Aunque reconoce que “hablar hoy de sostenibilidad da un poco de miedo porque es un término muy maltratado”, Alberto López, cofundador y managing director de Joinup, reconoce que ésta es una vocación inherente al nacimiento de la compañía.
Y no cabe duda de que así es puesto que, como comentó con Soziable, desde el inicio de la actividad de la empresa y su plataforma, desde el año 2012, han medido siempre sus emisiones, ofreciendo, además, toda la información disponible en tiempo real a todos sus clientes. Pero el medioambiente no es el único eje de la sostenibilidad que les preocupa: también se ocupan de la parte social, apoyando aquellas iniciativas en las que creen y creando trabajo digno y reconocido.
En esta entrevista, además, López detalla el funcionamiento de la plataforma de Joinup y los motivos que les llevaron, a él mismo y a su socia, Elena Peyró, a poner en marcha esta iniciativa; alude a los beneficios medioambientales que reporta el uso de su app; y profundiza en las evoluciones que, con el paso de los años, y desde su creación, han ido implementando con la vista siempre puesta en mejorar la vida de las personas a través de una movilidad cada vez más sostenible.
- ¿Qué les lleva a poner en marcha Joinup y su plataforma?
Mi socia y CEO, Elena Peyró, y yo nos lanzamos a emprender en 2012. Somos ingenieros de caminos y, después de trabajar más de 10 años en grandes proyectos de infraestructuras de transporte, llegó un momento en el que queríamos hacer algo que nos permitiera emprender y crecer como personas y como profesionales.
Ya entonces nos fijamos un propósito como compañía, que fue y es volcar todo nuestro talento en mejorar nuestras vidas y las de las personas que nos rodean. De este propósito fundacional no se ha tocado una coma. Y así es como nació Joinup, una plataforma y un equipo volcado en mejorar la movilidad de nuestras ciudades.
Primero, lanzamos una app que permitía compartir taxis, pero era una época en que este concepto no estaba suficientemente extendido, así que pronto nos dimos cuenta de que nuestro verdadero foco eran las empresas. Empezamos con una gran empresa, Orange, y fuimos creciendo de su mano y de la mano de todos los clientes que entendieron que las necesidades del mundo corporativo eran suficientemente diferentes como para necesitar una solución global de movilidad específicamente pensada para ellas. A partir de ahí, nos convertimos en una empresa B2B y nuestro objetivo es mejorar la movilidad de las empresas y, por extensión, de nuestras ciudades.
“Nuestro propósito como compañía fue y es volcar todo nuestro talento en mejorar nuestras vidas y las de las personas que nos rodean. De este propósito fundacional no se ha tocado una coma”
- ¿Qué importancia tienen en la compañía la sostenibilidad y la movilidad sostenible?
Hablar hoy en día de sostenibilidad da un poco de miedo porque es un término muy maltratado. Parece que todo tiene que ser sostenible para ser vendible, pero en nuestro caso es una vocación inherente al nacimiento de la marca. ¿Sabes que nuestro nombre completo es Joinup Green Intelligence?
Desde el inicio de nuestra actividad hemos medido las emisiones que producía nuestro servicio y hemos dado esta información en tiempo real a todos nuestros clientes.
Para articular y recoger de manera medible y ordenada todas las acciones que llevábamos a cabo, en el año 2020 nos adherimos al Pacto Mundial de Naciones Unidas. Estamos completamente comprometidos con la sostenibilidad y podemos explicarlo en dos puntos.
Por una parte, Joinup es una empresa sostenible de por sí. Trabajamos la sostenibilidad económica, medioambiental y también la social. Nos comprometemos a trabajar de manera responsable con nuestra sociedad y no dudamos en apoyar iniciativas en las que creemos. Trabajamos la sostenibilidad ambiental a nivel interno intentando minorar al máximo nuestra huella de carbono. Y, por último, trabajamos para crear trabajo digno y reconocido. Somos una empresa comprometida con nuestros empleados, pero también con nuestra flota. Nuestros conductores son los mejores, somos muy exigentes en la captación de nuevos miembros, pero a cambio, para nosotros, son parte del equipo, una parte imprescindible y muy reconocida.
En segundo lugar, somos un proveedor que hace más sostenible la movilidad de nuestros clientes corporativos. Esto es vital: una empresa es más sostenible desde el mismo momento en que nos elige. Nosotros nos encargamos de todo. Por ejemplo, hacemos un gran esfuerzo para proporcionarle una flota de taxis ECO y eléctricos que les irán a recoger sin que ellos tengan que hacer nada. Somos la única empresa que, a través de nuestra app, permite reservar taxis eléctricos. Además, ofrecemos el servicio de parking, que permite hacer una gestión inteligente del tiempo de conducción, reduciendo las emisiones en labores tan infructuosas como buscar plaza de aparcamiento, y ofrecemos un servicio de puntos de recarga eléctrica que permite a los empleados hacer recargas ágiles sin tener que pensar en qué operador hay detrás y a las empresas mantener el control del gasto y auditar la huella de carbono.
Y esto es sólo el principio. Estamos obsesionados con hacer la movilidad de nuestras empresas cliente operativa, rentable, ágil y sostenible.
- ¿A qué públicos concretos está destinada su plataforma tecnológica?
Nosotros somos una empresa puramente B2B, pero esto no significa que un usuario particular no pueda descargarse la aplicación y utilizarla (de hecho, este tipo de uso crece de manera importante) o que los empleados que nos utilizan en su jornada laboral no puedan utilizarla de manera personal, que de hecho lo hacen.
Esto significa que cumplimos con unos estándares de calidad tan altos que las empresas pueden trabajar con nosotros con la confianza de saber que sus empleados o sus clientes están en las mejores manos.
“Desde el inicio de nuestra actividad hemos medido las emisiones que producía nuestro servicio y hemos dado esta información en tiempo real a todos nuestros clientes”
Cualquier empresa puede trabajar con nosotros. De hecho, nos encanta contar con compañías de todos los tamaños y de todos los sectores. Hoy en día en tenemos a más de 700 empresas en nuestra cartera de clientes, grandes empresas, sobre todo, pero también hay pymes. Sabemos adaptarnos a todas las necesidades y muchas veces hacemos desarrollos especiales para ellos. Somos como un traje a medida.
- ¿Cómo funciona exactamente la plataforma?
Nuestra plataforma es muy sencilla, tanto que podemos estar disponibles para dar servicio en 24 horas. Únicamente tienen que llamarnos; hablaremos, y sobre todo escucharemos, para saber en qué podemos ayudarles. Muchas veces, los clientes tienen algo en mente y, después de analizarlo y ver cómo les podemos ayudar, acaban contratando otro servicio o dándole un nuevo enfoque.
Tenemos un equipo de asesores y gestores con mucha experiencia, podemos ver exactamente cuáles son los puntos críticos de cada empresa e ir a por ello. Somos puro B2B, nuestra especialidad es el entorno corporativo y hemos trabajado en casos tan diferentes que casi tenemos la solución perfecta para cada empresa; y si no, la creamos. No somos generalistas, somos muy personalistas.
Por otro lado, para las empresas es muy importante contar con atención 24/7 y nosotros la tenemos, pero de verdad. Sin robots, sin esperas innecesarias. Tenemos un equipo interno en Joinup de grandes profesionales que se vuelcan en la atención al cliente. Cualquier empresa o usuario nos tiene a su disposición siempre: siempre habrá una persona cualificada al otro lado del teléfono.
- ¿Qué beneficios medioambientales permiten obtener sus servicios?
Nuestra plataforma y nuestro servicio siempre se mueven bajo el paraguas de la sostenibilidad. Antes de desarrollar cualquier nuevo servicio o tomar una iniciativa, lo primero que nos planteamos es eso: ¿va a ayudar a que nuestros clientes sean más sostenibles?
Así, hemos trabajado tanto para alcanzar una flota ECO del 80% a nivel global y del 97% en algunas ciudades como Madrid. Y trabajamos para aumentar de manera exponencial nuestra oferta de coches eléctricos… Por eso estamos en disposición de gestionar la movilidad de grupos y eventos de manera neutra en carbono.
Esto es también lo que nos motivó a desarrollar el servicio de parking (¿sabes que el 30% del tráfico de una ciudad circula sólo con el objetivo de aparcar?). Podríamos decir lo mismo de nuestro servicio de control de kilometraje, que permite a las empresas auditar las rutas, ahorrar costes, buscar sinergias…
“Antes de desarrollar cualquier nuevo servicio o tomar una iniciativa, lo primero que nos planteamos es si va a ayudar a que nuestros clientes sean más sostenibles”
Y el último servicio que lanzamos y que está teniendo una gran acogida por parte de nuestros clientes corporativos es el de puntos de recarga eléctrica. Esto permite a las empresas que tengan flota eléctrica o se estén planteando dar el salto, contar con una plataforma que pone más de 6.000 puntos a su disposición sólo en España y que engloba a la mayoría de operadores. Esto les permite hacer operativa la movilidad eléctrica, seguir trabajando y moviéndose sin necesidad de trazar un plan para recargar sus coches.
Pero, además, es muy importante que todos nuestros clientes tengan toda la información de su huella de carbono en tiempo real en el Backoffice. Datos calculados de manera seria que les permiten tener siempre esta información a mano y medir y cuantificar sus mejoras en reducción de CO2.
- ¿Qué grado de satisfacción está generando la app entre sus clientes?
Actualmente, tenemos una puntuación en los markets de iOS y Android de 4,8 y 4,9 respectivamente. Cualquier persona puede entrar y verlo por sí misma. Muchas de ellas hablan de la fiabilidad de nuestra plataforma, de la atención al cliente, de la calidad de nuestros taxistas…
Las encuestas que pasamos a empleados para saber su índice de satisfacción son en un 97% positivas y contamos con una fidelidad de nuestras empresas cliente de en torno al 100%, sin obligación contractual.
- Por último, ¿tienen previsto introducir mejoras?
El último servicio que hemos lanzado hace apenas un año es el de puntos de recarga eléctrica, que está teniendo una fantástica acogida, tanto por parte de los clientes que ya formaban parte de nuestra cartera como de nuevos. Sabemos que tiene un gran recorrido. Cada vez más empresas se plantean dar el salto a flotas eléctricas y queremos ser su herramienta para hacerlo de manera segura.
Por supuesto, estamos ya con nuevos proyectos e ideas, pero me voy a guardar la sorpresa. Puedo adelantar que seguimos pensando en clave de sostenibilidad empresarial.