Pasar al contenido principal
Entrevista a Mariví Sánchez Jiménez, directora de Sostenibilidad y Comunicación del Grupo Calvo

“La mejora continua es el gran impulso que impregna la estrategia de sostenibilidad de Grupo Calvo”

Así lo explica Mariví Sánchez Jiménez, directora de Sostenibilidad y Comunicación de Grupo Calvo, quien, en una entrevista realizada en Soziable.es, apuesta por trabajar mejor cada día, tratando de impulsar oportunidades, así como el impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente.

Mariví Sánchez Jiménez, directora de Sostenibilidad y Comunicación de Grupo Calvo
Mariví Sánchez Jiménez, directora de Sostenibilidad y Comunicación de Grupo Calvo

“Las empresas deben ser corresponsables con el impacto positivo. Al final de lo que se trata es de mejorar el entorno tanto social como medioambiental y trabajar al mismo tiempo en la reducción de impactos negativos”. Así lo afirma Mariví Sánchez, directora de Sostenibilidad y Comunicación de Grupo Calvo, en una entrevista realizada en Soziable.es.

"Las empresas deben ser corresponsables con el impacto positivo".

 

Según explica, esta mejora continua es la forma de trabajar de Grupo Calvo, que, además es el gran impulso que impregna fundamentalmente la estrategia de sostenibilidad de la compañía. Para ella, “se trata de trabajar mejor cada día, tratando de impulsar oportunidades, así como el impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente”.

- En Grupo Calvo contáis con un ambicioso programa de sostenibilidad hasta 2025, Compromiso Responsable 2025, que contiene 21 objetivos en tres áreas clave: océanos, medioambiente y personas. ¿Cómo está avanzando esta estrategia?

Estoy personalmente muy contenta de cómo está avanzando. Son objetivos muy exigentes, con un gran compromiso por parte de todos de alcanzarlos.

"De los objetivos de 2025, hemos cumplido ya siete".

A día de hoy, con el avance que tenemos de 2022, aunque todavía quede por cerrar el año y verificar todos los datos, podemos decir que, de los objetivos de 2025, ya hay cumplidos siete: hay tres que superan el 90% de consecución, y el resto están todos en proceso. Así que estamos tremendamente contentos y esperamos poder cumplirlos todos en 2025. Será complicado, pero estamos trabajando en ello.

- ¿Qué acciones estáis desarrollando para cumplir con este programa?

Se podría dividir en dos tipos de acciones. Por una parte, la monitorización, que es una parte muy importante, ya que hay que estar muy encima del indicador, del rendimiento…porque estos objetivos afectan a toda la organización y a todas las geografías donde estamos. Por ello, hacemos comités de seguimiento mensuales y estamos muy pendientes de la implementación del plan de acción determinado para cada uno de los objetivos. Y, por otra parte, se han diseñado proyectos para impulsarlos.

Por ejemplo, el proyecto Calvo Residuo 0, que está enfocado a la consecución del objetivo del 100% de residuo valorizado de 2025, y, en este sentido, estamos en torno a un 96% a nivel global en todas las geografías, lo cual es un reto muy importante porque no en todos los países el nivel de exigencia en cuanto a la gestión de residuos es igual. Y ha sido un éxito, gracias a este programa. Además, persigue otras cosas, como reducir los plásticos de un solo uso tanto en oficinas como en fábricas. Hace ya tiempo que se sustituyeron todas las botellas de plástico, cubiertos de plástico en los comedores, los vasos ya son de cartón con posibilidades de ser reciclados, etc.

"El proyecto Calvo Residuo 0 persigue el 100% de residuo valorizado en 2025".

Otro proyecto que me gustaría mencionar es el plan de igualdad, muy enfocado a conseguir los objetivos que tenemos marcados en materia de igualdad. Concretamente, un 30% de mujeres en el comité de dirección y un 44% en mandos intermedios. Este plan, que nació en 2019, está ahora en proceso de evolución hacia un plan de diversidad más amplio, no solo abordando la igualdad de género, sino en toda la amplitud del término.

Así, vamos trabajando en diferentes proyectos que diseñamos con el objetivo de cumplir esa meta a 2025.

- ¿Cuáles son los valores que inspiran vuestra estrategia en esta materia?

Son los valores de la compañía, que son: innovación, calidad, compromiso y personas. Estos son los valores de nuestra organización y los que impulsan nuestros proyectos de sostenibilidad.

"La forma de trabajar de Calvo es desde la mejora continua".

La forma de trabajar de Calvo es desde la óptica de la mejora continua, el gran impulso que impregna fundamentalmente la estrategia de sostenibilidad. Se trata de trabajar mejor cada día, reduciendo nuestros impactos y tratando de impulsar oportunidades, y el impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente.

- ¿Cómo se impacta de una manera positiva en la sociedad?, ¿deben ser las empresas responsables de este impacto?, ¿cómo actuáis desde Grupo Calvo en este sentido?

Lo que es seguro es que las empresas deben ser corresponsables con ese impacto positivo. Al final de lo que se trata es de la mejora continua, tratar de dejar el entorno tanto social como medioambiental mejor. Y siempre trabajando en la reducción de impacto negativo.

Hay tres patas fundamentales en materia de sostenibilidad. La primera, cumplir con la legislación, con todos los compromisos adquiridos de manera voluntaria; la segunda es la reducción de impacto negativo que pueda tener la actividad, y la tercera, impulsar el impacto positivo, la generación de oportunidades y la mejora del entorno. Todas ellas hay que trabajarlas de manera simultánea. No podemos trabajar solamente en el impacto positivo si el resto no está hecho.

"Ojalá la meta de todas las empresas fuese trabajar en ese impacto positivo y en dejar el entorno un poco mejor".

En Grupo Calvo hay un gran compromiso con la sostenibilidad. Pasa por una apuesta en el consejo de administración hasta cualquier trabajador de fábrica. Incluso, tenemos objetivos asociados a los variables salariales de las personas para poder conseguir esos objetivos 2025.

Realmente, es una apuesta de la compañía por la sostenibilidad y la transparencia porque uno de nuestros compromisos fue hacer público el avance y el no avance de estos objetivos. Estamos deseando poder conseguirlos y si no trabajaremos para conseguirlos en el siguiente periodo.

- En relación a los resultados de vuestro grupo en 2021, que ascendieron a 555 millones de euros, estos se deben, entre otras cosas, a una mayor apuesta por la sostenibilidad… ¿la innovación juega un papel fundamental en ello?

La innovación es inherente a la compañía. Desde su nacimiento, la familia Calvo ha trabajado desde la óptica de la innovación.

De hecho, en 2021, lanzamos el ‘vuelca fácil’, nuestra última innovación, que revoluciona el mundo de las conservas, ya que supone rediseñar un envase que ya de por sí era sostenible porque es fácilmente reciclable. Pero hemos conseguido dar un paso más allá, con un envase que consigue reducir el impacto en el cambio climático en un 35% respecto a los formatos que actualmente existen. Y esto lo hemos conseguido utilizando menor material (el envase es un 27% más ligero) y reduciendo la cantidad de aceite por envase, manteniendo siempre la cantidad de atún. Y, a nivel general, reduce el impacto en el medio ambiente en todos los aspectos que hemos analizado.

"La innovación es inherente a nuestra compañía".

Otro aspecto importante de la última innovación de Calvo es que permite el volcado íntegro del producto, reduciendo el desperdicio alimentario.

El Vuelca Fácil de Grupo Calvo ha sido galardonado en la categoría de Gran Empresa del premio de Ecodiseño de CONAMA 2022 (Congreso Nacional de Medioambiente)

- El pasado mes de mayo os unisteis al programa ‘Climate Ambition Accelerator’ del Pacto de Naciones Unidas, a fin de recudir emisiones globales para 2030. Se trata de un programa de seis meses que ha finalizado en noviembre. ¿Cómo ha sido la experiencia?

Ha sido tremendamente interesante. Sin ser nosotros una industria intensiva en emisiones, aunque tengamos el reto de trabajar para reducirlas, hemos podido compartir buenas prácticas, aprender más sobre la reducción de emisiones, sobre los objetivos basados en la ciencia…Ahora toca ponerlo en marcha y dirigirnos a por la reducción de emisiones.

- De hecho, uno de vuestros compromisos en el área medioambiental es reducir un 10% las emisiones por tonelada de producto fabricado antes de 2025. A día de hoy, ¿cuánto habéis conseguido reducir?

Tenemos un tremendo reto. Desde que diseñamos estos objetivos, las fábricas de España, Brasil y El Salvador han sufrido cambios operacionales, por lo que de momento no hemos conseguido reducir ese 10% de una manera global. Aunque alguna fábrica sí, a nivel global no hemos conseguido un avance significativo, lo que indica que hay que seguir trabajando para lograrlo.

Mariví Sánchez Jiménez, directora de Sostenibilidad y Comunicación de Grupo Calvo

- ¿Cuál es el principal reto medioambiental del Grupo?

A nivel medioambiental, nuestro gran reto y éxito es conseguir que el 100% de los residuos sean valorizados. Estamos trabajando mucho en materia de economía circular. Ahora mismo, con un 96% de residuos valorizado. Hemos conseguido certificar la fábrica de Carballo en gestión cero residuos, lo cual ha sido un hito, y queremos seguir en esa línea, y llegaremos a ese 100%.

"A nivel medioambiental, nuestro gran reto es conseguir que el 100% de los residuos sean valorizados".

Otro de nuestros retos es reducir nuestra huella de carbono. Es el gran reto de la humanidad. Y a nivel sectorial, queremos conseguir que el 100% atún de nuestras marcas sea certificado como responsable y sostenible para generar confianza y credibilidad al consumidor sobre el impacto que tenemos en la pesca y el origen que tiene el atún que va a consumir.

- Recientemente habéis planteado desde Grupo Calvo minimizar el aumento de precio de los productos sostenibles… ¿Este tipo de medidas hará que la sociedad apueste cada vez más por este tipo de productos?

Todos los estudios nos indican que la sensibilidad del consumidor en materia de sostenibilidad en la parte social y en el medioambiente es creciente, pero también existe una sensibilidad extrema al precio. Por tanto, el gran reto es conseguir un precio competitivo en los productos sostenibles para poder atraer al consumidor.

- En materia de igualdad de oportunidades y desarrollo profesional, ¿qué acciones estáis impulsando para equilibrar la presencia de mujeres y hombres en puestos de responsabilidad?

Tenemos dos objetivos marcados para 2025. Por una parte, un 30% de mujeres en comités de dirección. En 2021, cerramos en un 28,5% y este año estamos en un 25%. Y, por otra, un 44% de mujeres en mandos intermedios, el cual está conseguido. Y son importantes los dos objetivos porque el objetivo de mandos intermedios es el que hace nutre la base de la compañía para que al final se alcance en de Comité de dirección.

"Para 2025, nuestro objetivo es un 30% de mujeres en comités de dirección y un 44% en mandos intermedios".

También es importante alcanzar el equilibrio de género en todos los puestos de trabajo. En nuestro caso, los puestos de operario en fábrica, tradicionalmente han sido femeninon, con un porcentaje que está en torno al 85% de mujeres. En El Salvador, hemos implantado un programa para impulsar también la presencia de hombres en estos puestos, ya que en la diversidad está la riqueza de la empresa.

- El sistema alimentario es fundamental para el planeta, no solo porque tiene que cubrir una necesidad básica esencial de todo ser humano, sino también porque está directamente relacionado con la salud, la protección del medio ambiente o el desarrollo de las economías locales. ¿Cómo se avanza hacia un modelo de alimentación sostenible?

Podemos prescindir de muchas cosas, pero no de la comida ni del sector alimentario. De ahí que desde el sector, la regulación y las instituciones debemos trabajar para garantizar su sostenibilidad. En este sentido, creo que la industria está concienciada, y está dando pasos importantes. Se está trabajando mucho en diferentes aspectos que conforman esa sostenibilidad, desde las emisiones en cadena de suministros, el origen de las materias primas, los envases…Y es una labor de todos.