
La Comisión y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) han publicado el segundo Informe sobre el seguimiento y las perspectivas de la contaminación cero, que ofrece una visión general de la labor de la UE para cumplir los objetivos de contaminación cero para 2030. La Comisión también ha publicado su cuarto Informe sobre las perspectivas para un aire limpio.
Los informes muestran que las políticas de la UE han contribuido a reducir la contaminación atmosférica, el uso de plaguicidas y la basura plástica en el mar. Sin embargo, los niveles de contaminación siguen siendo demasiado elevados, en particular debido al ruido nocivo, las liberaciones de microplásticos en el medio ambiente, la contaminación por nutrientes y la generación de residuos. Según los informes, es necesario adoptar medidas mucho más enérgicas en la UE para alcanzar sus objetivos de reducción de la contaminación para 2030.
Los principios de contaminación cero deben integrarse en todas las políticas y esfuerzos realizados a todos los niveles para garantizar nuevos avances. En este contexto, el fomento de la economía circular de la UE contribuirá a reducir el consumo de recursos y, por tanto, aliviará las presiones sobre los ecosistemas y la salud humana. Por último, las medidas relativas a la contaminación cero, en particular a través del Plan de Acción ‘Contaminación Cero’, apoyarán la transición sostenible de la economía de la UE y la harán más competitiva.
Niveles de contaminación
Si bien los avances hacia los seis objetivos de ‘contaminación cero’ siguen siendo desiguales, la contaminación está disminuyendo debido a los desechos marinos, los plaguicidas y los antimicrobianos, según el informe Zero Pollution Monitoring and Outlook. La calidad del aire también ha mejorado en toda Europa, respaldada por la evolución de la normativa y la reducción de las emisiones, lo que ha dado lugar a una disminución significativa de las muertes prematuras.
Sin embargo, el número de muertes causadas por el aire contaminado sigue siendo demasiado alto. Además, la actual contaminación, en particular por amoníaco y óxidos de nitrógeno, sigue amenazando los ecosistemas de la UE. Esto se refleja en el cuarto informe sobre las Perspectivas del Aire Limpio, que destaca que, si bien las emisiones de contaminantes atmosféricos en la UE siguen disminuyendo, la calidad del aire plantea un grave riesgo para la salud y la calidad de los ecosistemas en la UE. Ambos informes muestran que se necesitan más medidas para reducir aún más la contaminación del aire.
Se requieren más esfuerzos en reducir la contaminación acústica, especialmente en las zonas urbanas, para reducir el número de personas afectadas crónicamente por el ruido del transporte
El informe también considera que los niveles de contaminación por ruidos nocivos, microplásticos, nutrientes y residuos siguen siendo demasiado elevados. En cuanto a la contaminación acústica, se requieren más esfuerzos, especialmente en las zonas urbanas, para reducir el número de personas afectadas crónicamente por el ruido del transporte.
En cuanto a los microplásticos, se necesitan más medidas para hacer frente a esta fuente de contaminación. Además, las pérdidas de nutrientes se han mantenido prácticamente sin cambios, en particular debido a los persistentes desafíos de la escorrentía agrícola y el uso de fertilizantes.
En cuanto a los residuos, el informe muestra claramente que se necesitan más medidas para alcanzar el objetivo de contaminación cero de la UE.