigación de los jóvenes, su curiosidad y creatividad, el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.
La propuesta formativa, dirigida a todos los niveles educativos, persigue la transmisión didáctica e innovadora de conocimientos para incrementar el interés por las profesiones del sector de la energía, desde edades tempranas. Para ello, la iniciativa cuenta con diversas actividades que están basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), alineadas con la Estrategia de Transición Justa y el Plan de Acción de Educación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Estas actividades se adaptan a las diferentes edades y necesidades de los estudiantes, para alcanzar una equidad educativa y la igualdad de oportunidades.
Efigy Education es una iniciativa que invita a explorar las nuevas tecnologías energéticas con la finalidad de estimular y generar conciencia e interés por la energía a partir de valores
Dentro de este este programa, se han puesto en marcha diversas actividades entre las que destacan el Certamen Tecnológico Efigy y la propuesta educativa Efigy Girls. La primera de ellas consiste en un concurso en el que estudiantes de 3º y 4º curso presentan sus proyectos de innovación y eficiencia energética para contribuir a mejorar la salud ambiental del planeta. La segunda iniciativa, dirigida a niñas y adolescentes de entre 10 y 16 años, brinda la oportunidad de trabajar la robótica, la tecnología, la ciencia, la energía, y la sostenibilidad a través de la innovación, la creatividad, el trabajo en equipo y la colaboración.
Según Coronado el objetivo es contribuir al desarrollo de vocaciones, con foco en la igualdad de género y considera que “impulsando formaciones profesionales con perspectiva de género favorecemos que más mujeres accedan al sector, contribuyendo así a la disminución de la brecha de género en el sector de la energía”.
En conclusión, el futuro del empleo verde es prometedor y está intrínsecamente ligado a la formación y recalificación de la fuerza laboral. La adopción de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles no solo es esencial para combatir el cambio climático, sino que también ofrece una oportunidad única para transformar el mercado laboral y crear un futuro más sostenible para todos.