Pasar al contenido principal
François Devy, cofundador de Infinite Athletic

“Nuestras camisetas ahorran un 90% de agua, un 80% de energía y un 75% de emisiones de CO2”

Sostenibilidad, economía circular, tecnología y tenis son los términos que definen a la perfección la esencia de Infinite Athletic. La compañía, tal y como expresa a Soziable su cofundador, François Devy, transforma residuos del tenis en prendas deportivas de alto rendimiento. Y lo hace apostando por una doble circularidad: no sólo empleando materiales reciclados, sino también garantizando que sus prendas se reciclan.

François Devy, cofundador de Infinite Athletic.
François Devy, cofundador de Infinite Athletic.

Aunque, a simple vista, podría parecer que el impacto de Infinite Athletic es únicamente ambiental, lo cierto es que la startup alcanza otros pilares de la sostenibilidad. En este sentido, en el plano social, la compañía colabora con entidades que emplean a personas en riesgo de exclusión para desarrollar labores esenciales para su actividad principal como son la recogida, clasificación y logística de los cordajes de raquetas o la recuperación de tubos de pelotas de tenis.

De este modo, como indicó a Soziable François Devy, cofundador de Infinite Athletic, “la economía circular se convierte también en una herramienta de inclusión social y desarrollo local”. Se trata de una herramienta que, por el momento, han desarrollado desde un deporte como el tenis, pero que, en el futuro, llegará a otras disciplinas.

En la entrevista, además, Devy también expone los retos, técnicos y logísticos, a los que han hecho frente desde la compañía; subraya en el papel que ha jugado la comunidad del tenis en su modelo de reciclaje; y pone de relieve la importancia de fabricar localmente en España.

- ¿Cómo nació la idea de crear Infinite Athletic y qué les motivó a apostar por la doble circularidad en la moda deportiva?

La idea nació en las pistas de tenis, donde observamos una gran cantidad de cordajes usados que simplemente se desechaban. Nos preguntamos si era posible darles una segunda vida. Así surgió Infinite Athletic: una marca que transforma residuos del tenis en prendas deportivas de alto rendimiento. Apostamos por la doble circularidad –usar materiales reciclados y asegurarnos de que nuestras prendas también se reciclen– porque creemos que la sostenibilidad real exige cerrar completamente el círculo.

“La comunidad del tenis es el corazón de nuestro sistema. Sin ella, no hay materia prima ni sentido de propósito”

- ¿Qué retos técnicos y logísticos han afrontado al transformar cordajes de raquetas en prendas deportivas?

El principal reto fue desarrollar un proceso que permitiera convertir un residuo técnico como el cordaje de poliéster en una fibra textil de alta calidad. Tuvimos que investigar, testar múltiples procesos de limpieza, triturado y extrusión, y establecer una trazabilidad completa. Logísticamente, coordinar la recogida de cordajes en decenas de clubes de tenis, torneos y tiendas también supuso un desafío que resolvimos gracias a acuerdos locales y al compromiso de la comunidad.

- ¿Qué papel juega la comunidad del tenis en su modelo de reciclaje y cómo fomentan su implicación?

La comunidad del tenis es el corazón de nuestro sistema. Sin ella, no hay materia prima ni sentido de propósito. Trabajamos con clubes, entrenadores y jugadores que actúan como puntos de recogida, embajadores y multiplicadores del mensaje. Fomentamos su implicación a través de campañas educativas, eventos sostenibles y ofreciendo trazabilidad: del tenis al tenis. Los jugadores compiten vistiendo camisetas fabricadas con sus propios residuos y también con cordajes reciclados de jugadores profesionales. Es una forma potente de cerrar el ciclo de manera visible, tangible y motivadora.

- Sus productos son 100% reciclados y reciclables. ¿Cómo garantizan que realmente puedan reciclarse infinitamente?

Diseñamos nuestras prendas con un solo material (monomaterial), lo que facilita su reciclaje sin pérdida de calidad. Además, incluimos instrucciones y canales claros para que los usuarios nos devuelvan las prendas usadas. Pronto estaremos reintroduciendo esos tejidos en nuevos productos. Es un sistema cerrado, probado, y en constante mejora para hacerlo realmente infinito.

- ¿Qué impacto ambiental han logrado hasta ahora en términos de ahorro de agua, energía y emisiones?

Comparado con prendas convencionales, nuestras camisetas ahorran hasta un 90% de agua, un 80% de energía y generan un 75% menos de emisiones de CO₂. Además, evitamos residuos deportivos que normalmente acabarían incinerados o en vertederos. Estamos construyendo un modelo basado en datos reales, auditables y en constante evolución.

“Deportistas y consumidores conscientes nos han felicitado por unir sostenibilidad real, innovación y estética sin comprometer calidad”

- ¿Cómo integran la inclusión social en su modelo de negocio, especialmente en la recogida y logística?

Colaboramos con entidades de inserción laboral que emplean a personas en riesgo de exclusión para la recogida, clasificación y logística de los cordajes. También para la recuperación de tubos de pelota para recuperarlos y cortarlos. Así, la economía circular se convierte también en una herramienta de inclusión social y desarrollo local.

- ¿Qué acogida está teniendo la marca entre deportistas y consumidores conscientes? 

La acogida ha sido muy positiva. Deportistas valoran el rendimiento técnico de las prendas –ligeras, transpirables y resistentes– y los consumidores conscientes aprecian la transparencia y coherencia del proyecto. Nos han felicitado por unir sostenibilidad real, innovación y estética sin comprometer calidad.

- ¿Qué importancia tiene para ustedes fabricar localmente en España y cómo influye en su sostenibilidad?

Fabricar en España es clave. Nos permite controlar la trazabilidad, reducir la huella logística, fomentar el empleo local y garantizar condiciones laborales justas. Además, fortalece el vínculo entre comunidad, reciclaje y producción.

- ¿Qué planes tienen para el futuro de Infinite Athletic? ¿Veremos nuevas líneas de producto o colaboraciones?

Sí, estamos desarrollando nuevas líneas para otros deportes y productos técnicos reciclados de la misma lógica circular. También exploramos colaboraciones con marcas que compartan nuestros valores para ampliar el impacto. La circularidad colaborativa es nuestro siguiente paso.

- ¿Qué mensaje les gustaría transmitir a quienes aún no creen que la moda y el deporte puedan ser sostenibles?

Les diríamos que no solo puede serlo, sino que debe serlo. No hay rendimiento sin responsabilidad. El deporte inspira, une y transforma, y puede ser una poderosa palanca para un mundo más sostenible. Infinite Athletic es la prueba de que el cambio es posible, concreto y ya está en marcha.