Pasar al contenido principal
Según un estudio de la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI)

Sólo un 37,2% de los españoles conoce la certificación energética de su vivienda

A pesar de que más de ocho de cada 10 viviendas en España son ineficientes, el 83% de los españoles considera que su casa es medianamente eficiente (43,1%) e incluso muy eficiente (40,5%), mientras que sólo un 16,5% afirma que no lo es. Así lo destaca un estudio elaborado por la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI).

El 55% del parque edificado español es anterior a 1980 y el 21% tiene más de 50 años.
El 55% del parque edificado español es anterior a 1980 y el 21% tiene más de 50 años.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 establece como uno de sus objetivos la mejora de un 43% de la eficiencia energética en términos de energía final. En este sentido, el parque edificado español juega un papel fundamental, ya que el 55% es anterior a 1980 y el 21% tiene más de 50 años.

Además, más de la mitad (58 %) de los edificios se construyeron con anterioridad a la primera normativa que introdujo en España unos criterios mínimos de eficiencia energética. Acelerar la descarbonización del parque edificado es un reto clave para la preservación del medioambiente ya que las viviendas son responsables de un tercio de las emisiones de CO2.

Sin embargo, la falta de conciencia de los españoles es uno de los principales retos ya que, según el II Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad elaborado por UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, el 83% de los españoles considera que su vivienda es medianamente eficiente (43,1%) e incluso muy eficiente (40,5%), mientras que sólo un 16,5% afirma que no lo es.

A pesar de que los certificados de eficiencia energética son de carácter obligatorio desde 2013, sólo un 37,2% de los españoles afirma conocer la certificación energética de su hogar. Se trata de un porcentaje muy similar al arrojado en el estudio de 2023 (36,7%) y subraya el hecho de que seis de cada 10 propietarios desconoce la etiqueta energética de la vivienda que habita.

Por regiones, Asturias (71,4%), Canarias (67,7%) y Galicia (67,6%) son las regiones con mayor desconocimiento del certificado energético, mientras que en el extremo opuesto se sitúan La Rioja (53,8%), Baleares (46,2%) y Navarra (44,4%).

Según Laura Visier, directora de Rehabilitación en UCI, “estas cifras demuestran la necesidad de enfatizar los beneficios que las mejoras de eficiencia energética suponen para los ciudadanos y, de esta manera, promover la rehabilitación del parque residencial. La aprobación de la nueva EPBD traerá consigo nuevos requisitos de sostenibilidad y, en este contexto, resulta imprescindible que se incorporen criterios relacionados con la financiación para impulsar la mejora de la eficiencia energética de nuestros edificios”.