Existen muchas formas de trabajar, pero en ILUNION Retail mantienen la prioridad de hacerlo de manera consciente con el entorno y también con las necesidades de las personas. De ahí que hayan implantado el ticket electrónico en todas sus tiendas ubicadas por toda España en hospitales, centros comerciales y estaciones de viajeros.
"La implantación del ticket electrónico en todas las tiendas de ILUNION Retail evitará la destrucción de más de 100 árboles al año".
Una iniciativa con la que la compañía espera reducir "de manera rotunda" su consumo de papel y evitar la destrucción de más de 100 árboles al año. Se trata, en definitiva, de un paso más en el desarrollo de su modelo de ‘Retail con Propósito’, que persigue generar un impacto social y medioambiental positivo a lo largo de toda la cadena de valor de la tienda.
“Responde a nuestro propósito de “construir un mundo mejor con tod@s incluid@s”, asegura María Caruana, coordinadora de Desarrollo de Negocio de ILUNION Retail y Comercialización, en esta entrevista con Soziable.
- La puesta en marcha del ticket electrónico no es solo una apuesta por la tecnología, ¿cuáles han sido las razones que han impulsado este avance en ILUNION Retail?
Cuando afrontamos los proyectos nos gusta tener presentes los 4 pilares estratégicos de ILUNION (Personas, Sostenibilidad, Transformación y Excelencia). Con la puesta en marcha del ticket electrónico tenemos presente la TRANSFORMACIÓN tecnológica, pero, además es una acción que nos ayuda a ser más SOSTENIBLES, tanto a ILUNION como a nuestros clientes, ya que queremos reducir al menos en un 20 % la impresión de tickets.
Además, esta acción tiene presente a las PERSONAS, ya que supone una mejora en la experiencia de compra para nuestros clientes, que podrán tener sus tickets siempre a mano, evitando que se pierdan o se deterioren; y ayudan a que los trabajadores de ILUNION Retail puedan ejercer de embajadores de la sostenibilidad ofreciendo a los clientes participar en esta acción.
- Las tiendas de ILUNION Retail, ¿se suman así a las tendencias en sostenibilidad y diversidad?
Sí. Desde ILUNION Retail queremos reducir el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente. La reducción de la impresión de papel se suma a otras iniciativas que hemos lanzado desde nuestras tiendas, como el ahorro energético mediante el uso de luces Led de bajo consumo o neveras más eficientes; y, por otro lado, la diversidad forma parte de la identidad de ILUNION, la integración de personas con discapacidad es el factor clave que nos caracteriza.
- En este sentido, ¿cuál es el propósito de ILUNION Retail y de qué manera va a potenciarlo?
Nuestro propósito es claro: “Construir un mundo mejor con tod@s incluid@s”. Afrontamos cada proyecto teniendo presente nuestro objetivo, creemos que todos somos parte de un todo y que nuestras acciones, aunque sean pequeñas, tienen un impacto en el mundo entero.
- El beneficio en ese progreso no es solo para la compañía, ¿cómo impacta este avance en los clientes y proveedores?
Como decía, todos los que se relacionan con las tiendas de ILUNION participan en una forma de operar que tiene muy presente la sostenibilidad y la diversidad. Sabemos que para la mayoría de las personas poder participar en el cuidado del medio ambiente es cada vez más importante, incluso es una razón para elegir comprar en una tienda o en otra, o colaborar con una empresa o con otra. Por tanto, con esta iniciativa facilitamos su participación a todos aquellos que quieren ser parte del cambio.
- En esta apuesta también por la diversidad, las tiendas ¿seguirán atendiendo a los clientes que no cuenten con esa herramienta tecnológica ya sea por edad o cualquier otra consideración?
Por supuesto, siempre tenemos en cuenta las necesidades de cada cliente y no dejamos de atender a las personas que prefiere tener el ticket en papel o no pueden disponer de otra opción.
- En esta línea de innovación social y ambiental, ¿qué más pasos tiene previsto dar ILUNION Retail?
Estamos transformando la imagen de nuestras tiendas, y en cada proyecto buscamos cómo podemos hacerlo de la forma más sostenible y respetuosa.
Por ejemplo, para afrontar las reformas estamos empleando materiales sostenibles como el OSB para la fabricación de muebles y revestimiento de las paredes. El OSB es un material que está fabricado a partir de virutas de madera.
"Nuestra manera de trabajar, consciente con el entorno y también con las necesidades de las personas, responde a nuestro propósito de 'Construir un mundo mejor con tod@s incluid@s'.
En ILUNION tenemos siempre en cuenta la utilización de sistemas que nos ayuden en el ahorro de recursos y en el ahorro energético, así, en una de nuestras últimas reformas hemos podido incluir la utilización de paneles solares como fuente energética.
Esta manera de trabajar, consciente con el entorno y también con las necesidades de las personas, responde a nuestro propósito de “Construir un mundo mejor con tod@s incluid@s”, que como decía, tenemos siempre presente.