Pasar al contenido principal
Entrevista con Isabel Oliver Sagreras, secretaria de Estado de Turismo

"La industria turística no puede ser ajena al desafío del desarrollo sostenible"

España mantiene una posición de liderazgo en el sector turístico con unos datos que no han dejado de aumentar en los últimos años. Para continuar con esta tendencia, el Gobierno estima inexcusable que la industria turística se adapte a los desafíos del desarrollo sostenible. Así lo expresa en esta entrevista la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver.

Isabel Oliver, secretaria de Estado de Turismo.
Isabel Oliver, secretaria de Estado de Turismo.

¿Cómo ha sido 2019 en lo que atañe a los datos de turismo, se han cumplido las previsiones del Gobierno?

El año 2019 ha sido positivo pese a las no pocas incertidumbres que han rodeado este ejercicio como el Brexit, la desaceleración de la economía alemana, las tensiones comerciales o la quiebra de Thomas Cook en el último trimestre del año. Las previsiones desveladas por el último informe de Coyuntur apuntan a que 2019 cerraría con 83,4 millones de turistas extranjeros, un 07% más que el año pasado, mientras que el gasto turístico rozaría los 92.000 millones de euros, lo cual supone un incremento del 2,4%.

"La Estrategia de Turismo Sostenible 2030 marcará el camino hacia un nuevo modelo de crecimiento"

¿En qué situación se encuentra la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 que presentó el Consejo de Ministros hace un año? 

La Secretaría de Estado de Turismo ha elaborado unas Directrices Generales de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, que es la hoja de ruta que ha de marcar el camino hacia un nuevo modelo de crecimiento, menos centrado en los números y más en aspectos relacionados con la sostenibilidad de la actividad turística. De hecho, la sostenibilidad - económica, social y medioambiental- y los ODS de la Agenda 2030 son la base de estas directrices. La futura Estrategia de Turismo Sostenible 2030, cuya elaboración nos proponemos continuar con la participación de CCAA y sector privado, contará con cinco ejes estratégicos: gobernanza colaborativa; crecimiento sostenible; transformación competitiva; personas, empresas y territorio, y producto e inteligencia turística.

¿Cree que el sector turístico se está adaptando a los desafíos que plantea el futuro, especialmente relacionados con la reducción de la huella ecológica y el turismo responsable?

Sin duda. Está claro que esta industria, absolutamente vital para España, no puede ser ajena a los grandes desafíos globales a los que nos enfrentamos como son la protección del medio ambiente, la reducción de la huella de carbono o el desarrollo sostenible. La industria turística ha entendido el mensaje y empresas y destinos se esfuerzan por realizar propuestas cada vez más comprometidas, responsables y sostenibles. Desde el Gobierno también hemos asumido la sostenibilidad como una necesidad, convencidos de que todavía podemos seguir creciendo, pero de manera responsable y preservando los valores naturales y culturales que nos hacen singulares. Por ello estamos impulsando un desarrollo equilibrado de la actividad turística en todo el territorio nacional para garantizar el bienestar y la supervivencia del propio sector; para evitar la pérdida de identidad de los destinos, la saturación o la contaminación ambiental.

"España es un destino comprometido con la accesibilidad"

¿La oferta turística española es, en términos generales, accesible y amigable con las personas con discapacidad?

Sí. España es un destino comprometido con la accesibilidad y se ha avanzado mucho en esta materia. Por supuesto aún tenemos margen de mejora porque si aspiramos a consolidar un modelo turístico de calidad este tiene que ser inclusivo y estar preparado para recibir a turistas con discapacidad, movilidad reducida o necesidades especiales. Desde la Secretaría de Estado de Turismo desarrollamos desde hace años diversas actuaciones en orden a facilitar el acceso, la movilidad y las comunicaciones de los clientes, revalorizando turísticamente las infraestructuras de transporte, tecnologías y servicios. Por ejemplo, así se plasma expresamente en las acciones formativas y las guías de buenas prácticas del Sistema Integral de Calidad en Destino (SICTED). También en los estándares desarrollados para la certificación de los Destinos Turísticos Inteligentes.

¿Cuál es su previsión sobre el camino que debe seguir el sector turístico en los próximos años?

Creo que el sector debe seguir dando pasos hacia la sostenibilidad para mantener su competitividad y a la vez ser un instrumento que fomenta la igualdad, la inclusión, el trabajo digno, la conservación de los ecosistemas y el patrimonio, la repoblación o la cohesión social.