
El presidente de Exceltur, Gabriel Escarrer, el presidente de Fundación SERES, Francisco Román y la socia líder de Sostenibilidad y Clima de Deloitte, Concha Iglesias han sido los encargados dar a conocer las principales conclusiones del informe “La Contribución del sector turístico a la Responsabilidad Social” que posiciona a éste como uno de los principales motores y generador de empleo y riqueza del país.
Es por ello, que el presidente de Fundación SERES ha querido destacar que la pandemia ha hecho que se pongan sobre la mesa dos retos fundamentales para la sociedad y la empresa: retomar la actividad económica y hacerlo sin dejar a nadie atrás. “Hemos visto cómo las empresas del sector turístico siguen esforzándose en contribuir de manera activa al desarrollo económico, social o medioambiental”
Francisco Román: "El reto es crear soluciones eficientes, eficaces y escalables y sostenibles"
Consciente de su potencial en materia de responsabilidad social, este sector ha ido poniendo en marcha acciones concretas con la finalidad de integrar de forma natural la dimensión social de sus actividades, teniendo en cuenta que se han convertido en una herramienta clave del negocio tal y como ha informado la socia líder de Sostenibilidad y Clima de Deloitte.
Fuerte impacto económico
Con una aportación del 12% al PIB nacional y la creación de 2,67 millones de empleos, el informe “La Contribución del sector turístico a la Responsabilidad Social” pone en valor el papel de esta industria a la hora potenciar la economía local, convirtiéndose en un apoyo fundamental para los proveedores locales.
Tanto es así que, gracias a su dimensión e ingresos, el turismo también ha facilitado la reconversión integral y el reposicionamiento de algunos destinos pioneros de la oferta del litoral, suponiendo un gran revulsivo socioeconómico para su ecosistema local, al permitir extender la temporada y por ende los empleos.
Por otro lado, y tal y como indica el documento de Exceltur, Fundación SERES y Deloitte, la potencia de esta industria también ha tenido mucho peso en la redinamización de entornos rurales y la España “vaciada” y ha facilitado el emprendimiento potenciando la creación de pymes y poniendo al timón la formación de los profesionales del turismo. En este sentido, el informe incide en el carácter integrador de este sector y en su diversidad generacional y multicultural al "acoger" a personas de todas las edades y procedencias.
Objetivos del sector turístico y retos 2030
En el informe de 'La Contribución Social del Sector Turístico Español' también incluye propuestas para reforzar el compromiso del sector con las personas desde una triple dimensión: los trabajadores de sus empresas, sus clientes y la sociedad local que acoge sus negocios y es por ello, que apuesta por avanzar alineados con la Agenda 2030 en base a estas premisas.
La primera de éstas, compromiso y acción, tiene como fin maximizar el impacto de las acciones que se acometen en el campo de la Responsabilidad Social, reforzando la vocación de contribuir y tomar como referencias iniciativas internacionales, y fomentando el desarrollo y bienestar de las comunidades locales con el máximo respeto ante el patrimonio, la cultura, los habitantes locales y sus tradiciones.
Es fundamental crear políticas de empleo inclusivas y de calidad
A continuación, pone especial importancia en tejer una red de alianzas sectoriales e intersectoriales que ayuden a aunar objetivos y gestionar las acciones de todos los actores que integran la amplia cadena de valor implicados en la actividad turística, tomando como base la cohesión, articulación y un diálogo constante y consistente.
Y para finalizar, pone el foco en maximizar el impacto positivo del sector turístico en la sociedad desarrollando políticas de empleo que den respuesta a la integración laboral (inclusiva y de calidad); fomentando la promoción de los valores de la sociedad e impulsando las relaciones con sus entidades sociales; trabajando con proveedores involucrados con el compromiso social; impulsar la calidad de vida y el bienestar social incorporando temas medioambientales o favorecer la accesibilidad física y tecnológica para no dejar a nadie atrás.
Protagonista y fiel aliado contra el Covid-19
La pandemia y la crisis derivada de ésta, ha propiciado que las empresas turísticas hayan destacado mostrando su lado más solidario. Muchas son las que desde el mes de marzo de 2010 han desarrollado múltiples iniciativas de colaboración y mitigación del impacto social de la COVID-19 para apoyar a la sociedad española en una situación tan compleja.
Así, cabe destacar que se medicalizaron más de 25 hoteles que atendieron a más de 3000 pacientes y se levantaron de hospitales de campaña instalando más de 2.000 camas, atendiendo a más de 5.000 pacientes afectados por coronavirus, mientras que algunos restaurantes se reconvirtieron en comedores sociales y se pusierion a disposición de los Bancos de Alimentos