Pasar al contenido principal
Sostenibilidad empresarial

Forética presenta a Teresa Ribera la hoja de ruta ‘Visión 2050' para una transformación empresarial sostenible

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha recibido a una delegación de Forética, que le presentó la hoja de ruta ‘Visión 2050. El momento de la transformación’, cuyo objetivo es inspirar y acelerar la acción de las empresas españolas ante los importantes retos en materia ambiental, social y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés).

La delegación de Forética posa junto a la vicepresidenta tercera del Gobierno durante el encuentro.
La delegación de Forética posa junto a la vicepresidenta tercera del Gobierno durante el encuentro.

Forética ha presentado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, la hoja de ruta 'Visión 2050. El momento de la transformación', que está compuesta por nueve rutas de transformación empresarial: energía, transporte y movilidad, espacios para vivir, productos y materiales, productos y servicios financieros, conectividad, salud y bienestar, agua y saneamiento, y alimentación,

Esta hoja de ruta ‘Visión 2050 - El momento de la transformación’ fue presentada el pasado mes de febrero en la reunión ejecutiva del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, bajo la presidencia honorífica deI Rey, en un contexto de colaboración entre Forética y Presidencia del Gobierno para la articulación de ‘España 2050’, una visión de país a largo plazo que asume muchos de los retos y compromisos de la ‘Visión 2050’.

Una etapa clave: la ‘Década de la Acción’

A este respecto, Raúl Grijalba, presidente de Forética y presidente de ManpowerGroup España, Portugal, Grecia e Israel, afirmó que “desde las empresas enfrentamos una etapa clave en la llamada ‘Década de la Acción’ ante los retos sin precedentes que se nos presentan, destacando la emergencia climática, la pérdida de biodiversidad y el aumento de las desigualdades". Según añadió, "los representantes de las compañías que formamos parte del Consejo tenemos la firme convicción de que el contexto actual en España requiere elevar aún más el nivel de relevancia y de ambición respecto al desempeño de nuestra economía y sus empresas en materia de la sostenibilidad, con una contribución clara a la sociedad y al planeta”.

En este contexto, continuó Grijalba, la ‘Visión 2050’ "constituye una guía estratégica, a la vez que ambiciosa, que brinda a los líderes de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil una visión general integral y un entendimiento común sobre cómo y hacia dónde dirigir sus acciones para contribuir a una reconstrucción sostenible, poniendo el acento en las personas y en el planeta”.

'Visión 2050’ constituye una guía estratégica que brinda a los líderes de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil una visión general integral y un entendimiento común sobre cómo y hacia dónde dirigir sus acciones para contribuir a una reconstrucción sostenible”.

Los nueve caminos prioritarios para la transformación

Por su parte, Germán Granda, director general de Forética, manifestó que “nuestra ‘Visión 2050’ es la más completa hoja de ruta en materia de desarrollo sostenible, y es necesario que quienes ostentan la responsabilidad política del futuro de la sostenibilidad en nuestro país la incorporen en sus estrategias a medio y largo plazo”.

“El éxito o el fracaso en la consecución de esta hoja de ruta dependerá de la capacidad de la economía para reinventarse, de que las compañías puedan construir una resiliencia a largo plazo que les permita adaptarse a próximas disrupciones, y un enfoque regenerativo que ayude a restaurar y nutrir los sistemas sociales y ambientales de los que depende la actividad empresarial", indicó. 

“Esta hoja de ruta identifica nueve sistemas prioritarios de cara a la transformación: energía, transporte y movilidad, espacios para vivir, productos y materiales, productos y servicios financieros, conectividad, salud y bienestar, agua y saneamiento, y alimentación”.

El documento ‘Vision 2050. El momento de la transformación’ contiene una visión eminentemente práctica, dado que incorpora un ‘CEO Toolkit’ y, a su vez, constituye un aterrizaje concreto a la realidad empresarial española de la visión global presentada por el WBCSD (Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible por sus siglas en inglés). Tiene el objetivo de guiar a las empresas en el desarrollo de acciones que conformen las transformaciones sistémicas necesarias para hacer realidad la visión compartida de un mundo en el que más de 9 mil millones de personas puedan vivir dignamente, dentro de los límites planetarios.