¿Cuál fue la motivación principal para crear el Observatorio de Acción Climática del sector hostelero?
Es el resultado del trabajo que se ha realizado, durante siete años, con cafeterías, bares, restaurantes y locales de ocio de todo el territorio español para ayudarles a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. El Observatorio es el espacio que recoge los principales resultados del análisis de datos que resultan de la actividad que Hostelería #PorElClima realiza con el sector para su descarbonización.
¿Qué tipo de datos se han recopilado y analizado durante estos 7 años de trabajo?
Desde Hostelería #PorElClima llevamos realizando cálculos de huellas de carbono desde el año 2020, cuando la pandemia nos obligó a cambiar la estrategia del proyecto puesto que todos los establecimientos tuvieron que cerrar durante varios meses. En ese momento introdujimos uno de los conceptos más importantes de la descarbonización: la medición del uso de combustibles fósiles, para saber de dónde se parte y así poder poner objetivos de reducción. Además, todas las primeras huellas de carbono que se han realizado desde entonces han sido compensadas, gracias a Coca-Cola, en proyectos del mercado voluntario de carbono.
En total, llevamos realizadas 282 huellas de carbono a establecimientos hosteleros muy diferentes. Los datos recopilados en los alcances 1 y 2 y datos de consumo de agua en el alcance 3 (uso de combustibles fósiles, consumos eléctricos y agua principalmente), nos permiten trazar el camino a seguir por el sector en su ruta hacia la descarbonización del sector.
¿Cómo se espera que el Observatorio de Acción Climática influya en las prácticas sostenibles dentro del sector hostelero?
El objetivo del Observatorio es ser la fuente de información de referencia para la toma de decisiones en materia de acción climática en el sector de la hostelería, además de mostrar públicamente los esfuerzos del sector por reducir las emisiones generadas por su actividad. Todo ello, comparando sus resultados con otros sectores y mostrando en qué punto está el sector hostelero en su camino hacia la descarbonización. Aunque la hostelería es poco intensiva en emisiones, todavía tiene camino por recorrer. De hecho, el 62,65% de las emisiones del sector hostelero provienen del consumo eléctrico.
“El Acuerdo de París está generando nueva legislación que está cambiando el panorama de nuestro comportamiento frente a los combustibles fósiles. El Observatorio recogerá los datos de la evolución de estas políticas en el sector hostelero”
¿Qué impacto esperáis que tenga el Observatorio en la política y regulación ambiental del sector hostelero en España?
Queremos que el sector hostelero esté alineado con los compromisos de reducción de emisiones que se firmaron en el Acuerdo de París en 2015, acuerdo vinculante que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La implementación de este Acuerdo está generando nueva legislación a nivel europeo y español que está cambiando el panorama de nuestro comportamiento frente a los combustibles fósiles. El Observatorio recogerá los datos de la evolución de estas políticas en el sector hostelero.
¿Cuáles son los próximos pasos para el Observatorio y cómo se planea seguir apoyando a los establecimientos hosteleros en sus esfuerzos de sostenibilidad?
Cada año, el Observatorio actualizará los datos de media de emisiones de bares y restaurantes para que cualquier establecimiento tenga un dato de referencia para saber si está emitiendo por encima o no de la media general. Queremos dar también idea del comportamiento del sector frente a las 56 medidas de sostenibilidad que propone Hostelería #PorElClima para reducir emisiones y consumos. Y un gran reto: monetizar el ahorro que lleva a la reducción de emisiones. Queremos mostrar cómo la reducción de emisiones, que va unida a la reducción de los consumos, realmente es buena para el negocio, estimando el ahorro económico de hacer esos cambios.
“Queremos mostrar cómo la reducción de emisiones, que va unida a la reducción de los consumos, realmente es buena para el negocio”
¿Qué tipo de apoyo o recursos ofrece el Observatorio a los establecimientos que desean reducir su huella de carbono?
El Observatorio es una plataforma para ofrecer, de forma sencilla, los resultados de nuestro trabajo en otras actividades de Hostelería #PorElClima. El proyecto tiene herramientas y actividades que ayudan en este sentido. Por ejemplo, cualquier adherido puede autocalcular su huella de carbono de forma gratuita a través de SCOPE CO2 Hostelería. Además, Coca-Cola, Ecodes y BBVA hemos firmado un acuerdo para apoyar la inversión en soluciones sostenibles de los establecimientos de hostelería y promover la puesta en marcha de proyectos y medidas encaminadas a reducir su huella de carbono. Estas ventajas las puede encontrar en la página web hosteleriaporelclima.es
¿Cómo ha sido la colaboración con la Oficina Española de Cambio Climático y el Ministerio de Turismo en este proyecto?
La Oficina Española de Cambio Climático forma parte del Grupo Impulsor de Comunidad #PorElClima, el proyecto origen de Hostelería #PorClima, por lo que han sido testigos y han apoyado el desarrollo del proyecto a lo largo de estos siete años. La propia directora general de la OECC nombraba, en la presentación pública del Observatorio, el carácter pionero de la iniciativa y cómo puede servir de modelo a otros sectores. El Ministerio de Turismo nos ha dado su apoyo público pues nuestro trabajo coincide con la Estrategia de Turismo sostenible de España 2030 ofreciendo medidas concretas de sostenibilidad a un sector con una influencia tan grande como es el de la restauración.
¿Existen incentivos económicos o beneficios para los establecimientos que participan activamente en las iniciativas del Observatorio?
Los establecimientos que se adhieren de forma gratuita a Hostelería #PorElClima se benefician de las actividades, herramientas, programas y difusión que se desarrolla desde el proyecto, pero no hay una participación directa de establecimientos en el trabajo del Observatorio. Los adheridos que colaboran más activamente saben que sus datos, de forma agregada, nunca individual, sirven para analizar mejor el comportamiento del sector en los temas de sostenibilidad y reducción y adaptación frente al cambio climático.
“Hostelería #PorElClima ofrece hasta 56 medidas concretas de reducción de emisiones”
¿Qué medidas concretas se están recomendando a los establecimientos hosteleros para reducir sus emisiones?
Hostelería #PorElClima ofrece hasta 56 medidas concretas de reducción de emisiones. Estas medidas se clasifican en los seis temas que nos parecen fundamentales para entrar en acción: acciones de ahorro de agua, de eficiencia energética, movilidad sostenible, consumo responsable, huella de carbono y la correcta gestión de los residuos.
¿Qué papel juegan los consumidores en la reducción de las emisiones del sector hostelero según los datos del Observatorio?
Hostelería #PorElClima se basa en los datos de actividad del propio establecimiento para reducir sus emisiones por lo que no recogemos datos de clientes, pero sí que hemos percibido, en el transcurso de estos años de trabajo con el sector, que las demandas del consumidor han ido variando hacia modelos más cuidadosos con el planeta. Los responsables de la gestión de estos negocios tienen cada vez más en cuenta estos filtros de selección para diferenciarse del resto.