Pasar al contenido principal
Día Mundial del Agua

Siete consejos para gestionar adecuadamente el agua

El agua es un recurso vital y limitado que debemos cuidar con esmero. En el Día Mundial del Agua, que se celebra este sábado 22 de marzo, es crucial recordar la importancia de una gestión adecuada en nuestros hogares para evitar su desperdicio y asegurar su disponibilidad para futuras generaciones.

Según la ONU, más de 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua potable en sus hogares.
Según la ONU, más de 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua potable en sus hogares.

La gestión del agua es esencial para la vida y el desarrollo sostenible. Según la ONU, más de 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua potable en sus hogares. La escasez de agua es un problema global que afecta a millones de personas y tiene consecuencias graves para la salud, la agricultura y el desarrollo económico.

En España, de hecho, la sequía prolongada ha venido reduciendo los niveles de los embalses –aunque las tres borrascas de este mes de marzo (Jana, Konrad y Laurence) han incrementado de forma notable dichos niveles– y afectando a la producción agrícola. Sea como fuere, la gestión eficiente del agua es fundamental para afrontar estos desafíos y garantizar un acceso equitativo y sostenible a este recurso vital.

La sequía es una emergencia silenciosa que afecta a más de 170 millones de personas en todo el mundo. En Europa, la sequía de 2022 fue la más grave en 500 años, afectando a 630.000 kilómetros cuadrados de territorio. Y es que la falta de agua no sólo impacta sobre la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos, sino que también pone en riesgo la seguridad alimentaria y la salud humana. Por este motivo, es imperativo que tomemos medidas para gestionar el agua de manera responsable y sostenible.

No cabe duda de que el cambio climático está exacerbando la crisis del agua. En 2023, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los ríos de todo el mundo experimentaron su año más seco en más de tres décadas. Las temperaturas más altas aceleran el ciclo hidrológico, haciéndolo más irregular e impredecible. Esto resulta en fenómenos hidrológicos extremos, como sequías prolongadas y lluvias torrenciales, que afectan gravemente a las comunidades y los ecosistemas.

En este sentido, la mala gestión del agua y la crisis climática podrían causar una pérdida del 8% del PIB en la mayoría de los países para mediados de siglo. Por ello, la inversión en infraestructuras hídricas resilientes y la adopción de tecnologías avanzadas son esenciales para mitigar estos impactos. Y, sin duda, la digitalización y el uso de inteligencia artificial en la gestión del agua podrían optimizar los recursos y mejorar la sostenibilidad.

Desde Soziable, queremos ofrecer algunas sugerencias para llevar a cabo una adecuada gestión del agua en el hogar. Aquí te presentamos siete formas en las que puedes contribuir a la conservación del agua desde tu propio domicilio:

Reparar fugas

Un grifo que gotea puede desperdiciar hasta 30 litros de agua al día. Revisa regularmente tus sistemas de tuberías y grifos para asegurarte de que no existan fugas. Las fugas desperdician agua y, al mismo tiempo, pueden causar daños estructurales, lo que lleva a reparaciones costosas. Además, la detección temprana de fugas puede prevenir problemas mayores y contribuir a la conservación del agua.

Uso eficiente del agua al fregar los platos

Llena una pileta con agua en lugar de dejar correr el agua del grifo continuamente. Si utiliza lavavajillas para realizar esta tarea, ten en cuenta que los de bajo consumo optimizan el uso del agua. Los más modernos, de hecho, están diseñados para utilizar menos agua y energía, lo que los hace más eficientes que lavar los platos a mano. 

Ahorro de agua en el baño

Toma duchas cortas en lugar de baños largos y considera instalar inodoros de doble descarga que usan menos agua. Los cabezales de ducha de bajo flujo también pueden reducir significativamente el consumo de agua. Las duchas cortas no sólo ahorran agua, sino que también pueden reducir tu factura de energía. Y los inodoros de doble descarga permiten elegir entre una descarga de bajo volumen para desechos líquidos y una descarga de alto volumen para los sólidos.

Riego inteligente

Riega tu jardín durante las horas más frescas del día para evitar la evaporación. Utiliza sistemas de riego por goteo que son más eficientes y reducen el desperdicio de agua. El riego por goteo entrega agua directamente a las raíces de las plantas, minimizando la evaporación y asegurando que las plantas reciban la cantidad adecuada. Además, puedes instalar sensores de humedad en el suelo para ajustar automáticamente el riego según las necesidades de tus plantas.

Reutilización del agua

Reutiliza el agua de las actividades cotidianas, como el agua usada para lavar frutas y verduras, para regar las plantas. También puedes recoger el agua de lluvia para este propósito. La reutilización del agua es una forma efectiva de reducir el consumo de agua potable y aprovechar los recursos disponibles. Instalar sistemas de captación de agua de lluvia es una inversión que puede proporcionar agua adicional para el riego y otras actividades domésticas.

Instalar dispositivos de ahorro de agua

Utiliza cabezales de ducha de bajo flujo y aireadores en los grifos para reducir el consumo de agua. Los electrodomésticos eficientes, como lavadoras y lavavajillas, también pueden ayudar a ahorrar agua. Los dispositivos de ahorro de agua están diseñados para reducir el flujo de agua sin comprometer la funcionalidad. Al invertir en electrodomésticos eficientes, puedes reducir significativamente tu consumo de agua y energía, contribuyendo a la sostenibilidad.

Educación y concienciación

Educa a tu familia sobre la importancia de conservar el agua y promueve prácticas responsables en el uso diario. Pequeños cambios en los hábitos pueden tener un gran impacto en la conservación del agua. La educación es clave para fomentar una cultura de conservación del agua. Organiza talleres y actividades educativas para enseñar a los niños y adultos sobre la importancia del agua y cómo pueden contribuir a su conservación.