
Según el informe de la AEMA El estado del agua en Europa en 2024: la necesidad de mejorar la resiliencia hídrica, la agricultura es la principal fuente de presión que afecta tanto a las aguas superficiales como a las subterráneas. Esto se debe al uso del agua y a la contaminación derivada del uso intensivo de nutrientes y pesticidas, según el seguimiento de los propios Estados miembros. La agricultura es, con diferencia, el mayor consumidor neto de agua de Europa y, si no se producen cambios en las prácticas, es probable que la demanda de la agricultura de regadío aumente con el cambio climático.
El informe de la AEMA muestra que, a pesar de algunos avances, las aguas y los ecosistemas acuáticos de Europa siguen sufriendo graves efectos de las sustancias químicas, sobre todo, por la contaminación atmosférica derivada de la generación de energía a partir del carbón y la contaminación difusa causada por nutrientes y pesticidas procedentes de la agricultura.
La degradación del hábitat también está muy extendida. Al reto de proteger los ecosistemas acuáticos se suma el cambio climático, que está alterando los patrones meteorológicos y aumentando aún más las presiones sobre los recursos hídricos y su gestión.
Solo el 37% de las masas de agua superficiales de Europa alcanzaron un estado ecológico "bueno" o "alto", una medida de la salud de los ecosistemas acuáticos, según la Directiva Marco del Agua de la UE, y solo el 29% alcanzó un estado químico "bueno" durante el período 2015-2021, según los datos comunicados por los Estados miembros de la UE.
Según Leena Ylä-Mononen, director ejecutivo de la AEMA, “la salud de las aguas de Europa no es buena. Nuestras aguas se enfrentan a una serie de desafíos sin precedentes que amenazan la seguridad hídrica de Europa. Necesitamos redoblar nuestros esfuerzos para restablecer la salud de nuestros valiosos ríos, lagos, aguas costeras y otras masas de agua y asegurarnos de que este recurso vital sea resistente y seguro para las generaciones futuras”.
Progreso limitado
Las medidas adoptadas por los Estados miembros han logrado evitar un mayor deterioro del estado de las aguas de la UE abordando cierta contaminación química y mejorando las perspectivas de algunas especies, como los mejillones y los crustáceos, pero no se ha detectado ninguna mejora general desde el último ciclo de seguimiento.
Las aguas subterráneas de Europa se encuentran en mejores condiciones que las superficiales: el 77% se encuentra en buen estado químico y, en términos de suministro, el 91 % de las aguas subterráneas se encuentran en buen estado cuantitativo. Sin embargo, siguen existiendo problemas en términos de contaminación por pesticidas y nutrientes. Las aguas subterráneas son una fuente clave de agua potable y son necesarias para el medio ambiente, la agricultura y la industria.
La Directiva Marco del Agua (DMA) de la UE estableció como plazo límite para alcanzar el buen estado de las aguas superficiales y subterráneas el año 2015, o, a más tardar, el año 2027. Al ritmo actual de progreso, este plazo no se cumplirá.
Acerca del informe
El informe de la AEMA es la evaluación más amplia sobre la salud de las masas de agua de Europa, que abarca más de 120 000 masas de agua superficiales y 3,8 millones de km2 de superficie de masas de agua subterránea en toda la UE y Noruega. El informe se basa en datos notificados por 19 Estados miembros de la UE . Representa el 85 % de las masas de agua superficiales y el 87 % de la superficie de masas de agua subterránea en la UE-27.
El informe de la AEMA también complementa la próxima evaluación de la Comisión Europea de los terceros planes hidrológicos de cuenca y de los segundos planes de gestión del riesgo de inundaciones, que harán un balance del estado de aplicación de la Directiva marco del agua y la Directiva sobre inundaciones en la UE.