Pasar al contenido principal
Luis Miñano, director general de European Flyers

“La producción a gran escala de combustible SAF para la aviación es uno de los principales retos debido a su elevado coste”

European Flyers se ha convertido en la primera escuela de pilotos en España en utilizar combustible de aviación sostenible (SAF) tras un acuerdo con Repsol. La alianza entre ambas entidades marca un hito en el compromiso con la sostenibilidad medioambiental en el sector aeronáutico. Hablamos con Luis Miñano, director general de la escuela.

Luis Miñano, director general de European Flyers.
Luis Miñano, director general de European Flyers.

¿Por qué han decidido comenzar a utilizar combustible de aviación sostenible en la base del Aeropuerto de Cuatro Vientos?

Hemos decidido implementar el uso de SAF en nuestra base de Cuatro Vientos como parte de nuestra estrategia de descarbonización y compromiso por conservar el medioambiente. Este paso no solo nos permite reducir nuestro impacto ambiental, sino también liderar el cambio hacia una aviación más eficiente. Pronto dispondremos de este combustible también en nuestra base del Aeródromo de Mutxamel en Alicante. 

¿Qué significa ser la primera escuela española de formación aeronáutica en incorporar SAF a sus operaciones?

Reafirma nuestro fiel compromiso por reducir la huella de carbono en nuestra actividad, estando a la vanguardia dentro del ámbito de la formación aeronáutica. La innovación y el liderazgo de nuestra escuela son claves en la transición hacia prácticas más responsables en la aviación.

¿Qué beneficios medioambientales específicos se esperan obtener con el uso de SAF en las operaciones de vuelo? ¿Tienen datos sobre la reducción de emisiones de CO2 al usar este tipo de carburante?

El empleo del combustible SAF contribuye a mitigar el impacto ambiental en las operaciones aéreas y avanzar en la descarbonización de la aviación gracias a la reducción de hasta un 80% las emisiones de CO₂ en comparación con el queroseno convencional. Vamos a seguir muy de cerca el consumo e impacto de este carburante para poder ofrecer en el futuro datos más concretos.

“El empleo del combustible SAF contribuye a avanzar en la descarbonización de la aviación gracias a la reducción de hasta un 80% las emisiones de CO₂”

¿Es posible la descarbonización en el sector aeronáutico?

Estamos en el camino y requiere un esfuerzo e inversión adicional por parte de las empresas, como la implementación de prácticas más eficientes, el uso de combustibles sostenibles como el SAF y el desarrollo de tecnologías innovadoras. Es necesario un marco regulatorio global que incentive las prácticas sostenibles, así como la colaboración entre gobiernos, empresas y la sociedad civil.

En European Flyers hemos presentado recientemente nuestra estrategia de descarbonización Huella de Carbono y Estrategia de Descarbonización, donde recogemos las acciones emprendidas por la escuela para reducir el impacto medioambiental de nuestras operaciones, con el objetivo de liderar el cambio hacia una aviación más limpia y responsable con el medio ambiente. Lo principal es la voluntad de las empresas del sector en dar los pasos hacia esa descarbonización.

¿Está el sector preparado para utilizar SAF en todos los vuelos comerciales?

A pesar de que el combustible SAF es una alternativa viable, su adopción generalizada en vuelos comerciales aún enfrenta desafíos como su disponibilidad o coste. Sin embargo, la inversión en plantas de producción de combustibles renovables está acelerando la transición hacia un uso más generalizado.

“Es necesario un marco regulatorio global en aviación que incentive las prácticas sostenibles”

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria aeronáutica en la adopción de combustibles sostenibles?

La producción a gran escala de SAF es uno de los principales retos debido a su elevado coste en comparación con los combustibles fósiles, además de la infraestructura necesaria para su distribución y el desarrollo de regulaciones que incentiven su uso en la aviación comercial.

¿Qué impacto tendrá el uso de SAF en la formación de nuevos pilotos en términos de sostenibilidad y tecnología?

Según diversos estudios, los millennials son el grupo más comprometido con la sostenibilidad en las empresas. En European Flyers lo tenemos muy presente: formamos a nuestros pilotos en un entorno más responsable con el medioambiente. Usamos combustibles SAF, que reducen las emisiones y representan el futuro de la aviación. Así, nuestros alumnos aprenden desde el primer día a volar de forma más sostenible y se preparan para una industria cada vez más comprometida con el cuidado del planeta.

¿Qué otras iniciativas de sostenibilidad está implementando European Flyers además del uso de SAF? 

Además del uso de SAF, en European Flyers hemos implementado tecnologías más eficientes, diseñando prácticas formativas que reducen las emisiones con el fin de  disminuir nuestro impacto ambiental, así como la renovación de flota por aeronaves más eficientes. Nuestro objetivo es superar las 20.000 horas de vuelo en 2025 reduciendo su ratio de emisiones de CO₂ por cada mil horas de vuelo.