Pasar al contenido principal
José de Luna (Josete) y Edu Luky, actores, cómicos y protagonistas del show ‘Doscapacitados’

“El humor es un signo de inteligencia y ayuda a aplacar los problemas”

La valía y las capacidades con las que cuentan todas las personas, con y sin discapacidad, son dos de los ingredientes esenciales presentes en el show ‘Doscapacitados’. Pero el espectáculo, tal y como expresan a Soziable sus impulsores, los actores y cómicos José de Luna y Edu Luky, también recalca la necesidad de saber reírse de uno mismo. Y es que, según declaran, convencidos, “la mayor discapacidad es no tener humor”.

José de Luna (Josete) y Edu Luky.
José de Luna (Josete) y Edu Luky.

José de Luna (Josete), actor madrileño –natural de Rivas Vaciamadrid, concretamente– que saltó a la fama tras el taquillazo de la película ‘Campeones’, y Edu Luky, cómico con una trayectoria de más de 28 años en la profesión –y vecino de Josete, a quien conoce desde siempre–, recorren actualmente España con su espectáculo ‘Doscapacitados’.

Sobre el origen y los valores que transmite el show, la excepcional acogida que éste está teniendo entre el público, lo importante que es el humor o lo necesario que es normalizar la discapacidad y fomentar la inclusión de todas las personas, nos hablan ambos en esta entrevista concedida a Soziable en un escenario de excepción como es el Palacio de la Prensa de Madrid.

El espectáculo empezó a fraguarse, como indica Josete, “después de la película de ‘Campeones’”. Edu Luky, su compañero, entra más en detalle y recuerda que él comenzó en el mundo de la comedia “en un programa que se llamaba ‘Genio y Figura’, en Antena 3, hace muchos años”. Por aquel entonces, explica, “Josete siempre me decía que quería ser cómico, como yo y como Chiquito de la Calzada, que fue cuando él se hizo famoso”.

Luky confiesa que, inicialmente, “no le hacía mucho caso”, pero, a raíz del éxito de Josete y de ‘Campeones’, no tuvo más remedio que tomar en serio la propuesta de su compañero. De este modo, recuerda que “lo empecé a subir a los escenarios cinco minutos” y admite que “como veía que la gente respondía bien, empecé a subirle 10 minutos, 15 minutos…”.

“En el espectáculo, ponemos en valor la vida y la experiencia de Josete, quien, a pesar de todas las dificultades que tiene, ha ganado un Goya”

Por supuesto, ahí no quedó la cosa. “Ahora tenemos un espectáculo de una hora y media que lo estamos llevando por toda España, por teatros, por empresas, por centros escolares”, manifiesta. Y lo mejor es que, como admiten satisfechos los impulsores de ‘Doscapacitados’, el show “está funcionando”, algo por lo que se muestran “sorprendidísimos porque la respuesta del público es increíble, maravillosa”.

Emoción y valores

Y no cabe duda de que la acogida del show ha sido más que buena. Y muy emotiva. “Hay gente que nos viene con lágrimas en los ojos y que nos dicen ‘Me habéis venido fenomenal’ o ‘Me habéis emocionado’ o ‘Ha sido una lección de vida’”, explica Edu Luky. Y no es para menos, puesto que, como añade, en el espectáculo “ponemos en valor la vida y la experiencia de Josete, quien, a pesar de todas las dificultades que tiene, pues ha ganado un Goya”. 

Una razón que podría justificar esta tan buena acogida del show por parte de quienes ya han disfrutado de él –además de la calidad, la entrega, la pasión y la profesionalidad de sus impulsores–, es que éste transmite valores que, si no se consideraban ya así, deberían apreciarse como fundamentales. El primero de ellos, como pone de manifiesto Josete, es la capacidad para saber “reírse de uno mismo”.

Pero no es el único, por supuesto. El actor, con una discapacidad intelectual que alcanza un grado del 70% y quien, acertadamente, no se pone límites en su carrera, también asegura que la mayor discapacidad es “no tener humor” y que “todos somos capaces”. En esta línea, Edu Luky complementa a su compañero en ‘Doscapacitados’ y apunta que, en el show, además, trasladan que “es muy importante aceptarse, luchar por los sueños, saber que el fracaso no existe y que hay que ser positivo”.

“Tras ‘Campeones’, mucha gente ve con otros ojos a las personas con discapacidad y saben de qué son capaces”

En relación con el humor, ambos lo consideran “un signo de inteligencia” que, sin duda, “ayuda a aplacar los problemas”. Pero también, según Luky, “un mecanismo de supervivencia, algo que aporta sosiego y tranquilidad y que sube hasta la autoestima”. Y en el espectáculo, como explican, “tenemos una frase de Eric Rolf que dice que ‘cuando te ríes de algo que te ha molestado, eso ya no tiene poder sobre ti’”.

El impulso de ‘Campeones’ hacia la inclusión

El éxito de la película ‘Campeones’, en la que Josete fue uno de sus principales protagonistas, junto al resto del equipo de ‘Los amigos’, ha contribuido desde su estreno en la gran pantalla a normalizar la discapacidad, en mayor o menor medida, entre aquellas personas que no la viven de cerca.

Con ello coincide plenamente Edu Luky, quien admite que “la película ha ayudado mucho a naturalizar el mundo de la discapacidad” y está convencido de que ahora “mucha gente los ve con otros ojos y saben de qué son capaces”. En este sentido, comenta que “en el espectáculo, contamos muchas cosas que puede hacer Josete y que los demás no somos capaces”.

Es Josete, precisamente, quien revela a Soziable algunas de ellas, entre las que se encuentran “tocar el piano y el cajón flamenco”, además de haber realizado “un curso de DJ”. Pero es su compañero quien le recuerda lo que, a su juicio, es lo más importante: ser “actor de cine y de teatro” y haber ganado “un Goya”.

“Invito a las empresas a que apuesten más por las personas con discapacidad, porque son tan válidas como cualquiera para trabajar; en algunos aspectos, incluso, mejores”

Y es también el propio Edu Luky quien desvela alguna capacidad más de Josete. “Llevo muchos años en la comedia y he trabajado con muchos compañeros. Y yo puedo decir que el mejor que he tenido en cuanto a capacidad de sacrificio, de esfuerzo, de disciplina, de profesionalidad, de ilusión… es Josete”, confiesa.

Por eso, tal vez, no duda en hacer un alegato en favor de la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. Y, rotundo, insta a las empresas “a que apuesten más por las personas con discapacidad, porque son tan válidas como cualquiera para trabajar; en algunos aspectos, incluso, mejores”. 

Palacio de la Prensa de Madrid

Finalmente, Josete y Edu Luky se refieren durante la entrevista al lugar en el que se desarrolla la misma, el Palacio de la Prensa de Madrid. Allí, precisamente, actuarán el próximo 14 de abril, en un espacio que viene apostando firmemente por los espectáculos que visibilizan la sociedad, entre los que se hallan, por supuesto, ‘Doscapacitados’.

Por ello, sostiene Luky, “nosotros tenemos que estar muy agradecidos al Palacio de la Prensa”. Como asegura, “que una persona con discapacidad intelectual en un 70% esté aquí, en este gran teatro, en toda la Gran Vía de Madrid, para nosotros es muy satisfactorio”. 

Pero no concluye ahí el agradecimiento de estos dos cómicos. Josete, en concreto, lo extiende a las productoras “ZF y Una Risa Más”, que, como explica Edu Luky, “están apostando por nosotros, por llevarnos por toda España a teatros, a muchos centros escolares, a eventos de empresa… Y la verdad es que nos están ayudando mucho”.