
La crisis sanitaria, económica y social en que nos ha sumido la pandemia por Covid-19 ha obligado a replantear de forma acelerada aspectos como la presencialidad en el trabajo, la transformación y digitalización de las organizaciones, la formación enfocada a nuevas tareas laborales, la necesidad de una economía más justa, inclusiva, sostenible y equitativa o la gestión ética respetuosa con las personas y con el medio ambiente.
Como toda crisis, la que ahora atravesamos encierra también la oportunidad de variar determinados rumbos que nos alejaban de un horizonte de justicia social y ambiental para virar hacia organizaciones empresariales con foco en el humanismo y en la ciencia, apostando por la tecnología, la innovación, el emprendimiento, el talento y la ética.
Sobre estos aspectos versará la conversación que Verónica Pascual, CEO de ASTI Mobile Robotics, y Federico Linares, presidente de EY España, mantendrán en un nuevo Encuentro para la Transformación de Soziable.es dedicado al CEO-Activismo. El evento lleva el título ‘El futuro en construcción’ porque este panorama de dudas e incertidumbre que trae la pandemia brinda también la ocasión de llevar a la práctica una de la citas célebres del profesor de negocios Peter Drucker: “La mejor forma de predecir el futuro es crearlo”.
Hora de transformar
En 2004, cuando con menos de 30 años trabajaba en el extranjero como consultora, Verónica Pascual regresó a España para ayudar a reflotar ASTI, la pyme familiar radicada en el pueblo burgalés de Madrigalejo del Monte fundada por sus padres, que estaba sumida en una severa crisis. Hoy, ASTI es un grupo presente en 17 países y líder en Europa en fabricación de robots móviles.
Verónica Pascual: “Esta crisis no puede ser en balde, tiene que servir para reforzarnos”
“Esta crisis no puede ser en balde, tiene que servir para reforzarnos”, decía Verónica Pascual en una reciente entrevista con Soziable.es a propósito de la situación provocada por la pandemia de Covid-19. "Todo lo que estamos viviendo tiene que servir para que nos miremos en el espejo, veamos nuestras vergüenzas, porque todos tenemos cosas que no nos gusta ver, y hagamos nuestros deberes", continuaba la ejecutiva burgalesa.
Son ideas que también comparte el presidente de EY España, Federico Linares, que fue la primera gran compañía en reaccionar a la crisis del Covid-19 cuando el 5 de marzo de 2020, tras confirmarse un caso positivo en su sede corporativa en Madrid, envió a teletrabajar a casa a sus más de 3.000 empleados en la capital.
Federico Linares: “El modelo de empresa con propósito social es el que va a prevalecer tras la crisis”
“El modelo de empresa con propósito social es el que va a prevalecer tras la crisis”, declaraba a Soziable.es Federico Linares en una de las entrevistas publicadas en la sección #LíderesConfinados. En ella, el presidente de EY se mostraba convencido de que "las empresas se han volcado con la sociedad desde el inicio de la pandemia, han hecho cosas muy importantes en el ámbito de la responsabilidad empresarial" y, en ese sentido, se reafirmaba en su convicción de que "la empresa debe crear valor financiero, por supuesto, pero también tiene que crear valor para sus empleados, para sus clientes y para la sociedad. Esta ambición social de la empresa va a salir reforzada de la crisis", auguraba.
Con estas premisas, el diálogo que ambos líderes mantendrán el 4 de marzo de 11,00 a 12,00 horas en Soziable.es, retransmitido a través de Zoom y Youtube, promete ser altamente enriquecedor para todos aquellos que piensan que la reconstrucción a partir de esta crisis debe impulsarse a través de la innovación y sostenerse en valores y principios en los que primen el respeto a las personas y a los entornos.